Tengo calefacción de gas natural y cada año en los meses más frios, mi recibo de gas se dispara. Mi piso tiene una superficie de unos 110 mts. es un último y excepto una pared, el resto son todas paredes exteriores, siendo el reparto de la vivienda un tanto irregular, quiero decir, que no es el típico rectángulo dividido en porciones.. Las paredes exteriores disponen de cámara de aire, sin ningún tipo de aislamiento, es más, por las cajas de los enchufes se nota como corre el aire, el cual se cuela por las llagas de los ladrillos de la fachada. (Estoy en Madrid)
¿Se puede rellenar con algún tipo de aislante y mínima obra las cámaras de aire? ¿Alguna orientación de precios? ¿Pros, contras y posibles peligros de los aislamientos?
Gracias y saludos.
Luis Miguel
Opciones para el aislamiento de mi piso
Tengo calefacción de gas natural y cada año en los meses más frios, mi recibo de gas se dispara. Mi piso tiene una superficie de unos 110 mts. es un último y excepto una pared, el resto son todas paredes exteriores, siendo el reparto de la vivienda un tanto irregular, quiero decir, que no es el típico rectángulo dividido en porciones.. Las paredes exteriores disponen de cámara de aire, sin ningún tipo de aislamiento, es más, por las cajas de los enchufes se nota como corre el aire, el cual se cuela por las llagas de los ladrillos de la fachada. (Estoy en Madrid)
¿Se puede rellenar con algún tipo de aislante y mínima obra las cámaras de aire? ¿Alguna orientación de precios? ¿Pros, contras y posibles peligros de los aislamientos?
Gracias y saludos.
Luis Miguel
6 Respuestas

Buenos días,
Ahora existen multitud de empresas especialistas en mejorar el comportamiento energético de la vivienda. Puede rellenar la cámara de aire con aislante -celulosa o lana de vidrio-, sellar las entradas de aire y mejorar las ventanas y su aislamiento.
Son actuaciones que tienen un coste muy pequeño asociado y que se rentabilizan en muy poco tiempo por el ahorro en la factura.
Esperamos haber sido de ayuda. Un saludo.
08023 Arquitectos - Barcelona
www.habitissimo.es/jimenez-sanchez-david

Buenos días Luis Miguel.
Si tiene cámara de aire si se puede rellenar con diversos productos y con una obra mínima, virutas de fibra de vidrio, corcho, celulosa... el riesgo de inyectar cámaras es que si hay algún obstáculo interior, un cascote, un pegote de yeso... etc, ese punto sería un puente térmico, pero no tiene mayor dificultad que al hacer las perforaciones para inyectar, introducir una cámara endoscópica y ver como está la cámara.
También se puede realizar un trasdosado interior, colocar un aislante térmico por el interior de la vivienda y cubrirlo con un cerramiento de pladur, perdería algunos centímetros de perímetro, pero se asegura un aislamiento continuo.
Eso sí, de nada sirve volcarse en fachada si las carpinterías (ventanas y puertas) no son mínimamente eficientes, olvídese de carpinterías correderas, vidrios sencillos y cajones de persiana sin aislar... más vale gastar e invertir en todo el conjunto de la envolvente exterior que solo dedicarse a la fachada y dejar de lado los huecos, eso es tirar el dinero.
Y por supuesto, si se trata de última planta el aislamiento del techo es fundamental, el calor tiene a subir y por el techo se le escapa la mayor parte de las calorías.
Además de arquitecto técnico, soy máster en eficiencia energética por la Universidad de Extremadura y mi radio de acción natural es Madrid.
Si lo desea podemos concertar una visita y le puedo informar y asesorar con mayor detalle además de acometer los trabajos que precise, cálculo de demandas energéticas, etc.
Puede solicitar mi contacto a habitissimo o en www.habitissimo.es/compas-y-cartabon
Gracias por su atención y reciba un cordial saludo.

Hola Luis, como comentan mis compañeros se puede rellenar con diferentes productos como la lana de roca, corcho, bolitas de porexpan y celulosa entre otros. Más o menos el insuflado de celulosa entre cámaras se suele cobrar a unos 100-130€ el metro cúbico de aplicación, contando siempre con una salida mínima por gastos de maquinaria, operarios y desplazamiento. Esto es una aproximación, ya que el precio varia según la vivienda (accesibilidad, si son paredes o techos, si también hay que aislar las persianas, etc.) Con la lana de roca los precios aumentan a unos 180-200€/m3 de aplicación.
Las ventajas de los materiales fibrosos como la celulosa o la lana de roca es que son transpirables.
Las ventajas de los materiales encapsulados como el porexpan o el corcho es que son higrotermicos, ante las humedades mantienen sus propiedades aislantes.
Desventajas de la celulosa y el porexpan, que en caso de incendio se consumen.
La lana de roca absorbe el agua, al igual que la celulosa.
Espero haberte ayudado en la elección de tu aislante. No dudes en preguntar cualquier duda o aclaración.

Buenas Luis yo te recomendaría un sistema que se utiliza para las cámaras de aire llamado sistema termabead en el cual se rellena la cámara con bolitas de porexpan además de ser imantadas también están pegadas una vez rellenada quedan totalmente aislada y protegiéndole de calor en invierno y fresquito en verano además de su ahorro en energía tanto para la calefacción como en el aire acondicionado su precio se debería hacer un estudio pero tampoco es excesivo caro para su rendimiento
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.