Hola.Me han puesto unas puertas dm lacadas en blanco y las tapetas venían prelacadas y el resto se laco en el piso, pues bien se me esta rajando la laca de las tapetas por la junta de unión (están puestas en t) les echaron masilla, lijaron la zona y volvieron a lacar y sigue rajandose. Al principio me dijeron que era normal alguna raja debido al movimiento y a que la laca tira pero claro no paran de abrirse y ya no lo veo tan normal. ¿a alguien le ha sucedido, porque puede ser y que solución tiene?.gracias
Ayuda, se me esta rajando la laca de las tapetas de puertas
Hola.Me han puesto unas puertas dm lacadas en blanco y las tapetas venían prelacadas y el resto se laco en el piso, pues bien se me esta rajando la laca de las tapetas por la junta de unión (están puestas en t) les echaron masilla, lijaron la zona y volvieron a lacar y sigue rajandose. Al principio me dijeron que era normal alguna raja debido al movimiento y a que la laca tira pero claro no paran de abrirse y ya no lo veo tan normal. ¿a alguien le ha sucedido, porque puede ser y que solución tiene?.gracias

8 Respuestas
La madera es un material de construcción “vivo”, no es algo inerte como puede ser una piedra. Los materiales tienen diferentes densidades y características y, unos respecto a otros tienen movimientos diferenciales e incompatibilidades que se manifiestan mediante fisuras o como es su caso, un agrietamiento del lacado.
Tenga en cuenta que una construcción nunca va a estar 100 % asentada, siempre tendrá algún movimiento por pequeño que sea. En el caso de una puerta mucho más aún, un simple golpe de viento, un portazo, sería suficiente para que volviese a manifestarse el problema.
El movimiento se va a manifestar en el punto más débil y en su caso el punto más débil no es el extremo que viene lacado de fábrica, si no el extremo del tapajuntas que se ha trabajado in situ, lijado, enmasillado y lacado de nuevo.
La laca se ha aplicado sobre una masilla que ya de por sí puede mermar y moverse, es un elemento elástico, por lo tanto en cuanto se amolde un poco, el lacado rígido aplicado sobre ella se levanta.
SOLUCIÓN: Siempre se va a acabar abriendo por el mismo sitio. Aplicaría masilla blanca, con un buen encintado previo para dejar unos bordes bien rematados y un cordón fino de masilla, pero no lacaría encima, para permitir el movimiento flexible de la masilla. La masilla también acabará manifestando la unión, pero tardará más tiempo que lo que tarda el lacado en fisurar.
La madera es un material de construcción “vivo”, no es algo inerte como puede ser una piedra. Los materiales tienen diferentes densidades y características y, unos respecto a otros tienen movimientos diferenciales e incompatibilidades que se manifiestan mediante fisuras o como es su caso, un agrietamiento del lacado.
Tenga en cuenta que una construcción nunca va a estar 100 % asentada, siempre tendrá algún movimiento por pequeño que sea. En el caso de una puerta mucho más aún, un simple golpe de viento, un portazo, sería suficiente para que volviese a manifestarse el problema.
El movimiento se va a manifestar en el punto más débil y en su caso el punto más débil no es el extremo que viene lacado de fábrica, si no el extremo del tapajuntas que se ha trabajado in situ, lijado, enmasillado y lacado de nuevo.
La laca se ha aplicado sobre una masilla que ya de por sí puede mermar y moverse, es un elemento elástico, por lo tanto en cuanto se amolde un poco, el lacado rígido aplicado sobre ella se levanta.
SOLUCIÓN: Siempre se va a acabar abriendo por el mismo sitio. Aplicaría masilla blanca, con un buen encintado previo para dejar unos bordes bien rematados y un cordón fino de masilla, pero no lacaría encima, para permitir el movimiento flexible de la masilla. La masilla también acabará manifestando la unión, pero tardará más tiempo que lo que tarda el lacado en fisurar.
Buenas tardes, lamento decirle que ese trabajo esta mal desde el principio. Las puertas de paso NUNCA se lacan puestas en el sitio. Un trabajo bien hecho se entrega ya lacado, a falta del montaje. En las fotos se aprecia claramente que la parte superior es mas fina, precisamente para disimular las juntas. Si no queremos que hayan juntas, hay que hacer las jambas de una pieza y no en tres como se aprecia en las fotos.
También te vale... pero es más que probable que se te marque la unión de la silicona con la pared.
Recomiendo el encintado por qué es la forma de que el "corte" de la silicona quede perfecto. si no se tiene demasiado pulso quedan rebabas que, si se ha encintado, los sobrantes de silicona se quedan en la cinta de pintor y al quitarla la definición es perfecta.
Adjunto una fotografía de un sellado lateral de tapajuntas interior de ventaja sobre alicatado hecho con encintado previo.

Es normal que eso ocurra, sobretodo habiendo lacado encima de la masilla. Puedes usar silicona acrílica blanca de la marca Olivè, esta silicona es pintable y no amarillea, no hace falta encintar, simplemente limpia el sobrante con un trapo húmedo y listo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.