Se trata de un problema de olores proveniente de dos vías: la cocina del vecino de al lado y la cocina del vecino de abajo. Escribo con la esperanza de que alguien me pudiera hacer comprender las causas de estos olores. .
Por una parte, si el vecino de al lado cocina y pone su extractora, mi habitación se inunda del olor por el conducto de ventilación (el conducto de salida del aire acondicionado, que es el que permanece abierto siempre). La cocina del vecino colinda con una habitación en suite nuestra (tiene un baño, pero la rejilla del shunt del baño mi madre lo tapó con celofán), y con la suite, a su vez, colinda mi dormitorio. Con las puertas cerradas, queda evidente que el olor llega principalmente a mi habitación y un poco a la suite (aunque solo sale olor por la parte de la suite que queda a la izquierda de la casa, como mi dormitorio). Proveniente del vecino de al lado, a ninguna habitación más llegan olores. En base a lo que he leído aquí, deduzco que el vecino conectó su extractora al shunt del baño... Lo que no me explico es porqué esa conexión del shunt con el conducto de ventilación de nuestra casa (y además, de sólo dos habitaciones).
Y por otra parte, nuestra cocina se inunda con el olor proveniente de otra cocina (o la de abajo o la de arriba) a través de la extractora (comprobado). En base a que una extractora debería tener su conducto de humos independiente del resto, y como así veo que algunos lavaderos tienen un conducto que da al patio... ¿significa eso que ambas extractoras están indebidamente conectadas a un shunt para las cocinas?, ¿Puede resolverse el problema con una válvula antirretorno acoplada en la extractora?
No sé qué clase de profesional nos puede ayudar y sobre decir que nuestra casa huele mañana, tarde y noche a comida de los vecinos, y para más inri, abrir las ventanas es peor porque entra olor de restaurantes de fuera.
Por cierto, la casa tiene 11 años aproximadamente de antigüedad, aunque en este tiempo no hemos podido resolver el problema por que apenas residíamos aquí.
Gracias de antemano
¿Cómo podría eliminar los olores de mis vecinos en mi casa?
Se trata de un problema de olores proveniente de dos vías: la cocina del vecino de al lado y la cocina del vecino de abajo. Escribo con la esperanza de que alguien me pudiera hacer comprender las causas de estos olores. .
Por una parte, si el vecino de al lado cocina y pone su extractora, mi habitación se inunda del olor por el conducto de ventilación (el conducto de salida del aire acondicionado, que es el que permanece abierto siempre). La cocina del vecino colinda con una habitación en suite nuestra (tiene un baño, pero la rejilla del shunt del baño mi madre lo tapó con celofán), y con la suite, a su vez, colinda mi dormitorio. Con las puertas cerradas, queda evidente que el olor llega principalmente a mi habitación y un poco a la suite (aunque solo sale olor por la parte de la suite que queda a la izquierda de la casa, como mi dormitorio). Proveniente del vecino de al lado, a ninguna habitación más llegan olores. En base a lo que he leído aquí, deduzco que el vecino conectó su extractora al shunt del baño... Lo que no me explico es porqué esa conexión del shunt con el conducto de ventilación de nuestra casa (y además, de sólo dos habitaciones).
Y por otra parte, nuestra cocina se inunda con el olor proveniente de otra cocina (o la de abajo o la de arriba) a través de la extractora (comprobado). En base a que una extractora debería tener su conducto de humos independiente del resto, y como así veo que algunos lavaderos tienen un conducto que da al patio... ¿significa eso que ambas extractoras están indebidamente conectadas a un shunt para las cocinas?, ¿Puede resolverse el problema con una válvula antirretorno acoplada en la extractora?
No sé qué clase de profesional nos puede ayudar y sobre decir que nuestra casa huele mañana, tarde y noche a comida de los vecinos, y para más inri, abrir las ventanas es peor porque entra olor de restaurantes de fuera.
