¿Cuánto me podría costar construir una casa de 150 m?
¿Cuánto me podría costar construir una casa de 150 m?
Foto de ejemplo. Fuente: DTR_studio
3 profesionales han dejado sus precios aproximados para este tipo de trabajo
36 Respuestas
Buenas tardes Jesús.
No se si mentirán o no.... pero llevo en este mundillo desde 1995 en que terminé la carrera, no se imagina la cantidad de chapuzas, obras inacabadas, clientes cabreados... etc que me he podido encontrar. Si por experiencia y con facturas en la mano, hace dos meses, un par de reformas integrales con calidades medias, mejora de aislamiento térmico, etc, han salido por 570 €/m2 aproximadamente... si a una reforma integral, le añadimos movimiento de tierras, cimentación, estructura, cubiertas, vallados y cerramientos de parcela, y un largo etcétera... me parece a mí que 600 €/m2 ni de broma.
Es más... si usted está convencido y alguno de esos de 600 €/m2 está convencido, le sugiero que haga una prueba, prepare proyecto con un estudio, bien detallado, bien medido, invierta y gaste dinero en que así sea y, que el constructor firme ese precio cerrado, adjuntando mediciones, planos, detallando marca y modelo de materiales (nada de "o similar") si no ante un Notario, en Gestoria con un letrado, con control y aprobación de cualquier imprevisto o coas no definida por parte de los técniso, y por supuesto, con todas sus obligaciones legales y fiscales además de seguros, a ver si firma o no firma...
Nadie regala nada y como en todos los ámbitos de la vida, todos trabajamos para ganar dinero, seguramente, usted en su oficio, sea cual sea, le ocurrirá lo mismo, habrá competencia que tirará los precios y usted sabrá cuanto vale su trabajo pues lo valorará "en primera persona".
Es muy fácil decir SI A TODO, lanzar precios absolutamente inconcebibles, si suena la flauta, conseguir la firma de un cliente y haber pateado a la competencia... pero luego hay que poder mantener eso que se firma y que no aparezcan sobre costes.
En mi faceta de perito me toca ver auténticas chapuzas, declarar en juicios, veo gente que confiaba en los típicos "esto se lo garantizo yo de por vida" y a la hora de la verdad, ni una garantía, ni seguro... procesos que se alargan en el tiempo, que afectan a las personas, a sus matrimonios... uno ve auténticos dramas por culpa de gente que trabaja de cualquier forma. Y con el agravante de que a la larga, la obra no solo cuesta más de lo previsto, si no que ese coste es superior a los presupuestos que el cliente rechazó por caros.
Tengo una "espina clavada" de un cliente que hace dos años rechazó mi presupuesto de proyecto y reforma por caro... hace tres meses me llamó para pedirme un carpintero que arreglase las puertas, pues le iba a acabar costando el divorcio con su mujer, me contó un poco por encima, la obra al final se quedó sin concluir y lo que más les cabreaba, por uso habitual, es que no cerrase ni una sola puerta... ¿que cree usted que pienso en ese momento?.
En fin. Suerte con su proyecto. Un saludo.
Es absolutamente legítimo y razonable, además de cristalino lo que comenta. Por ello tendré que pensarlo muy bien en ese proyecto que tengo inferior a 800€/m2. Le agradezco enormemente su punto de vista así como que comparta sus experiencias y sabiduría en este oscuro mundo para mi, donde sólo tengo un gran baúl de ilusión y poco dinero según voy captando.
Creo q entre todos ha quedado claro la cuestión planteada en un inicio. Me habéis instruido a la perfección y he aprendido bastante. Gracias a todos
Gracias a usted Jesús, por la parte que me toca.
Un saludo. Suerte con su proyecto.
Buenas tardes Jesús,
Respecto a las viviendas prefabricadas, de las que habla en líneas anteriores puede encontrarlas desde 750 e/m2 con calidades básicas y escasas instalaciones especiales.
En estos momentos estamos estudiando con un cliente una vivienda de escaso presupuesto. Comentaremos los resultados finales, a ver si alcanzamos el objetivo.
Como he indicado en una pregunta anterior, las viviendas modulares tienen precios muy similares a la tradicional.
