Han derribado la casa contigua a la mía y han dejado solo el solar. Estamos notando mucho frío. Queremos aislar las paredes desde el exterior, pero no sabemos que sistema es el más recomendable, para evitar fugas de calor y humedades. Es una casa unifamiliar de 2 plantas en Toledo.
Aislamiento paredes externas
Han derribado la casa contigua a la mía y han dejado solo el solar. Estamos notando mucho frío. Queremos aislar las paredes desde el exterior, pero no sabemos que sistema es el más recomendable, para evitar fugas de calor y humedades. Es una casa unifamiliar de 2 plantas en Toledo.
12 Respuestas
las placas de poliesttireno o el corcho proyectado son la mejor opcion... ten en cuenta tambien la impermeabilidad de la pared.La esouma de poliuretano no es impermeable...absorve agua
hola mi opinion es que si queres hacer un aislamiento bueno es hacerlo con placa de poliestireno con un grosor de minimo 5 cm y acabado en mortero acrilico vas a ahorar y en facturas de gas y luz yo soy de Romania donde este trabajo se hace de mucio tiempo para tener en ivierno calor en casa y en verano freschito
Un trabajo garantizado y que funciona 100% no es algo nuevo , se utiliza desde los años 1920 en países como Alemania ,Holanda , Bélgica , Francia , en toda Europa , en la mayoría de los países es obligatorio el aislamiento exterior ,en todas las construcciones nuevas , además se requieren un certificado de eficiencia energética A , como en España el 97% de las viviendas el coeficiente energético es de F; G: E ,, imaginase como se ha construido todos estos Años , que nuestros queridos arquitectos , decían ,, ,,aquí no hace falta de aislamiento ,, tradicional ,, y punto ,,, mejor, copiar -pegar =cobrar los planos con 200 paginas ,,ahora nos damos cuenta de lo que falta ,es AISLAMINENTO .
La mejor solución para aislar su vivienda ,,seguro y con garantías,, es aislamiento por exterior con placas de Neopor de mínimum 6cm densidad 20-24kg/m3 de ,le aseguro que se va olvidar de las problemas de humedad ,gritas en la fachada , y un ahorro energético de un 50% de la factura , teniendo en cuenta que su casa por fuera se vera como nueva .Todo este incluyen al aplacado con las placas de NeoporªBasf ,con el sistema de anclaje mas el adhesivo especial , al acabado finar recomendado con mortero decorativo acrílico ,el precio con los acabados incluyendo la mano de obra y material a partir de 32€/m2
Buenas noches de nuevo... no había visto la respuesta de David, que como siempre, tienen muchísima razón y buen criterio, efectivamente de la misma forma que a la hora de construir una nueva vivienda, "el que llega" deber respetar, cuidar y adecuar la unión existente, "el que se va" puede que esté obligado a hacer lo propio y, ese aislamiento o al menos un porcentaje del coste, tenga que asumirlo.
Infórmese o busque un técnico cercano que pueda hacer esas averiguaciones.
Un saludo.
Buenas tardes Ricardo.
Estoy de acuerdo con los compañeros, es la solución más rápida y con la mejor relación precio / eficacia. Simplemente una anotación,... esta proyección debe usted hacerla desde la finca de su vecino, aunque sea en su pared medianera, con lo que necesita acceder a esa finca. Le recomiendo que notifique por escrito al propietario del solar la circunstancia de lo sucedido y le notifique que va a realizar esos trabajos, adjunte algunas fotografías y quede constancia de como está actualmente indicando que en un futuro, cualquier nueva edificación que se le adose, deberá trata la superficie para devolverle a usted cierta protección además de no generarle otros problemas como goteras (cubiertas a diferentes alturas).
Gracias. Un saludo.
Buenos días Ricardo,
En efecto, como indican mis compañeros, la espuma de poliuretano es la solución y el material más adecuado a su caso.
Le recomendamos que haga la consulta en su ayuntamiento de la obligación de aislar las medianeras. Depende de cada municipio pero de forma general no se puede derribar un inmueble y dejar sin protección la pared medianera del edificio colindante. Sería el propietario del solar adyacente el que debería hacerse cargo de los gastos que acarrearía el aislamiento de la medianera.
Esperamos haber sido de ayuda. Un saludo.
08023 Arquitectos - Barcelona
www.habitissimo.es/jimenez-sanchez-david
Buenas tardes Ricardo,
Como me imagino la solución es momentánea, mientras construyen de nuevo en el solar contiguo al suyo, el material aislante más recomendable en estos casos es la espuma de poliuretano proyectada, que aportara el sellado a la fachada medianera además de dotarla de aislamiento térmico, consistencia e impermeabilidad a la vez de ser uno de los materiales de aislamiento térmico más económicos.
La espuma de poliuretano proyectada, como material de aislamiento térmico de fachadas medianeras, tiene la ventaja de ser un material que se adapta completamente a la superficie de la fachada con lo que se garantiza la impermeabilidad y el aislamiento térmico de la fachada medianera.
Esperando haberle servido de ayuda mi respuesta, saludos
las placas de poliestireno grafitado de color gris NeoporªBasf densidad 24kg/m3 es garantizado 100% que funciona ,precio con el acabado acrílico desde 32€/m2
Le recomiendo colocar un tabique pluvial, que se compone de una plancha prelacada sobre perfiles que favorecen la ventilación. Entre el muro y las planchas se coloca aislamiento que aporta una mejora térmica y acústica.
Le facilito un ejemplo: www.tabisec.com/eltabiquepluvial.html
Muchas gracias a todos por sus respuestas, me han sido de gran ayuda
La mejor solución calidad/precio es la proyección de espuma de poliuretano, porque necesita poco espesor para conseguir buen aislamiento (2-4cm.) A parte que debido a ser una pared medianera no es necesario un acabado estético.
Existen numerosas soluciones más pero son más caras, de mayor espesor y más laboriosas.
Escoge un tipo de trabajo
Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.