Aislamiento casa antigua con cámara de aire

Hola! Hemos comprado una casa antigua, construida con cámara de aire y las esquinas y bajos en piedra. Nos gustaría saber cual sería la mejor manera de conseguir el mejor aislamiento térmico. Nos han recomendado forrarla por fuera como método más efectivo pero todos los acabados son de piedra y no queríamos perderlos. Por otro lado, la casa no es muy grande, por lo que tampoco queremos restar mucho espacio al interior poniendo algo muy grueso, pero si que nos gustaría que quedase lo más aislado posible. ¿Qué nos recomiendan?

Aislamiento casa antigua con cámara de aire

Hola! Hemos comprado una casa antigua, construida con cámara de aire y las esquinas y bajos en piedra. Nos gustaría saber cual sería la mejor manera de conseguir el mejor aislamiento térmico. Nos han recomendado forrarla por fuera como método más efectivo pero todos los acabados son de piedra y no queríamos perderlos. Por otro lado, la casa no es muy grande, por lo que tampoco queremos restar mucho espacio al interior poniendo algo muy grueso, pero si que nos gustaría que quedase lo más aislado posible. ¿Qué nos recomiendan?

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

15 Respuestas

Respuestas útiles 4
Particular - hace 8 años

Buenas tardes Inés.

Si su inmueble está en la Comunidad de Madrid o provincias limítrofes, puedo presupuestar y ofrecerles los servicios de auditoría energética. Además de arquitecto técnico, soy máster en eficiencia energética por la Universidad de Extremadura (Escuela de Ingeniería Industrial).

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 8 años

Buenos días Aritz...

Tiene usted razón. Cuando me equivoco, rectifico... y me alegro que sea así y las viviendas unifamiliares de puedan acoger al PAREER, pues creo recordar que de inicio no... de hecho voy a buscar documentación que descargué el mismo día que se puso en marcha para comprobar si ha sido una modificación posterior.

Sea del modo que sea, mis disculpas por el error y, ratificar que lo que indica Aritz así consta en el enlace que adjunta del IDAE.

Gracias por la puntualización.

Un saludo.

Particular - hace 8 años

Buenas noches.

El IDAE en el plan PAREER no contempla viviendas unifamiliares para ayudas a SATE, solo bloques en altura y siendo comunidades de más de 8 vecinos.

Un saludo.

Particular - hace 8 años

Buenos días Inés.

Efectivamente, el aislamiento térmico exterior es el mejor método de mejora del aislamiento, pero si es vivienda unifamiliar, debería completarlo con aislamiento de cubierta.

Si quiere conservar la fachada de piedra y tiene cámara de aire, se puede inyectar o insuflar dentro de dichas cámaras, fibra de vidrio, celulosa, etc... y por ejemplo en la Comunidad de Madrid actualmente hay un incentivo para este tipo de trabajos con lana mineral de hasta 200 €/vivienda, no es mucho, pero menos da una piedra.

www.habitissimo.es/compas-y-cartabon

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 8 años

Buenas Ines:

somos una empresa dedicada al pladur,esamos en casos como el suyo para evitar tocar fachada exterior aislarla interiormente par conseguir la temperatura sea cual desee tener en cada habitaculo sin perdidas.si conoce el pladur y sus diversos materiales vera que se adapta debido a la gran diversidad de materiales conseguir lo que necesita siempre y cuando se este dispuesta a perder segun requiera espacio perimetral o de techo siendo en estos casos en camaras de fachada 8cm y echo entre 10-12cm.a su vez el pladur tiene la facultad por si mismo de tener reduccion de ruidos.

lo que estamos colocando normalmente es en camaras aparte de pladur y la correspondiente perfileria,planchas de lana de roca de distintos tipos y espesores segun se requiera y en techos la misma lana de roca de 8cm en manta con papel kraft para reducir perdidas.cualquier duda le asesoraremos.

UN SALUDO RAUL.

Particular - hace 8 años

Buenos días.

Si queréis conservar la fachada intacta, el aislamiento lo tenéis que poner por el interior. La capacidad de aislamiento se determina con la conductividad térmica o la transmitancia de los materiales. Poliestirenos, poliuretanos, lana de roca o minera espesores que cumplan con las normas actuales estarán del orden de 9 a 12 cm en la mayor parte de la península. También tienes los multicapas termoreflectantes comoACTIS que con 25 mm se consigue un aislamiento similar a los anteriores. Precios, mejor pide ofertas.