Por cierto, la casa tiene 11 años aproximadamente de antigüedad, aunque en este tiempo no hemos podido resolver el problema por que apenas residíamos aquí.
Gracias de antemano
4 Respuestas
Buenas tardes Natalia.
Por suerte o desgracia, lo que a usted le pasa lo veo y estudio un par de veces al mes en diferentes casos, raro es el mes que o estoy en el Ayuntamiento de turno buscando proyectos para ver como están organizadas las ventilaciones comunes y cotejando con la realidad.
Le pueden suceder varias cosas, alguna de ellas o todas a la vez, pueden tener revoco en los conductos de ventilación, pueden tener conectadas las derivaciones y desvíos particulares en planta en lugar de tenerlos a planta vencida por encima de cada planta, pueden tener los muros medianeros entre viviendas mal rematados contra los forjados de techo, lo cual además del problema de olores, es un problema de seguridad en caso de incendio si uno de esos muros colinda con sectores de separación de incendios (cajas de escaleras, ascensores, etc).
Deben buscar un arquitecto o aparejador (arquitecto técnico) de su ciudad o provincia, que pueda estudiar el caso in situ y asumir que es probable que en algunas de las viviendas afectadas haya que abrir los falsos techos para ver que sucede.
Gracias. Un saludo.

Muchas gracias por su respuesta.
Con respecto al problema de los olores del vecino de arriba, he mirado en los planos que se trata de un conducto de extracción común de humos (no de un shunt), pero nuestra extractora no tiene válvula anti-retorno, así que tal vez ése sea el problema.
Y con respecto a los olores del de al lado, ¿hay alguna causa de las que propone compatible con los hechos de que ningún otro piso (al menos de los que he preguntado) tiene este problema, que el edificio es prácticamente nuevo y, en principio, de calidades superiores; y que en este poco tiempo nadie ha llevado a cabo reformas más allá de la instalación de las cocinas tras la entrega de llaves (las cocinas no venían amuebladas).
Una última cuestión: ¿el aparejador de la obra estaría obligado a atender este problema habiendo pasado ya tantos años desde la entrega de llaves?
Un saludo
Buenos días Natalia.
El aparejador de la obra o la dirección facultativa no están obligados más allá de los plazos de garantía establecidos por la Ley de Ordenación de la Edificación y 11 años excede esos plazos, no obstante, si de demuestra un vicio oculto, hay opciones de entrar en las garantías legales del promotor (hasta 15 años), pero ya son casos de hilar fino y conseguir un informe contundente y algo que se pueda demostrar como vicio oculto.
En cuanto a que sean viviendas nuevas y de mejor calidad... hace 11 años estábamos en 2007, época de transición entre el recién aprobado Código Técnico de la Edificación y normativas anteriores, muchísimos proyectos se visaban y se solicitaban licencias en los plazos de transición de unas normativas a otras para evitar la adecuación a un CTE que en aquel momento podría ser complejo (hoy en día está plenamente asumido) y más caro de implementar... la mayor o menor antigüedad no implica más o menos calidad, al final, las construcciones son un conjunto de factores diversos, materiales, equipos personales, etc, que si no se gestionan bien, de nada sirve que sean más o menos modernas.
Casos de los que le comentaba de problemas de estanqueidad entre sectores de independización de incendios los he peritado en viviendas de 2010 a 2015, muy recientes y me los he encontrado estudiando otros problemas y reclamaciones.
Gracias. Un saludo.

Muchas gracias por su respuesta, José Luis.
Su explicación sobre el CTE me ha servido de ayuda. En septiembre trateremos de contactar con aparejadores.
El apartado 3.1.1.3 del DB-HS del CTE habla sobre la obligatoriedad de las cocinas a tener una extractora conectado a un conducto específico para ellas. Dado que a mi edificio no se le aplica el CTE por ser su contrucción anterior a cuando el CTE entró en vigor, ¿podría decirme si hay una Norma Básica de la Edificación equivalente que pudiera aplicarse?
Gracias de antemano. Un saludo
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.