Dudas sobre aislamiento térmico para un ático con un pilar

Vivo en un ático.1 dormitorio que esta en una esquina con un pilar ( me han comentado que podría ser un puente térmico) y dos paredes ( las misma del pilar) son fachada. y hacer un aislamiento térmico interior ( ni me planteo el aislamiento exterior por la comunidad). ME planteado aislar las 2 paredes con lana de roca y pladur, por lo que he leído y buscado es de lo que mejor funciona. Una de mis dudas es si tengo que cubrir ese pilar entero o si queda algo aun sin cubrir por el interior de la habitación, todo seria inútil ... el techo del dormitorio no tiene falso techo de escayola. Debería aislar el techo del dormitorio también? os ruego me aconsejáis la mejor forma de aislar esa habitación que en invierno no pasa de 9 grados. No tengo humedades pero cada 2/3 tengo que cambiar de colchón por las manchar y olor a humedad que recoge. Sabíais decirme porque pasa esto y como solucionarlo.

Os pido por favor que me respondáis sin tecnicismos pues no entiendo mucho de este tema.

Dudas sobre aislamiento térmico para un ático con un pilar

Vivo en un ático.1 dormitorio que esta en una esquina con un pilar ( me han comentado que podría ser un puente térmico) y dos paredes ( las misma del pilar) son fachada. y hacer un aislamiento térmico interior ( ni me planteo el aislamiento exterior por la comunidad). ME planteado aislar las 2 paredes con lana de roca y pladur, por lo que he leído y buscado es de lo que mejor funciona. Una de mis dudas es si tengo que cubrir ese pilar entero o si queda algo aun sin cubrir por el interior de la habitación, todo seria inútil ... el techo del dormitorio no tiene falso techo de escayola. Debería aislar el techo del dormitorio también? os ruego me aconsejáis la mejor forma de aislar esa habitación que en invierno no pasa de 9 grados. No tengo humedades pero cada 2/3 tengo que cambiar de colchón por las manchar y olor a humedad que recoge. Sabíais decirme porque pasa esto y como solucionarlo.

Os pido por favor que me respondáis sin tecnicismos pues no entiendo mucho de este tema.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

7 Respuestas

Ana M. Fernández Fernández
Amf Arquitectura (Tarragona, Tarragona) Amf Arquitectura - hace 6 meses

Buenos días, Paqui,

el aire caliente siempre tiende a subir, y por tanto las pérdidas de calor son mayores en la cubierta. La cubierta es importante aislarla.

Por otro lado el aislamiento térmico funciona mucho mejor cuando dejas una cámara de aire aunque sea de dos o tres centímetros entre el cerramiento (paredes y cubierta) y el aislamiento que coloques.

Con respecto al tipo de aislamiento, si tienes humedad, las placas de poliestireno extruido tienen la ventaja de que no absorben humedad, además de que son más ligeras y fáciles de manipular, pero no te aíslan bien acústicamente.

Para optimizar el rendimiento del aislamiento en paredes el grueso de las placas mínimo son cuatro centímetros y en techo ocho centímetros.

Si añades en la cara del aislamiento en contacto con la cámara de aire una lámina aluminizada tanto en techo como en paredes, te ayudará también a aislar en verano.

Para la humedad del aire, un buen deshumidificador, si es posible que no haga mucho ruido.

Saludos.

Responder
Paqui
Particular - hace 6 meses

Muchísimas gracias Ana. Tendré en cuenta todos sus consejos al igual que los de los demás compañeros de profesión. Ha sido de gran ayuda. Saludos

Javier Alfosea Carmona
Ac Ingenieria Y Arquitectura (Elche, Alicante) Ac Ingenieria Y Arquitectura - hace 6 meses

Buenos días, más allá de la ayuda que podamos prestarte a través del foro, te recomiendo que encargues a un técnico que te de una solución global. Comentas que tienes colonias de moho no solo en las paredes, si no también en zonas como el colchón, esto tiene más que ver con la ausencia de ventilación o quizás vivas con una zona con una humedad alta (cercana al mar, por ejemplo).

Con respecto al aislamiento debes recubrir todo aislamiento en contacto con el exterior, techo, paredes y puentes térmicos. En principio las paredes interiores no se deberían de aislar.

El material que propones es susceptible de que en caso de producirse condensaciones intersticiales (menudo palabrejo), no funcione bien, por eso te recomiendo que la solución la aporte un técnico.

Con respecto al problema de exceso de humedad que genera el moho, puede que baste con ventilar diariamente, o bien introducir una ventilación mecánica que es cara, o bien un deshumidificador.

Espero haber sido de ayuda, si estás en la zona de Alicante te podemos ayudar a encontrar una solución que funcione.

Responder
Paqui
Particular - hace 6 meses

Buenas tardes. No sé qué quiere decir ,condensaciones intersticiales, y que problema genera pero más allá de eso creo que me he explicado mal porque NO tengo manchas de moho por ningún sitio, solo es mucho frío 10 grados máximo y manchas en el colchón con olor a humedad. Vivo en Cadiz y si, aquí nos mata la humedad. En cuanto a ventilar suelo hacerlo mucho tanto en verano como invierno.

Gracias por vuestras respuestas y ayuda. Aquí cada profesional da una solución diferente y estoy hecha un lío.

Paqui
Particular - hace 6 meses

Muchísimas gracias Jóse Luis. Mi intención es aislar sólo las dos paredes que dan a la fachada y tiene el pilar pero tengo que aislar tb las demás paredes que dan al interior del piso???

El piso es del 2007. Hace unos 7 años que Cambié ( ya no sabía que hacer del frío que hacía en esa habitación) todas las ventanas del piso que eran de climalit y las puse de PVC con rotura de puente térmico con doble cristal … y todo lo que pude poner) … gracias de nuevo

José Luis Búrdalo Martínez
compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 6 meses

Buenos días Paqui.

Efectivamente, el pilar es un puente térmico enorme... es más, dependiendo de la antigüedad del edificio, si está parcialmente empotrado en la fachada, si no lo aísla por el interior va a ser un puente térmico muy serio y generará condensación en el mismo pilar, así pues, todo el aislamiento perimetral que haga del interior del dormitorio, que incluya el pilar y, si no tiene falso techo, le interesaría hacerlo para cubrir también un puente térmico similar que se le genera en el encuentro de la viga o forjado (estructura de techo).

Mucho cuidado a la hora de hacer trasdosados con aislamiento por el interior, si las ventanas son de aluminio anodizado (del gris antiguo) con vidrio simple o de aluminio lacado con muchos años, debería plantearse cambiar a aluminio con rotura de puente térmico o PVC, por supuesto, con vidrios dobles, puesto que si mantiene las carpinterías originales, pasarán a ser las superficies frías en contacto con las nuevas superficies calientes (las zonas aisladas) y condensará en las carpinterías.

Saludos.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de arquitectos en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.