¿Puedo inyectar espuma de poliuretano en las paredes de mi piso?
Me gustaría saber si se puede inyectar espuma de poliuretano en las paredes de mi piso. Es un segundo y tiene unos 30 años. Sé que tiene una placa muy muy fina de porexpan.
1 Respuestas

Buenas tardes Maribel.
Para inyectar en cámaras y sobre todo, si son muy estrechas, lo mejor es fibra de vidrio o celulosa, pero es preciso comprobar con una cámara endoscópica que la cámara de aire no está llena de escombro o hay restos de cemento. También, como es evidente, si hay porexpan, el espacio que ocupa el porexpan no se puede rellenar con aislamiento y si la cámara tiene de ancho lo que el porexpan, no tiene sentido alguno inyectar nada.
No le aconsejo la espuma por motivos (ecológicos) y que es un material que se expande y aumenta su volumen, pero de manera un tanto incontrolada, buscado huecos... por lo que es imposible garantizar el llenado completo de la cámara y, en cuanto tenga cualquier fisura, o simplemente, por las cajas de enchufes y mecanismos, se le va a escapar dicha espuma y se le pondrá todo perdido.
Para un piso con poca cámara o sin cámara de aire, recomiendo un trasdosado con aislamiento térmico por el interior.
Si su vivienda está en la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso, llevamos varias viviendas ya trasdosadas con muy buenos resultados.
Gracias. Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
