¿Qué opináis de la tecnología BIM en el diseño de casas y chalets?

Este debate está orientado a técnicos con el objetivo de aportar diferentes experiencias de la tecnología BIM en el diseño de casas y chalets.

¿Qué opináis de la tecnología BIM en el diseño de casas y chalets?

Este debate está orientado a técnicos con el objetivo de aportar diferentes experiencias de la tecnología BIM en el diseño de casas y chalets.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

5 Respuestas

Particular - hace 6 años

En términos generales, nosotros trabajamos siempre que se pueda en BIM.

Primero por el control que ofrece a la hora de modificar cualquier cosa, segundo por la relativa facilidad para explicar espacios u opciones a los clientes, y tercero para evitar errores absurdos en cantidades, cotas, escalones, secciones...en fin, ya lo sabéis.

También es verdad que el CAD para cosas rápidas sigue estando ahí, incluso muchas veces no merece la pena generar un BIM completo para una reforma muy pequeña.

También depende del cliente, si quiere renders, si prefiere este tipo de dedicación al detalle, o simplemente quiere lo justo para el ayuntamiento...

Al fin y al cabo, muchos clientes ya empiezan a querer saber como trabajamos y si les vamos a ir enseñando el modelo 3D, en fin, lo que se está viendo en los programas de la TV de reformas americanas...

Yo les suelo explicar las opciones y nuestra metodología.

De todas formas, la metodología de trabajo entre BIM y CAD, es muy diferente, ya que en BIM siempre se está haciendo todo a la vez y se debe tener controlado al 100%, y en cambio en CAD, se va a haciendo y modificando las partes como unidades separadas de dibujo.

Si el BIM está bien hecho, le da igual generar dibujos complicados, el programa los genera, en cambio si en CAD se necesitan 15 secciones de un edificio complejo... cada modificación de ventanas, acabados o de cotas es un suplicio y un posible error. Además de horas de faena perdidas.

Creo que pueden, y deben, coexistir durante muchos años.

El BIM es construir virtualmente y el CAD es dibujar.

Particular - hace 6 años

Buenos días compañero,

Nosotros empezamos hace un par de años. La verdad es que el resultado nos está siendo muy positivo aunque seguimos tirando de cad sobretodo por la agilidad que requieren los detalles de obra. La otra cosa está en que aún no se han puesto las pilas muchos industriales y eso hace que a veces tengas que buscar diferentes maneras de resolver encuentros y temas de representación. Pero por lo general, el cliente lo agradece.

Un saludo

Particular - hace 6 años

Buenos días,

Eso he oído a compañeros que usan el BIM en unifamiliares, que existen muchos industriales y otros técnicos que complementan nuestro trabajo, que no usan BIM, lo cual obliga a usar CAD todavía.

Un saludo

Particular - hace 6 años

Buenos días,

Nosotros lo estamos implantando en nuestro estudio. En principio, iremos poco a poco, y lo emplearemos para el proyecto básico. Es muy útil para ir realizando las modificaciones del estudio previo, según las decisiones que se hayan tomado en las diferentes reuniones con el cliente. Automáticamente obtienes las plantas, alzados y lo que es más importante quizás, perspectivas e incluso paseos virtuales por el exterior e interior.

A medida que vayamos cogiendo experiencia lo introduciremos en el proyecto de ejecución.

Un saludo

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de construcción casas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.