Por otro lado precios por debajo de los 750_800 €/m2, como reseña José Luis, te llevan a pensar que, o bien no todos los papeles están en regla o la ejecución de la vivienda no es la correcta. En las obras tenemos que luchar todos los días con oficios que presupuestan sus trabajos sin tener en cuenta las normas de construcción, seguridad y salud, IVA, etc.
Un cordial saludo
Cuanta razón Jorge... tengo una ganas locas de que se resuelva un gravísimo problema (bueno, por desgracia se va a alargar al menos hasta enero o febrero) con un constructor "a la fuga" en una obra de la que me he hecho cargo por qué era un desastre increíble,... como digo, tengo ganas que se resuelva para poder hablar largo y tendido de ello y mostrar hasta que punto se puede llegar por falta de control, de encargados, de dirección... de verdad que es para verlo... andamos ahora valorando las reparaciones y cada día hay una sorpresa nueva y una burrada más grande que la anterior.
Gracias Jesús.
Simplemente le aconsejo que no se tire ciegamente a por lo más barato... una obra tiene tantas variables, por desgracia no es un proceso mecanizado y robotizado que esté muy controlado (e incluso procesos así tienen fallos), las obras "se hacen con las manos y con personas" que unen materiales y las potenciales variables y problemas no son pocos, de ahí que una buena dirección y control de obra es fundamental, no es lo mismo un presupuesto de proyecto y dirección barato que solo le garanticen una visita al comienzo de obra, otra en estructura, otra en cubierta y otra al final (que los hay) a un proyecto y dirección que le garanticen al menos una visita semanal, evidentemente va a ser más caro, pero se trata de SU CASA y a la larga lo agradecerá, sobre todo si a medio plazo no tiene que lamentar problemas y errores, entonces es cuando será consciente de que ha invertido bien.
Yo, personalmente, a mis obras rara es la semana que no voy, como mínimo, una vez, a veces incluso más, dependiendo de la fase.
Si su límite está en 800 €/m2, le recomiendo que desde ya, piense en 700 €/m2 y guarde un margen para imprevistos, si 800 €/m2 x 150 mts2 = 120.000 €, pensar en 700 €/m2 le lleva a un presupuesto de 105.000 € y con ese presupuesto y los baremos que yo, personalmente (insisto, allá cada cual con lo que escribe, luego hay que tener los datos para aguantarlo), le he indicado, supone pensar en una casa de unos 100 mts2.
Con esa cantidad y esa superficie, se pueden hacer cosas más que interesantes. Hará unos 10 años, trabajando como jefe de obra de una importante promotora-constructora, hicimos unos chalets pareados de "planta y media" que resultaron de lo más interesantes, se vendieron en un SIMA prácticamente todos (52 viviendas) y se construyeron a precios muy contenidos, se trataba de viviendas completamente desarrolladas y funcionales en una sola planta con una superficie útil de unos 85 mts2 y una planta bajo cubierta con preinstalaciones, declarada y legalizada al 50% pero acabada en bruto, cosa que con el tiempo, muchísimos propietarios han acabado habilitando, resultando unas viviendas alucinantes.
Así pues, le recomiendo de nuevo, que antes de nada, se ponga en manos de un buen estudio que se ocupe de ajustarlo todo y después, cuando tenga documentos base, lance al mercado las propuestas a ofertar.
Gracias. Un saludo.
Un 10 sobre 10 sus comentarios y consejos.
Buenos días y muchas gracias por esta respuesta que le has dado a Jesús , ya que, nosotros estamos en la misma situación que él: nos queremos hacer una casa con el presupuesto justo y estamos viendo de todo, nada nos termina de convencer porque se nos va de precio...
Para reducir costes había pensado en esa posibilidad que has comentado de los pareados que has mencionado en esta entrada, ¿es posible que haciéndolo así salga mejor la obra en cuanto a precio? Es decir, si yo hago una vivienda de unos 80 m2 y dejo el bajo cubierta en bruto pero con preistalaciones nos puede salir más economico? ¿Si fueses tan amable, podrías explicar cómo y cuánto aproximadamente?
