Calefacción
La calefacción de hilo radiante es económica, ¿cual me recomendarían para una casa de dos plantas?
2 Respuestas
Buenos tardes.
Normalmente, el hilo radiante es una resistencia eléctrica, mientras que el suelo radiante funciona con tubos que llevan agua caliente.
El hilo es más rápido de calentar, y la temperatura de trabajo es mayor, y no es regulable, y usa energía eléctrica, más cara en la actualidad.
El suelo radiante, por agua caliente, tiene más inercia, funciona a baja temperatura, lo que hace que puedas trabajar con calderas muy pequeñas, es ideal el uso de paneles de agua caliente sanitaria, ya que la temperatura del agua aportada es menor, y regulas la temperatura con el termostato de la caldera. La energía empleada para calentar el agua puede ser gas, gasoil, solar...etc.
Nosotros, por la evolución de los materiales empleados; las diversas fuentes de energía que se pueden usar,y que puedes usar la energía solar "sin coste" para calentar; por ser un sistema de baja temperatura (alto rendimiento), y la posibilidad de regulación de temperatura,recomendamos el sistema de suelo radiante por agua caliente. El inconveniente que vemos es la necesidad de centralización de llaves, que requiere cierto espacio.
Para este sistema, multitud de casas comerciales gratuitamente estudian cada caso y ofrecen la solución y el presupuesto.
Espero aclare su pregunta y le sea de ayuda.
Un saludo
Debido a la escalda de precios de la electricidad y a la imposibilidad actual (en España) de producir energía de este tipo para autoconsumo, la opción de suelo radiante eléctrico mediante conductor es poco rentable por no decir inviable. Salvo para el caldeo de estancias puntuales (aseos o baños) y la regulación electrónica del sistema mediante sistemas microprocesados, el empleo en una superficie mayor determina que:
1.- Deben emplearse sistemas de recubrimiento del hilo que garanticen una alta inercia del sistema (recubrimiento con morteros dotados de aditivo con suficiente espesor) así como inferiormente (aunque este sistema es igual para el de agua caliente a baja temperatura) con un aislamiento suficiente; Por otro lado el material de cobertura debe poseer el espesor y capacidad de transmisión que garanticen un calentamiento uniforme y una propagación adecuada, lo que nos lleva a piezas con mayor espesor (mayor inercia, mayor aprovechamiento de la energía....). En definitiva, hace unos 8 años era el sistema ideal; Actualmente diseñamos sistemas basados en agua circulante (el suelo radian e por agua de toda la vida) pero con la novedad de que los sistemas que luden producir la energía cambian y pueden dotar a la vivienda de un suelo radiante(/refrescante por la interacción de sistemas de bombas de calor convencionales (menor consumo eléctrico y mayor eficiencia por tanto) que además son reversibles y dotan en verano al suelo de agua fría con efecto de refresco. Estos sistemas además mejoran si se emplean sistemas de aerotermia (veanse los sistemas Nuos de suelo de Ariston) y evidentemente son inmejorables (coste nulo salvo inversión y bombas circuladoras) en el caso de la geotermia. Suerte en todo caso.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.