Me gustaría insonorizar la pared de mi salón ya que oigo mucho a mis vecinos, había pensado en algún aislante inyectado ya que no quiero meterme en mucha obra, no busco una insonorizacion total simplemente no escuchar su televisión y sus conversaciones, cual seria el aislante que mayor resultado me daría?
¿Cuál sería el aislante acústico que mayor resultado me daría?
Me gustaría insonorizar la pared de mi salón ya que oigo mucho a mis vecinos, había pensado en algún aislante inyectado ya que no quiero meterme en mucha obra, no busco una insonorizacion total simplemente no escuchar su televisión y sus conversaciones, cual seria el aislante que mayor resultado me daría?
4 Respuestas
Buenas noches Idoia.
Hay muchas opciones, aunque es preciso saber si el ruido se transmite por vía aérea o por vibración... tengo un par de casos en Madrid, uno listo para arrancar en breve y otro recién ofertado que, el tratamiento es bien distinto pues las fuentes de emisión de ruido son distintas...
En una de esas viviendas, a las nueve de la noche, pude medir un ruido de televisión constante rondando los 50 dB que desde luego, es molesto... pero es que teníamos puntas de 100 dB (99,9 en la foto)... es comprensible que en situaciones así, no se puede vivir con cierta calidad de vida.
La opción de obra más racional y lógica es un trasdosado de pladur (una o dos capas) con materiales aislantes... hay multitud, copropen, lanas minerales, etc...
Gracias. Un saludo.

Para poder cubrir todo el espectro de sonidos, desde los ruidos de impacto, hasta los ruidos aéreos o ruidos "rosa", se debe emplear una combinación de materiales aislantes que cubren los diferentes tipos, pues no todos los materiales sirven para todos los sonidos.
Hay que tener en cuenta que aislar solo la pared por la que percibes el sonido mas fuerte, aunque consiguieses un aislamiento de ese paramento perfecto, seguirías percibiendo sonido por el resto de elementos constructivos como el forjado, el techo, los tabiques trasversales, etc..
Por eso es importante confiar en un profesional que te asesore bien. No solo los materiales son importantes.
Yo para aislar un cabecero de una cama que recae al salón del vecino, uso lámina PKB2, aislamiento con lana de roca de alta densidad y doble placa de pladur N15. Además, se coloca junta estanca en todo el perímetro.
Si se trata de un ruido muy fuerte, habría que hacer todo el envolvente de la habitación.
Como han dicho los colegas,la mejor opción seria hacer un trasdosado,con asilante de placas Copopren,y placas de yeso Fonic,especialmente diseñadas,para insonorizacion,esa seria la mejor opción,cualquier duda,puede contactarnos.
Como bien dice José Luis, un trasdosado acústico es la opción ideal, mínimo perderá 7 cm para tener una solución medianamente aceptable.
Si fuera inyectado, se podría insuflar lana de roca y alguna mejora obtendría, aunque menor que con un trasdosado autoportante acústico.
El problema es que las medianeras entre viviendas no tienen la cámara de aire de mucho espesor (necesitaría 4 cm de cámara de aire para poder insuflar) y esos espesores de cámara sólo están en fachadas.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.