Buenos días.
Estamos barajando la posibilidad de instalación de un ascensor en mi comunidad de vecinos, por las dimensiones de la escalera deberíamos reducir el ancho de la mism a 75 cm. Se trata de una escalera con sótano, bajo, cuatro plantas de viviendas con dos viviendas por planta y una quinta planta con trastero. En la comunidad estamos conforme con la instalación y tenemos dos personas mayores de 75 años con movilidad reducida, pero sin discapacidad. ¿Es posible reducir el ancho de escalera a 75 cm?
¿Cuál es la anchura mínima de una escalera para instalación de un ascensor?
Buenos días.
Estamos barajando la posibilidad de instalación de un ascensor en mi comunidad de vecinos, por las dimensiones de la escalera deberíamos reducir el ancho de la mism a 75 cm. Se trata de una escalera con sótano, bajo, cuatro plantas de viviendas con dos viviendas por planta y una quinta planta con trastero. En la comunidad estamos conforme con la instalación y tenemos dos personas mayores de 75 años con movilidad reducida, pero sin discapacidad. ¿Es posible reducir el ancho de escalera a 75 cm?
12 Respuestas
pues yo no he dado con lo de la camilla, he pensado en otra cosa, se emplea igual para las personas pero pesa mas, el que la emplea ya no regresa a casa, es un ataud y me ha tocado sacar alguno casi depie por la escalera
por lo demas estoy con jose luis
... bueno, yo en el ataúd Alejandtro, aún no pensaba...
la anchura de las escaleras en el CTE se dimensiona según criterios de evacuación... máxime en caso de incendio, ya sea a pie, en brazos, en camilla, caramba, pensemos que a uno le sacan en caso de incendio aunque sea en camilla.
Un saludo.

... por cierto, en aquella reunión tensa en la comunidad, indiqué lo que dice el CTE de poder inscribir en la escalera resultante un rectángulo de 70x200 cms, pregunté a los vecinos si alguien sabía que era ese rectángulo, contestaron de todo... una puerta, una encimera de cocina...
La escalera resultante tiene que ser suficiente para, en caso de incendio, se pueda evacuar a los residentes en condiciones de seguridad, pues recordemos que en caso de incendio, el ascensor no funciona... por lo que 70x200 cms no deja de ser una camilla (y se queda corta la medida), ojalá en caso de incendio los vecinos puedan salir andando, a gatas, en brazos... pero si hay que sacar a alguien en camilla y por la escalera no cabe por qué mide 75 o 70 cms, le aseguro Nuria que los bombero harán lo imposible por salvar vidas, como si tienen que entrar por el edificio contiguo, pero una vez hayan evacuado esa camilla, al día siguiente en su informe indicarán que la escalera no tenía las dimensiones mínimas de evacuación y la responsabilidad sobre ese punto, por el deber legal de conservación y mantenimiento de los edificios, será de los propietarios, ni siquiera de la empresa instaladora que dónde deba poner 75 cms ponga 80 cms...
¿De verdad puede alguien asegurar que estará libre de un siniestro de por vida para arriesgarse a no cumplir la anchura mínima? (pregunta que planteé en respuesta a una vecina en aquella reunión que decía que yo era un exagerado y que nunca iban a sufrir un incendio).
Gracias. Un saludo.

