Hola,
Recientemente hemos derribado la casa de mis abuelos y ha quedado en solar.El vecino antes echaba las aguas de uno de sus tejados a uno nuestro pero ahora no hay tejado y las echa al solar. Ahora dice de poner un canalón en su pared hasta la calle pero vemos un problema, si pone un canalón en su pared el ancho de ese canalón se está metiendo en nuestra propiedad y si decidimos levantar una casa de nuevo a ras de su pared como estaba antes cuando lleguemos a la altura de ese canalón va a estar ahí y entonces ¿qué hacemos?, ¿Se lo tiramos porque inmbade nuestra propiedad y no nos deja edificar? O ¿No podemos edificar a más altura de ese canalón? O tenemos que separarnos de su pared el ancho de canalón ? Lo que nos hace perder terreno que es de nosotros.
Gracias.
¿Qué solución para evacuar aguas me recomiendan?
Hola,
Recientemente hemos derribado la casa de mis abuelos y ha quedado en solar.El vecino antes echaba las aguas de uno de sus tejados a uno nuestro pero ahora no hay tejado y las echa al solar. Ahora dice de poner un canalón en su pared hasta la calle pero vemos un problema, si pone un canalón en su pared el ancho de ese canalón se está metiendo en nuestra propiedad y si decidimos levantar una casa de nuevo a ras de su pared como estaba antes cuando lleguemos a la altura de ese canalón va a estar ahí y entonces ¿qué hacemos?, ¿Se lo tiramos porque inmbade nuestra propiedad y no nos deja edificar? O ¿No podemos edificar a más altura de ese canalón? O tenemos que separarnos de su pared el ancho de canalón ? Lo que nos hace perder terreno que es de nosotros.
Gracias.
4 Respuestas
Buenas tardes.
El artículo 586 del Código Civil español hace referencia al desagüe de los edificios. Los propietarios estarán obligados a construir tejados o cubiertas que provoquen la caída del agua en su propio suelo, o sobre la calle, nunca sobre el suelo del vecino.
Saludos.

la vivienda de su vecino es antigua o de nueva construcción?
si es antigua y ese tejado siempre a vertido el agua de lluvia a su tejado, tiene derecho de uso, ese derecho implica que, mientras el no reforme el tejado, siempre serán ustedes quienes tengan que soportar la recogida de aguas de lluvia.
al tirar la casa, tendrían que haber colocada ya una canal para conducir el agua a la calle, eso no implica que si un día se edifica, tengan que perder terreno, si edifican por debajo de la canal, esta verterá a su tejado y si edifican por encima, tendrán que realizar una canal empotrada, en la pared medianera, no en su propiedad, conduciendo el agua a la calle por dentro de su propiedad
otro apunte mas,
si edifican su casa y realizan la canal empotrada o no alcanzan la altura de la canal, pero su vecino reforma el tejado, perderá el derecho de uso, teniendo entonces que realizar el tejado de forma que pueda recoger y sacar el agua por su propiedad.
de todas formas, realicen lo que realicen, firmen papeles que lo dejen claro para en un futuro no tener problemas.
Buenos días Grimor.
Es más fácil.
Su vecino NO PUEDE verter aguas sobre su propiedad.
Él debe resolver el problema en SU tejado y recoger las aguas previamente y conducirlas por su propiedad hasta el suelo de su propiedad o la red pública.
Sea cual sea el tejado hay soluciones técnicas posibles para ello que no implican ocupar su propiedad como por ejemplo un canalón de superficie. Él está proponiendo la opción más barata para él.
Tiene ud. varias opciones y la primera (son vecinos y lo van a seguir siendo) sería comunicárselo y darle un tiempo para que lo solucione.
Si no actúa póngalo en conocimiento del ayuntamiento.
Pero desde luego no permita que se instale sobre su propiedad salvo que lleguen a un acuerdo que recoja la solución en el caso de que uds edifiquen.
un saludo
ramon jimenez, arquitecto
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.