Muchísimas gracias de antemano, porque estamos casi apunto de tirar la toalla y no hacernos la casa....Gracias
Buenas noches Jesús.
Como en tantísimas otras preguntas similares, a nivel informativo:
1.- CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL. 900 a 1100 €/m2
2.- CONSTRUCCIÓN MODULAR / PREFABRICADA. 700 a 900 €/m2
Acabados y calidades medias, no se incluye terreno, ni estudio geotécnico (necesario para conocer la resistencia del terreno y por tanto, poder calcular la cimentación), proyecto, dirección y coordinación e obra (entre y 12-14 % del presupuesto de ejecución material), seguros, tasas y licencias municipales, acometidas.
A buen seguro recibirá y tendrá precios escandalosamente buenos, precios que pueden no llegar ni siquiera a baremos de reforma integral en lugar de nueva construcción... es posible, el mercado es así, precios bajos, garantías nulas, sobrecostes e imprevistos (más allá de lo razonable).
Le recomiendo que si realmente tienen intención de promover, busque un estudio / compañeros arquitectos y arquitectos técnicos competentes y con experiencia y le redactarán proyecto y documentación básica para solicitud de licencias, encaje normativo y, mediciones y planos que poder lanzar a varias empresas para ofertas de ejecución de obra, de modo que con la misma base, podrán compararse mejor las ofertas.
Es más que posible que en esa fase, los precios se puedan ajustar, pero no me parece ético de entrada, a nivel informativo, andar con precios de derribo, no sea que un interlocutor lo tome como precio referencia y monte su idea de autopromoción y financiación en base a un precio erróneo.
Si se trata de la Comunidad de Madrid o alrededores, puedo estudiar su caso
empresas.habitissimo.es/pro/compas-y-cartabon
Gracias. Un saludo.
Tengo un presupuesto y proyecto de arquitecto con calidades medias q ronda los 700 euros metro cuadrado. Bien es cierto q hay q tirar una casa y construir una nueva... No sé si eso empeora o no la situación y me están medio engañando. Muchas gracias por contestar
600 euros metro
Modular-prefabricada...? Porque más barata? Materiales menos duraderos,peor aislamiento? Porque elegir este tipo de construcción? Es algo nuevo para mí...
Toda una aventura y de valientes. Te agradezco mucho tu aportación. Lo que ocurre es q el constructor/contratista que se quiere hacer cargo quiere él encargarse de todo eso pq sino no me respeta el €/m2 y claro, hay partidas que no interesan. Entiendo que tu iniciaste todo con un proyecto del Arquitecto y después ya, te buscaste la vida con lo demás y buscaste varios profesionales para la ejecución.
Excepto el cerrajero que me ha hecho las barandillas y las rejas de las ventanas y el carpintero para las puertas y la cocina, el resto lo ha hecho el constructor poniendo los materiales que yo le indiqué, ya te digo: ventanas, suelos (la tarima flotante de un par de habitaciones también la coloqué yo y las adquirí de segunda mano de un hotel de lujo que no acabaron casi ni de estrenar, están prácticamente nuevas a un precio de risa), tejas, puerta de entrada y alguna cosillas más que ahora no recuerdo. Él me comentó que no le importaba, que lo que realmente le interesaba era hacer la cimentación, estructura,... lo más gordo vamos, el resto de las cosas tipo electricidad y fontanería las subcontrataba.
Entonces, por lo que observo, hay un claro beneficio en buscar profesionales que trabajen bajo el mismo proyecto inicial y darles a estos los materiales pagándoles solo la mano de obra. Y que lo difícil es coordinarlos y que no dejen trabajo a medio hacer o falta de responsabilidad. Es decir que estamos atrapados en minis monopolios d packs cerrados . Arquitecto, aparejador,constructor con su equipo , llave en mano. Yo necesito derribar, proyectar, levantar y construir mi casa. Un buen proyecto previo y parcelar los trabajos con diferentes profesionales y materiales no lo aconsejáis por lo que veo por los problemas de acabados, falta de responsabilidad etc y os inclináis más por globalizar.
Hola Jesús.
