Buenos dias, mi caso es como el de mónica, cambié este verano la puerta de terraza de mi habitacion, tiene puente térmico, y aún así estoy viendo que tengo otra vez moho alrededor de la ventana, las paredes estan mojadas, con lo cual estoy desesperada!! una solucion por favor, vivo en zona de valladolid. gracias.
Celia Pablos.
¿Cómo eliminar el moho alrededor de la ventana?
Buenos dias, mi caso es como el de mónica, cambié este verano la puerta de terraza de mi habitacion, tiene puente térmico, y aún así estoy viendo que tengo otra vez moho alrededor de la ventana, las paredes estan mojadas, con lo cual estoy desesperada!! una solucion por favor, vivo en zona de valladolid. gracias.
Celia Pablos.
11 Respuestas
Buenos días, y gracias por vuestras respuestas, adjunto fotografias para que os hagais una idea de como está, y eso que al cambiar la puerta de salida no hay tanto moho, pero realmente estoy desesperada, porque no sé que hacer. gracias de nuevo y a ver que solución me daís viendo las fotos, como se ve tambien hay un rincón en el techo que se pone negro, en fin un desastre!!


Buenas tardes Celia...
¿Esa es la puerta nueva?... ¿y dice usted que tiene puente térmico (entiendo quiere decir ROTURA DE PUENTE TÉRMICO?,... sinceramente, viendo las fotos dudo mucho que sea aluminio con rotura de puente térmico.
Un saludo.

Buenos días Celia.
Si tiene el mismo problema que Mónica Galeano, lo que tiene, en principio, es falta de aislamiento térmico en fachada y ventilación.
Yo estoy "aburrido" -no me mal interprete- de decir en muchos sitios lo mismo... el aislamiento térmico de la envolvente se estudia en conjunto, FACHADAS+CARPINTERIAS (y si hay suelos / cubiertas, también)... pero claro, el que vende carpintería, no suele aconsejar sobre aislamiento de fachadas y al revés..., cada cual va a lo que vende, yo me ocupo de trabajo técnico de manera mayoritaria, por lo cual, me da igual si es carpintería, aislamiento, ventilación, pintura, muebles (por decir algo)...
De ahí que sea muy importante siempre la consulta a un técnico, de verdad que a la larga, el coste es ridículo comparado con que ese técnico antes de hacer usted nada, le pudiera haber dicho que con el cambio de carpinterías no iba a solucionar nada.
En fin... sobre su caso, ¿tiene alguna fotografía?.
Un saludo. Gracias.

Buenas tardes,
Tal y como comentan el resto de colegas de profesión coincidimos en que podemos mejorar esta situación aumentando la ventilación de la vivienda y manteniendo una temperatura de confort adecuada.
Estas incidencia son muy corrientes cuando intentamos mejorar el aislamiento de nuestras viviendas poniendo la atención en el cerramiento de aluminio o PVC y olvidando que el resto de los elementos de la vivienda tienen que acompañar, en este caso una fachada correctamente aislada.
Todos estos factores dependerán del año de construcción, tipología, etc de la vivienda.
Un saludo.
A mí me ha pasado algo parecido. Cambié la ventana y desde entonces, me ha salido moho por todo el cemento que me pusieron alrededor de ésta. En el resto de habitaciones donde también he cambiado las ventanas, no me ha pasado. Algún consejo?


Buenos días Noelia.
¿Qué orientación tiene la ventana?... si el resto no es NORTE y ésta es NORTE, claramente puente térmico perimetral y condensación por choque térmico.
Gracias. Un saludo.


suponiendo que la puerta sea de rotura de puente termico, que por la foto yo diria que no, es posible que al colocarla solo se sellara por el interior y quede una grieta en toda la anchura del marco contra la pared, con lo que se crea un puente termico desde el exterior con el interior de muy poco expesor, eliminando el puente de la ventana al completo y provocando que pase lo que pasa, puede poner una foto del exterior?

las humedades por condensacion son a consecuencia de la diferencia termica entre el exterior y el interior de la vivienda, sumando una alta humedad en el interior.
se suelen acrecentar cuando la temperatura interior es excesiba, la ventilacion inexistente y el aislamiento nulo o mal colocado que es lo mismo.
un sistema de reducirlo es mantener en el interior una temperatura agradable sin pasarnos, 20 grados son suficientes para tener un confort en casa mas que aceptable, ademas de ventilar todos los dias, con 5 minutos de tener la ventana avierta es suficiente para eliminar mucha de la humedad interior, o poner deshumificadores,
lo idoneo es aislar correctamente la fachada al completo, ventanas y paredes, suprimiendo cualquier posible junta entre el exterior y el interior,
pero si mantenemos una temperatura superior a 22 grados y no ventilamos, es muy facil que aparezcan zonas de condensacion en algun rincon mas frio como detras de muebles.
existen pinturas que impiden la aparicion de moho, pinturas que aislan un poco para realizar una junta aislante, pero son para casos donde es muy poco el problema
una ventana muy buena colocada en una pared que no tiene aislante termina por no hacer nada,

Puedes usar pintura especial anti manchas o impermeabilización interior, antes de aplicar la pintura tienes que limpiar bien sitio donde salido eso... Puedes compras eso en Leroy Merlin. Pero suyo es arreglar primero la fachada y luego pintar o hacer por interior

Hola Celia.
Entiendo que lo que quieres decir es que cambiaste la puerta de la terraza por otra con rotura de puente térmico, y que la condensación se produce ahora alrededor de la misma, ya que ahí sigues teniendo el puente térmico con el exterior por no tener aislamiento en el muro. Me reitero en mi opinión en el caso de Mónica, y te recomiendo la aplicación de cerámica líquida o corcho proyectado para eliminar ese problema de condensación de manera rápida y barata y además ahorrando en climatización tanto en verano como en invierno.
Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.