¿Es legal que el arquitecto me pida más dinero del presupuestado?

Hola, tengo una casa que empecé a hacer 15 años. Ahora la estoy terminando y como sabéis para la finalización de obra se deja una parte sin pagar al arquitecto. Este me pide más dinero del que figura en el contrato inicial, por yo no sé qué de subida del nivel de vida y del I.P.C. Es legal esta medida?, estoy obligada a pagarlo para que me den la finalización de obra? Un saludo, Gracias.

¿Es legal que el arquitecto me pida más dinero del presupuestado?

Hola, tengo una casa que empecé a hacer 15 años. Ahora la estoy terminando y como sabéis para la finalización de obra se deja una parte sin pagar al arquitecto. Este me pide más dinero del que figura en el contrato inicial, por yo no sé qué de subida del nivel de vida y del I.P.C. Es legal esta medida?, estoy obligada a pagarlo para que me den la finalización de obra? Un saludo, Gracias.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

6 Respuestas

Respuestas útiles 6
Particular - hace 6 años

Buenas tardes Inmaculada.

Totalmente de acuerdo con el compañero,... 15 años es mucho tiempo y si no quedó nada pactado, para empezar, seguro que a él los gastos de visado final le han subido, así como la parte proporcional de IPC que afecta a su seguro RC.

Tiene cierta lógica... trate de negociar un acuerdo final, al fin y al cabo, usted necesita el final de obra y, en esos 15 años el arquitecto seguro ha incurrido en gastos generados por la duración de la obra.

Un saludo.

Particular - hace 6 años

Ante todo gracias por responder. Pero bueno yo he estado trabajando 13 años en una empresa y el sueldo me habrá subido como mucho un tres por ciento unos 200 € en 13 años. Y no solo eso sino que en 2012 tuve q devolver 700€ a la empresa que el Inc había bajado.y la vida en vez de subir había bajado. Y no solo eso sino que trabajando cada vez tengo menos dinero para necesidades mínimas luz, agua, vivienda y comida. Pero sí como voy a pedir q no me suban el 50% del presupuesto?, soy una ilusa. . Y lo de la responsabilidad eso es cuando se finaliza no? Y que yo sepa en esos 15 años el arquitecto no ha hecho nada.

Particular - hace 6 años

Buenas tardes Inmaculada,

Debería atenerse a lo estipulado en el contrato. En muchos casos, en los contratos se indica la duración estimada de las obras, y más allá de esa fecha, se plantea cobrar más cantidad como es la subida del IPC, etc.

De todos modos, ¿cree usted que cualquier trabajo se debe valorar ahora lo mismo que hace 15 años?

Tenga en cuenta que ahora comienza a contar la responsabilidad decenal del arquitecto. Si usted hubiera terminado la obra hace 14 o 15 años, dicha responsabilidad habría terminado. Eso también se debería de cobrar.

Los honorarios no deberían ser un precio para toda la vida o hasta cuando el cliente pueda finalizar las obras. Deberían ser para un tiempo limitado.

Un cordial saludo

Particular - hace 6 años

Buenos días Inmaculada, entiendo su enfado, pero reconocerá que no es habitual que una obra dure 15 años por decisión unilateral. Tenga en cuenta que estamos hablando de 2001, por lo que su presupuesto inical estará realizado en pesetas, nada que ver por desgracia con los incrementos de costes que nos ha producido el euro. Yo hablaría con el arquitecto e intentaría llegar a un acuerdo, seguro que a él tampoco le interesa alargar esta situación en el tiempo. Saludos.

Particular - hace 6 años

Buenos días Inmaculada.

Suoongo que cuando indica un 50% es ese el porcentaje que aumenta el presupuesto... no obstante, si nos ponemos a comparar situaciones, podríamos hacer de ésta una de las conversaciones más largas de la historia de este foro, con permiso del clasico "¿son mejores las ventanas de PVC o de aluminio?...

Como indica Jorge, los gastos de visado han subido (la bajada de visados y producción en el ambito de la construcción repercutió en dichos gastos), los seguros RC también.... y el arquitecto tiene responsabilidad decenal desde la firma, pero si durante la ejecucion de obra, durante esos 15 años, hubiese habido un accidente, también hubiese tenido responsabilidades...

Puede que el precio le parezca caro, no lo sé, no conozco el presupuesto y evidentemente deben llegar a un acuerdo, pero cuente además que un profesional liberal, debe cuadrar sus gastos y emolumentos en función de trabajos que no tienen constancia, ni nómina mensual, ni ingresos fijo... tiene unos ingresos establecidos en hitos y con eso hay que sobrevivir, si uno de esos hitos (el final de obra) se alarga 15 años, pues la verdad es una faena... salvo que dd antemano a la hora de firmar el contrato ya se supiese que la obra iba a durar 15 años, lo cual nos devuelve a la primera respuesta de Jorge... establecer unos plazos y vencimientos / incrementos por los plazos y, si no es asi, tratar de llegar a un acuerdo entre las partes.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 6 años

Buenos días Inmaculada,

Entiendo que mucha gente, incluido los arquitectos, lo están pasando mal. No por ello, todos, deberíamos de dejar de reclamar lo que consideramos justo. Como comenta José Luis, es cuestión de intentar llegar a un acuerdo.

La responsabilidad decenal comienza cuando se otorga el final de obra y se firma el acta de recepción de la obra finalizada. Desde ese momento el arquitecto deberá tener un seguro, que deberá pagar, durante diez años.

En muchas ocasiones, los clientes no caen en la cuenta, que no solo abonan la cantidad por el trabajo realizado, si no también, la responsabilidad de un técnico durante diez años. El seguro y el visado han subido de manera importante en 15 años.

Un cordial saludo

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de construcción casas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.