Hace tres semanas compré una casa unifamiliar en Málaga (con el contador eléctrico a pie de calle). La luz funcionaba, así que jamás dudé que no tuviera contador, pero al ir a cambiar la titularidad del contrato de electricidad me dijeron que ese contrato estaba dado de baja. Ahí me di cuenta de que, efectivamente, no tenía contador y la electricidad estaba puenteada. Y no solo eso, había una pegatina en la caja que daba a entender que la compañía eléctrica había pasado hace tiempo (antes de comprar yo la casa) y que lo había visto y ponía "no tocar".
He hecho un alta nueva y he hablado con un electricista que me dice que para dicho alta nueva me van a exigir que acondicione y certifique la instalación (caja y conductos hasta el enganche con la red en la calle) siguiendo la normativa (la casa fue construida en 2001).
El caso es que bicheando por internet, veo que si dicha instalación no tiene más de 20 años y en esa casa ya hubo luz, no hace falta cambiarlo.
¿Es posible ahorrarme toda la modificación de la instalación externa?
¿Es posible ahorrarme toda la modificación de la instalación externa de alta electricidad?
Hace tres semanas compré una casa unifamiliar en Málaga (con el contador eléctrico a pie de calle). La luz funcionaba, así que jamás dudé que no tuviera contador, pero al ir a cambiar la titularidad del contrato de electricidad me dijeron que ese contrato estaba dado de baja. Ahí me di cuenta de que, efectivamente, no tenía contador y la electricidad estaba puenteada. Y no solo eso, había una pegatina en la caja que daba a entender que la compañía eléctrica había pasado hace tiempo (antes de comprar yo la casa) y que lo había visto y ponía "no tocar".
He hecho un alta nueva y he hablado con un electricista que me dice que para dicho alta nueva me van a exigir que acondicione y certifique la instalación (caja y conductos hasta el enganche con la red en la calle) siguiendo la normativa (la casa fue construida en 2001).
El caso es que bicheando por internet, veo que si dicha instalación no tiene más de 20 años y en esa casa ya hubo luz, no hace falta cambiarlo.
¿Es posible ahorrarme toda la modificación de la instalación externa?
2 Respuestas
La clave para poder hacer un contrato nuevo con la compañía eléctrica es tener el certificado de instalación eléctrica (el llamado "boletín") que le hace el instalador autorizado. Sin él, no podrá usted hacer el contrato nuevo.
El instalador autorizado es competente para saber lo que necesita cambiar o modificar en la instalación eléctrica, por lo que si él le dice que tiene que cambiar cosas, pues hay que hacerle caso, ya que es un profesional competente en esa materia y acreditado por la Comunidad Autónoma.
Saludos.
Buenas tardes.
En internet hay tal cantidad de bulos e información poco fiable... así nos va. Desconozco que una adecuación o actualización eléctrica "se libre" por que una casa tenga menos de 20 años y haya tenido luz, lo que si le puedo decir es que el marco normativo actual es el REBT 2002 (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión / Real Decreto 842/2002), por lo tanto si la vivienda es de 2001, está bajo normativa anterior (1973).
Salvo que algún compañero electricista me corrija, me temo que debe actualizar la instalación a REBT 2002 y en el fondo, es lo mejor que puede hacer, piense que en España el 85 % de los siniestros son de origen eléctrico o fugas de agua, si tiene un problema con la instalación eléctrica, un incendio o vaya usted a saber y por cambio de titularidad está usted obligado a la actualización de la instalación eléctrica... los primeros que se lavarán las manos serán las compañías de seguros que argumentarán (y con razón) que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.
Gracias. Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.