Buenos días de nuevo... si me lo permite Nuria, le voy a resumir un caso rápidamente, un caso además de una cliente Habitissimo.
Le hablo de Madrid (más que nada pues si se trata de Madrid el caso de su comunidad, puedo estudiar su edificio y ver opciones, si las hubiese), una alineación de edificios que curiosamente, hasta ahora y me temo que en mucho tiempo, no tienen ninguno ascensores y lo han intentado en varias ocasiones, pero no hay forma y es que por desgracia, no siempre se puede y ojo, yo soy el primero que como profesional y como ciudadano, estoy a favor de que mejor con ascensor que sin él... pero la escalera resultante de la instalación de un ascensor debe conservar una anchura mínima de 80 cms, es más, se debería poder inscribir en todo el recorrido de la escalera resultante un rectángulo de 70x200 cms.
El caso que digo, la comunidad estaba (y está) de acuerdo en instalar un ascensor, aún no teniendo vecinos con problemas ni limitaciones de movilidad, pero el ascensor deja un ámbito de escalera de 72 cms y la empresa instaladora de ascensores (con la que ya tuve un encontronazo durante una reunión de propietarios en esa finca), digamos que "falsea" o no indica claramente las cotas, ojo, que no digo ni presupongo nada y vaya por delante mi máximo respeto a todas las empresas instaladoras, pues además, en edificios existentes hacer verdaderas maravillas, pero en este caso concreto (y tengo los planos) obvian cotas que de estar indicadas, claramente no se cumplen las dimensiones mínimas y cuando les increpé que ellos solo veían la instalación y facturación de un ascensor se molestaron bastante y replicaron que yo solo quería que no se instalase, a lo cual les corregí y les indiqué que mi trabajo como técnico es verificar normativa y legislación, que entrando en normativa y legislación, yo encantado de que se instalen, de hecho, uno de los trabajos que más repito son estudios previos de comunidades para accesibilidad... el caso es que una vecina me contrató para demostrar mediante informe pericial si cabía o no cabía el ascensor y en ese informe, además de demostrar que no cabía, para colmo la escalera quedaba reducida en algunos puntos a 70 cms... y es que el ascensor se mueve en vertical, si la caja de escalera tienen algún desvío o falta de plomo, como es el caso, pueden darse tramos más estrechos; ese informe se presentó en la Junta de Distrito, lo acompañe con consulta al Ministerio de Fomento dónde me aseguraron la anchura mínima de 80 cms y el proyecto lleva en estudio en la Junta de Distrito dos años, hasta tal punto que los técnicos de la Junta no han resuelto y han pasado a consulta urbanística vinculante... resolviendo que (y esto es muy gracioso) el ascensor deberá cumplir normativa y dejar una escalera en condiciones mínimas de seguridad y además, deben añadir un elevador en portal para salvar 7 escalones... con lo que a día de hoy, todo está de nuevo en el punto de partida, una escalera en la que por desgracia, no se puede instalar un ascensor.
Gracias. Un saludo.

Buenos días Nuría.
No es posible. La anchura mínima resultante de la escalera debe ser de 80 cms.
Gracias. Un saludo.

Buenos días, la anchura mínima es de 80cm

buenas tardes, les quisiera preguntar si me pueden decir que medidas de huella, tacon y altura de barandilla por ley estan estipuladas para una escalera de vecinos y si deben de tener descancillo o no tener entre plantas, muchas gracias.
Buenas tardes Jesús.
Cada edificio (entiendo que es existente) tiene unas características particulares que un técnico debe analizar in situ, en base al CTE, al Código Técnico de la Edificación que es el documento que nos obliga normativamente.
Gracias. Un saludo.

En la actualidad la normativa dice que debería tener una anchura de 90 cm pero se suele respetar la anchura de 80 cm, porque no suelen cambiar la estructura básica del edificio ya que el ascensor se suele adaptar a la edificación.
La empresa que les haya asesorado debería de presentar un proyecto el cual este aprobado por urbanismo, ya que antes de ejecutar la obra deberá estar aprobados por ellos.
Si quiere puede contactar con nosotros y le presentaremos algún proyecto que ya hemos ejecutado para asesorarles.
Un saludo.
Buenos días.
El ancho mínimos es de 80 cm., como han mencionado mis compañeros.
Un saludo
buenas tardes, me podrian indicar las medidas concretas de una escalera de vecinos, me explico; altura de peldaños , altura de la barandilla o pasamanos y sies o no obligatorio tener descancillo entre planta y planta, espero su respuesta, gracias.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.