Te cuento mi experiencia. Aún a sabiendas de lo que vale realmente el material para por ejemplo una cimentación (asesorado por un profesional del tema de la construcción), decidí que ese tipo de cosas las hiciera el constructor pues yo no tengo tiempo para dedicarme a eso. Lo que sí pedí fueron varios presupuestos bien detallados por partidas y me decanté por uno después de valorar precios (a igual calidad de materiales) y referencias de sus trabajos realizados. Es esencial que el precio sea cerrado en el contrato que firmes (aún así siempre surgirá alguna cosilla por lo que ten algo de dinero reservado para ese apartado) y que el arquitecto y aparejador hagan realmente su trabajo y se impliquen. Te diré que en cuanto a fontanería y electricidad no encontré grandes diferencias entre lo que aportaba la empresa o si los elegía yo por mi cuenta. Donde no escatimé fue en un buen aislamiento de la casa, dinero que luego recuperas con creces en la factura energética. Las ventanas las elegí yo de entre 22 presupuestos para que te hagas una idea, marco de pvc de una primera marca, buenos herrajes, buenos cristales bajo emisivos, etc... (internet facilita mucho las cosas), tejas, tipo de revestimiento de la pared exterior, las puertas, la cocina, suelos, alicatados, cerrajería, y finalmente la casa la pinté yo. Esto me permitió elegir materiales de muy buena calidad, por supuesto de mi gusto, y a precios más baratos que los ofrecidos por cualquier constructor con materiales de peor calidad. Eso sí, hay que buscar mucho.
Hay mucho constructor que sigue cobrando los precios que había en plena burbuja y no quieren bajarse del burro, desde luego conmigo que no cuenten, una cosa es mantener una empresa y tener un salario digno y otra querer enriquecerse en dos días a costa de un bien básico como es la vivienda.
Un saludo.
Hola.
Yo me hice una casa en Madrid de 112 metros construidos y otros extras (cerramientos, muro de contención, acometidas, porche, etc...por poco más de 70.000 euros con un profesional de Habitissimo, ojo, no incluyo otros gastos (geotécnico, licencias, terreno, proyecto, etc...). Los acabados no son muy finos pero los pequeños defectos de terminación que han aparecido se han subsanado después sin ningún problema. Para abaratar costes te recomiendo que algunas partidas las busques por tu cuenta (ventanas, carpintería, cerrajería, fontanería, electricidad,etc...) y compares presupuestos y calidades, también puedes pintar tú si te atreves... Es mucho más trabajo y vas a tener que hacer una buena criba entre profesionales y sinvergüenzas pero te vas a ahorrar unos cuantos miles de euros, intenta contratar profesionales con toda la documentación en regla y con referencias, mira que otros trabajos han realizado y no te dé reparo preguntar a sus clientes por el grado de satisfacción alcanzado. Te sorprendería saber lo que vale realmente el material para realizar una cimentación y lo que luego te cobran, y así todas las partidas, aunque tengan que pagar una serie de impuestos como empresas, y lógicamente cobrar por su trabajo. Como comentaba Daniel Alcázar más arriba es una buena opción que elijas y compres tú directamente los materiales, te informes de calidades y precios, pero claro depende del tiempo del que dispongas y lo que te quieras implicar. Como he podido constatar por mi propia experiencia, y la de otros, en el mundo de la construcción, el que sea más caro no es sinónimo de calidad, por lo menos en la ejecución. Espero haberte ayudado pues yo me encontraba en una situación igual que la tuya cuando empecé.
Un saludo.
Hola David. Por supuesto que me has ayudado y te lo agradezco mucho. Aun no me he decantado por nada en concreto y tengo sobre la mesa muchas opciones. Lo que propones lo consideraré. Lo cierto es que cualquier ayuda en estos momentos me sabe a gloria. Gracias de nuevo por compartir
Buenas tardes David,
Como comentas, buscando puedes encontrar precios adecuados.
Según mi experiencia, conseguir un precio bajo de construcción conlleva: o bien no se cumple el proyecto( aislamientos e impermeabilizaciones adecuados, no instalación de ventilación mecánica, carpinterías o vidrios que no siempre cumplen el proyecto).
