¿Cómo veis poner ventanas de aluminio fuera y de madera dentro?
¿Qué opináis sobre las ventanas de aluminio en el exterior y de madera en el interior?
Por supuesto, con rotura de puente térmico y un buen vidrio.
1 Respuestas
Sobre las carpinterías hay muchas opiniones y muchas de ellas son válidas. Yo te puedo dar mi opinión como técnico:
Para mí es muy importante en una carpintería su transmisividad térmica, es decir, lo que transmite el frío o el calor desde el exterior al interior.
En las casas pasivas o en casas denominadas "de consumo casi nulo" se suelen utilizar carpinterías de madera (pueden ser lacadas o barnizadas, aunque el lacado suele tener más durabilidad); por su baja transmisividad, es decir, porque aislan muy bien y no transmiten mucho ni el frío ni el calor.
Pero no sólo depende de la carpintería en sí, sino también de si la carpintería se coloca de manera que exista un puente térmico o no. Es decir, si el precerco o el cerco están en contacto directamente desde el exterior con el interior. Hay maneras de colocar la carpintería para que no haya ese puente térmico...
Después de las de madera, hay otras carpinterías que también tienen baja transmisividad (aislan bien y no transmiten el frío y el calor). Las que comentas de madera al interior y aluminio al exterior son una opción que te garantiza la durabilidad de la parte exterior y la calidez y confort de la parte interior (las de madera conllevan cierto mantenmiento sobre todo en la parte exterior). Tienen una buena transmisividad y bastante gama de acabados al exterior. Son un buen producto pero suele ser caro.
También están las carpinterías de PVC que pueden imitar madera y algunas están muy bien conseguidas (imitan el relieve de la veta); y tienen muy buena transmisividad térmica y son más baratas que las de aluminio y madera. Además, si consigues algún proveedor nórdico o de paises del este puedes ahorrarte un dinero importante si son muchas ventanas.
El aluminio también se fabrica imitando madera aunque en mi opinión esa imitación es peor que la del PVC. Puesto que el aluminio es un metal y los metales son transmisores naturales del frío y el calor; hay que ponerlo siempre con rotura de puente térmico. Para conseguir los mismos valores de transmisivdad térmica que en PVC tienes que irte a series de gama muy alta, de lujo quizás; lo que hace que en relación calidad-precio se vea un poco penalizado.
Bueno, pues espero haberte ayudado un poco. Como ves tienes distintas opciones, cada una con sus pros y sus contras. Tendrás que ver a qué das más importancia, si a la estética, al precio, al comportamiento térmico...; y en función de eso elije lo mejor para tí.
Un último consejo: contrata siempre a buenos profesionales, de calidad y experiencia contrastada y que te den la documentación del producto que les compres (ficha técnica con todas las características, sello CE, ensayos si los hubiera...).
Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.