¿Es cierto ese requerimiento normativo de distancia entre puerta y suelo de 1,5 cm?

Hola. Acabo de mudarme a un piso de nueva construcción y tengo una puerta corredera entre el salón y el pasillo que al conectar el aire acondicionado hace efecto succión y bloquea la puerta. Me han indicado desde la constructora que la solución es levantar la puerta porque según normativa entre puerta y suelo tiene que haber un hueco mínimo de 1,5 cm y mi puerta no la cumple. Podía alguien confirmarme si es cierto ese requerimiento normativo de distancia entre puerta y suelo de 1,5 cm?

Juan
Juan preguntó sobre
Construcción Casas
Hace 6 años

¿Es cierto ese requerimiento normativo de distancia entre puerta y suelo de 1,5 cm?

Hola. Acabo de mudarme a un piso de nueva construcción y tengo una puerta corredera entre el salón y el pasillo que al conectar el aire acondicionado hace efecto succión y bloquea la puerta. Me han indicado desde la constructora que la solución es levantar la puerta porque según normativa entre puerta y suelo tiene que haber un hueco mínimo de 1,5 cm y mi puerta no la cumple. Podía alguien confirmarme si es cierto ese requerimiento normativo de distancia entre puerta y suelo de 1,5 cm?

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

7 Respuestas

Respuestas útiles 1
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 6 años

Buenas tardes.

En función de los requerimientos de ventilación del CTE DB HS3 al ser vivienda de nueva construcción, tiene que existir paso de ventilación entre las estancias hacia los cuartos húmedos dónde tendrá usted unas bocas de extracción conectadas a extractores en cubierta (ojo al ruido percibido en dichas boca, acabo de entregar un informe de postventa en zona Ensanche de Vallecas dónde el ruido duplica los valores máximos permitidos).

Deberá verificar la holgura inferior que sea conforme a normativa, aunque también es cierto que se trataría para puertas abatibles que son más estancas que las correderas aunque si tiene guía inferior, ahí va a tener un problema.

Gracias. Un saludo.

Jorge Nuño
Jorge Nuño
Jorge Nuño replicó... Nuño Arquitectura (Almoradi, Alicante) Nuño Arquitectura - hace 6 años

Buenas tardes Juan,

Como tal, no hay normativa que especifique esa holgura. Como indican los compañeros el DB-HS3 obliga a una ventilación continua de la vivienda desde las zonas secas a las húmedas de la vivienda. Para ello por las puertas debe pasar un caudal de aire determinado. Dicho aire puede pasar a través de una rejilla en la puerta (nada estético), por unos aireadores sobre la puerta, o bien con una holgura bajo la puerta, cuya dimensión dependerá del ancho de la puerta y del caudal que deba pasar por la puerta.

Por tanto, no es obligatorio 1,5 cm, necesariamente.

Al tratarse de una puerta corredera, dependiendo de qué tipo de corredera y cómo está ejecutada, puede que a través del sistema pase el caudal suficiente, y no sea necesario holgura, ni aireador.

Un saludo

Un saludo

Carlos Muñoz
Carlos Muñoz
Carlos Muñoz respondió... Rehabilitaciones Alcala Slu (Colmenar Viejo, Madrid) Rehabilitaciones Alcala Slu - hace 6 años

En realidad, según el CTE-DB-HS3, se debe dejar paso para ventilación desde los dormitorios/salones hacia los puntos de extracción (baños/cocina), y dicha superficie sería el caudal necesario en la habitacion x 8. Lo que pasa es que las puertas correderas no necesitan ni aireadores ni dicha holgura por que no son lo suficientemente estancas.

En su caso, si le está afectando el aire acondicionado, quiere decir que necesita mas superficie de paso de aire, y por tanto o bien coloca aireadores en la puerta, o bien deja el hueco inferior, que como le comentan puede dar problemas con la guía, si la lleva.

Responder
Juan replicó... Particular - hace 6 años

Gracias por la respuesta Carlos, estas son las 2 opciones que me han dado de la constructora (subir la puerta o recortarla) y si no funciona, colocar una salida del aire encima de la puerta...pero entiendo por su respuesta que esa distancia de 1,5 cm que me han indicado no consta en ninguna normativa, no?

Carlos Muñoz
Carlos Muñoz
Carlos Muñoz replicó... Rehabilitaciones Alcala Slu (Colmenar Viejo, Madrid) Rehabilitaciones Alcala Slu - hace 6 años

No es así exactamente, el CTE-DB-HS3 indica que se debe disponer aberturas de paso para resolver un caudal de ventilación a calcular.

El dato que le han dado es un ratio genérico que debería calcularse. No obstante, en su caso tiene el problema del aire acondicionado, que solicita una demanda añadida.

Quizás la mejor solución sea hacer la prueba de ir abriendo poco a poco la puerta hasta que deje de producirse la succión. La rendija que quede con la puerta abierta es la superficie de ventilación que necesita.

Por ponerle un ejemplo, si abriendo la puerta 5mm se soluciona el problema y la puerta tiene 2m de altura, necesita una superficie adicional de 100cm², en una hoja de 72cm de ancho será una apertura adicional en la parte inferior de 1.4cm

Sergio Rubio
Sergio Rubio
Sergio Rubio respondió... Instalaciones Rubio (La Roca del Valles, Barcelona) Instalaciones Rubio - hace 6 años

Buenas tardes.

Creo que le han indicado mal.

La holgura correcta (Según ASEMAD) que se tiene que dejar es de 4m/m.

Las puertas correderas llevan un Guiador anclado en el comienzo del marco donde va la puerta escondida,y por lo tanto si se dejara como le dicen 1,5cm no tendría sentido porque la altura de los guiadores hace 10m/m apróx.

SALUDOS

SERGI

Juan replicó... Particular - hace 6 años

Hola, creo que no me he explicado bien, lo que me están diciendo es que la holgura del borde inferior de la puerta al suelo ahora es como 4milímetros y para evitar el problema con el aire, hay que aumentar la superficie de paso, quitando 1 cm a la puerta y llevando ese hueco a 1,5 cm, que según ellos es el mínimo que marca la normativa, aunque por su respuesta entiendo que ese mínimo no está establecido en ninguan norma. Me confirma si he entendido bien. Gracias

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de construcción casas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.