Particular - hace 8 años

Buenos dias Alberto:

¿Nos podria indicar un presupuesto aproximado de lo que nos costaría hacer un estudio de la vivienda para valorar la mejor opción? Se trata de una vivienda de unos 110 m2 (construidos). Gracias de nuevo.

Particular - hace 8 años

Buenos días Inés.

Aislar una vivienda no es moco de pavo y aunque son cientos las soluciones disponibles, no todas son adecuadas por estética ni por eficiencia real. Puedes aislar muy bien un muro, pero si las ventanas que tienes son mediocres, la orientación no es adecuada o, incluso, la calefacción es ineficiente, vas a gastar el dinero inútilmente.

Antes de hacer nada, te recomiendo que consultes con un Arquitecto o Arquitecto Técnico experto que realice un estudio de viabilidad de tu idea. Tendrás estimaciones claras a largo plazo que, comparándolas con tu perfil de consumo energético, determinaran si merece la pena actuar y en qué zonas es más conveniente.

Te invito a que me envíes más información y te asesoraré sin ningún compromiso.

Saludos.

Particular - hace 8 años

Muchas gracias por las respuestas. También habíamos valorado ya la opcion de inyectar proyectado, pero no nos aseguraban que quedase bien uniforme. Por otro lado, valoramos también retirar la fachada de la camara (que está por el exterior, y el muro por el interior), rellenarlo o ponerle la lana de roca o el material que sea y luego taparlo de nuevo, pero nos han comentado que, como los trozos cubiertos de piedra no tienen camara de aire y no se pueden aislar, pueden provocar puente termico y condensaciones.

Particular - hace 8 años

Las vivienda unifamiliares si puden acogerse al programa pareer.

Copio texto del IDAE:

www.idae.es/index.php/id.745/relmenu.409/mod.pags/mem.detalle

c. los propietarios de viviendas unifamiliares o los propietarios únicos de edificios de viviendas que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.

Particular - hace 8 años

Por lo que comenta sobre el espacio que tienen, les recomiendo realizar el aislamiento con corcho proyectado, donde si lo realiza por el exterior no perdera la piedra y si lo hace por interior se realiza con acabado decorativo, podra elegir el color que quiera, entre en Facebook (Corcho Proyectado Grupo Pirámide), encontrara trabajos realizados de todo tipo, puede mirar los videos, es la mejor manera de aislar su vivienda.

Un cordial saludo

Jesús

Particular - hace 8 años

Si no desean como es el caso, variar el aspecto de la fachada lo adecuado y logico es colocar el mismo aislamiento por el interior de la vivienda, abriendo las camaras lo suficiente para introducir y/o colocar el aislamiento y volverlo a cerrar.Tambien pueden optar por trasdosar las paredes que dan al exterior, colocando el aislamiento y cerrando con pladur, este ultimo dobre 40€ x m2 lo tendriais que conseguir rematado y pintado debidamente, pega: quita 8cm en el perimetro con lo que eso conlleva o supone para el m2 habitable de reduccion util en la vivienda.

Por el exterior SATE con medios auxiliares la repercusion por m2 no es mas de 70€, teniendo en cuenta que la partida completa a subvencionar por el IDAE a fondo perdido haciendolo en este precio, es del -22% a fondo perdido, les quedaria mirar o preguntar si con proyecto visadp por arquitecto de rehabilitcion energetica por el interior que partida y en que cuantia es subvencionable.

Un arquitecto les deberia de asesorar en ese sentido o con una lllamada al IDAE para evitar suspicacias u opiniones interesadas, les deberia de bastar y ayudar. SUERTE

Particular - hace 8 años

Buenos dias.

Respecto a tu consulta , nosotros hemos realizando aislamientos en casa similares a la de tu descripción con emulsión de corcho proyectado, la cual se puede realizar tanto por el exterior como por el interior de la vivienda, puesto que el grosor de la capa proyectada es de 3mm. Siempre es mas aconsejable por el exterior, por que así protege la fachada,la cual puede ir también con un sistema sate o similar con acabado en corcho proyectado.) Respetando las piedras de fachada, tanto zocalo como esquinas

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de aislamiento en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.