¿Cuál sería el mejor sistema para aislar la pared?

Hola, buenas tardes,

quisiera hacerles una pregunta. Tengo 2 perro que cada vez que me voy ladran y lloran, con la consiguiente molestia para los vecinos de la finca al lado. Me gustaría insonorizar el pasillo que compartimos. Cual seria el mejor sistema?

muchas gracias

¿Cuál sería el mejor sistema para aislar la pared?

Hola, buenas tardes,

quisiera hacerles una pregunta. Tengo 2 perro que cada vez que me voy ladran y lloran, con la consiguiente molestia para los vecinos de la finca al lado. Me gustaría insonorizar el pasillo que compartimos. Cual seria el mejor sistema?

muchas gracias

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

6 Respuestas

Particular - hace 4 años

Buenas tardes Carmen,

En referencia a su pregunta, en mi opinión me faltaría algún dato. En primer lugar, habría que valorar antes de realizar un trasdosado si la medición del pasillo lo permite, puesto que para realizar el trasdosado hay que tener en cuenta que se te va a reducir el espacio. Por otra parte, y es algo que tampoco mencionas es el tipo de vivienda y el tipo de tabique que compartes con el vecino al que le pueden molestar los ladridos.

De existir cámara de aire se podría realizar un insuflado de lana de roca sin necesidad de realizar el trasdosado de pladur.

No obstante, para garantizar un aislamiento acústico efectivo es necesario realizar una visita técnica a la vivienda para que nuestros expertos valoraran que tipo de aislamiento sería el más aconsejable. Puesto como le he comentado resulta bastante dificil realizar un presupuesto con tan pocos datos.

Gracias, un saludo

Particular - hace 4 años

La LANA DE ROCA, el COPOPREN, la FIBRA DE VIDRIO .... NO son materiales aislantes acústicos, ya que son porosos, un material de menos de 150 kgs/m³ no puede ser una barrera del sonido ya que por un lado el ruido atraviesa los poros y por otro no queda hermético (las juntas son a testa), si algún fabricante da niveles de aislamiento es porque incluye todo el sistema en el resultado final, para calcular estos materiales se calcula por el método SABINE, ya que son absorbentes acústicos y su función es otra.

Debemos entre todos de empezar a tener claro este aspecto, si no no avanzaremos nunca.

Para aislar necesitamos sistemas con cambios de densidades:

Si escuchamos al vecino o el vecino a nosotros significa que la pared es de 10cm (42dB), 15cm (45dB) y necesita más consistencia, debemos de revestirla con un bicapa (manta pesada + fibra textil) si en la superficie de la cara pesada hay un film plastificado es que lleva asfalto, son mejores las sintéticas (duran más).

Despues está totalmente prohibido colocar omegas, debemos de realizar una estructura independiente, ahora sí, con lana de roca o material poroso en el interior.

Posteriormente cuanta mas masa mejor (2 placas con membrana acústica es lo recomendable)

Si os fijáis el sistema es mucha densidad / poca densidad / mucha densidad / poca densidad..... eso frena el ruido.

Particular - hace 4 años

Estoy de acuerdo en tu razonamiento, la parte fundamental son las placas de yeso laminado (deben de ser acústicas) densidades mayores a 850 Kg/m3, combinadas con membranas de alta densidad entre placas.

Yo me centraría también en la ejecución, si realizamos un trasdosado acústico de altas prestaciones autoportante y desolarizado de la estructura original, y después empezamos a abrir huecos para instalaciones....

Particular - hace 5 años

Según mi experiencia la mejor solución es un trasdosado con doble placa de yeso y una lámina de membrana entre ellas.

Además habría que poner dentro de la estructura del trasdosado un buen aislamiento (al menos 120 kg m3).

El problema que veo en tu caso es que al ser en un pasillo te va a quitar un espacio considerable.

Particular - hace 5 años

Buenos días Carmen,

lo normal es usar un trasdosado de yeso lamiando que es lo más rápido, "limpio" y quita menos espacio.

En su interior hay que colocar el aislamiento que puede ser desde láminas hasta otros materiales con distintos espesores.

Como aislamiento yo me decantaría por Copopren, pero sería conveniente valorar la zona de actuación para ofrecerle la mejor solución.

Un saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de aislamiento en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.