Tengo un cliente que no deja de quejarse de cuánto cobran por mano de obra, pues los materiales son baratos).
Los gastos en una empresa son muchos, los sueldos deben permitir vivir, se debe ahorrar para futuras compras de material de obra, vehículos, etc.
Además el buscar materiales por tu cuenta provoca que no haya un coordinador en la obra, lo que conlleva acabados inadecuados, demora en el tiempo de ejecución, falta de responsabilidades, etc.
En definitiva, meterse en esa forma de gestionar de obra conlleva mucho tiempo y conocientos.
Un saludo
Para gustos colores y para presupuestos un mundo. Y es que el costo de una construcción depende de un sinfín de factores, situación, calidades, circunstancias imprevistas, ... Nadie quiere pillarse los dedos a la hora de fijar un presupuesto, por eso muchas veces estos no son precios cerrados sino orientativos. Por ello yo aconsejaría un sistema que se usa poco pero puede ser muy satisfactorio, es la obra por administración que consiste en pagar las horas realmente trabajadas, y los materiales personalmente, para lo cual eso sí, es conveniente contratar un profesional independiente del constructor que haga el trabajo de supervisión, y no me refiero al director de ejecución obligatorio sino más bien a un encargado a pié de obra.
890€/m2 a través de EMI-Edificación Modular Industrializada con acabados medios. En este precio no se incluye: Terreno, Estudio Geotécnico, Estudio Topografico, Proyecto Básico de Edificación, Dirección de Ejecución de Obra, Coordinación de Seguridad y Salud, Seguros, Tasas y Licencias Municipales, Acometidas.

Buenos días Jesús;
Como muy bien te asesora José Luis Búrdalo Martínez de Compás y Cartabón es imprescindible un proyecto bien redactado a tus necesidades. Una vez redactado el proyecto, realizar un estudio de mercado de las empresas que puedan ejecutar dicho proyecto.
Como referencia y solo como referencia, para saber si es posible acometer dicha inversión, personalmente tomaría la franja de los 900-1100 €/m2.
Cuando vamos a comprarnos una camisa de unos 20-40€, somos capaces de llegar a probarnos una media de 6 camisas, con el proyecto de nuestras vidas, debemos hacer lo mismo, estudio y comparación.
Espero haberte ayudado en tus dudas, un saludo.
Muchas gracias, sigo tomando nota.
Gracias por el apoyo Nerea.
Un saludo.
Decirte también Jesús, que nosotros somos especialistas en el estudio y la comparación de los servicios que ofrecen las empresas de construcción y que si estuvieses interesado, realizaríamos un estudio sobre tu proyecto de forma gratuita.
Un saludo.
Con calidades medias no incluye proyecto ni terreno
Entiendo que es 1.100 € m/2 sin proyecto ni terreno. Lamentablemente no dispongo de ese dinero. Gracias por su información y aportación
Buenas tardes Jesús,
Según nuestra experiencia por menos de 900 € con IVA incluido es muy complicado construir, salvo con algún sistema prefabricado. Ésto siempre con acabados básicos y detalles contructivos de calidades medias( cumpliendo normativa).
Un saludo
Lo cierto es q en 5 o 6 contestaciones ha habido de todo. Desde 600 € m/2 700 800, 900 hasta 1000 €m/2. Entonces que ocurre con los que defienden 600€ m /2? Mienten o es q ocultan costes o que ocurre.? Estoy bastante confuso
Hola. No quero llenarle la cabeza de cosas raras. El coste de tu casa es sobre 120000 mil. euros. Si es en reg. de Murcia le puedo hacer un presupuesto mas detallado.
No tengo presupuesto para esa cantidad. Lo siento
El precio de nueva construccion de calidad media rondaría los 700e.Eso si sin caprichos ni nada que se salga de lo normal.
En este precio no se incluiría el estudio geotécnico ,licencia de obra, proyecto y derribo de casa vieja que estaría rondando los 12000 e
Correcto. Gracias a todos. Eso son los números que voy manejando. Pero leo 1000 y 1200 €/m2 de calidades medias y me generan dudas sobre los que me están presupuestando. Gracias de nuevo
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.