Buenas tardes, vivo en un bajo exterior, orientación Norte, tengo moho en casi todas las paredes y la habitación de la niña (todas las paredes dan a la calle) lloran agua, conseguí a alguien que participo en la construcción y me dice que las paredes no tienen aislamiento, necesito aislar las paredes aunque pierda espacio, pero quiero saber la mejor opción, no la más barata, la que sea más efectiva.
Muchas gracias
¿Cuál es la mejor solución para aislar paredes?
Buenas tardes, vivo en un bajo exterior, orientación Norte, tengo moho en casi todas las paredes y la habitación de la niña (todas las paredes dan a la calle) lloran agua, conseguí a alguien que participo en la construcción y me dice que las paredes no tienen aislamiento, necesito aislar las paredes aunque pierda espacio, pero quiero saber la mejor opción, no la más barata, la que sea más efectiva.
Muchas gracias

6 Respuestas

Buenas tardes Katerina.
Si... por suerte o desgracia, casos y peritaciones de humedades "tengo para aburrir", si como le dije, la vivienda está en la Comunidad de Madrid, no tiene más que solicitar usted el contacto a través del perfil profesional
empresas.habitissimo.es/pro/compas-y-cartabon
y usando la casilla de Pide Presupuesto Gratis y Habitissimo generará el contacto y podremos echar un vistazo a la vivienda.
Gracias. Un saludo.

Buenas tardes Katerina.
Como indica el compañero, la mejor solución es aislamiento exterior... pero también debe analizar si tiene usted ascenso capilar, en cuyo caso, supone una obra seria pues habría que crear una cámara inferior ventilada.
Si no puede aislar por el exterior, siempre podrá hacerlo por el interior pero requerirá ventilación de la cámara y un buen aislamiento. Recientemente en una reforma integral en la calle Arturo Soria hemos empleado Geopannel con unos resultados muy satisfactorios.
Si su vivienda estuviese en la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso.
empresas.habitissimo.es/pro/compas-y-cartabon
Gracias. Un saludo.
Gracias. Un saludo.
Buenos días, disculpa la tardanza en contestar, me gustaría saber si vosotros valoráis de donde proceden las humedades y que me dierais un presupuesto.
Muchas garcias

Por muy bien que aisles por fuera puede darse el caso que no logres nada, hay que tener en cuenta lo que dice Jose Luis Búrdalo, que la humedad ascienda por el tabique desde el suelo.
También se llama efecto azucarillo, tocas el café con un extremo del azucarillo y ves como sube el café por la parte del azucarillo que no está sumergido. Esto ocurre en muchos bajos, sobre todo de vieja construcción sin tabique tambor.
En ese caso, tendrás que separar completamente las paredes externas con las internas.
Por ello antes de meterte en obras y gastos, analiza bien el origen de la humedad. Si no lo tienes claro, lo mejor es alguna empresa que se dedique a humedades y que te den garantía.

Se me olvidaba, podeis acercaros a vuestro ayuntamiento, pueden tener algún tipo de subvención para adecuar fachadas antiguas a las nuevas normativas sobre aislamientos. Saludos.

Buenos días Katerina, si tienes tanta humedad, la mejor solución no es aislar por dentro de la casa, sino por fuera. Un buen aislamiento hidrófugo que proteja la fachada exterior y luego un monocapa que además de aumentar el aislamiento también es decorativo. Tendrás que solicitar permiso a la comunidad para que te autorizen a realizar este tipo de reforma, igual les interesa hacerlo en todo el edificio. Saludos.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.