Podria instalar varias casas o modulos prefabricados habitables en una nave industrial (realizando las correspondientes tomas de entrada y salida de aguas, electricidad, etc, para cada modulo) y poder obtener la cedula de habitalidad, o de plano seria imposible obtenerla.
Muchas gracias por las respuestas
¿Podría instalar varias casas o módulos prefabricados habitables en una nave industrial?
Podria instalar varias casas o modulos prefabricados habitables en una nave industrial (realizando las correspondientes tomas de entrada y salida de aguas, electricidad, etc, para cada modulo) y poder obtener la cedula de habitalidad, o de plano seria imposible obtenerla.
Muchas gracias por las respuestas
4 Respuestas

Buenas tardes.
No puedo estar más de acuerdo con Ramón. Las cosas son así y, los Ayuntamientos como organismos competentes en la ordenación de sus territorios, establecen mediante el Planeamiento del mismo que es lo que se puede hacer y que es lo que no... y contra eso, poco más se puede hacer dentro de la legalidad.
En alguna respuesta he comentado el caso de una cliente de Alcobendas, ansiosa por convertir en vivienda un viejo y abandonado local comercial de la familia, totalmente desaprovechado y con pésima salida comercial y, mientras en muchísimos municipios ese local sería viable su conversión con puerta directa a la vía pública... tremenda sorpresa cuando voy a informarme al Ayuntamiento y con el técnico correspondiente y me confirma lo que ya había visto en el Plan General de Ordenación del municipio, solo se podrán convertir en vivienda aquellos locales que puedan tener acceso directo desde el interior del portal, todo local que no cumpla esa condición, queda excluido del ámbito de aplicación y ante eso y la pregunta de la cliente sobre que hacer con su local, al que no le puede sacar rendimiento comercial y tampoco puede transformar en vivienda, el técnico se encogía de hombros y se limitó a decir que hace su trabajo y lo que dice el Plan General es lo que se debe respetar (y evidentemente, así es).
Gracias. Un saludo.


Buenos días
Los usos permitidos en cada metro cuadrado (y digo metro cuadrado para que entienda que TODO el territorio del municipio queda bajo esta definición) de un municipio viene determinado por el PGOU (plan general de ordenación urbana o instrumento urbanístico que lo sustituya). Por tanto si el suelo en que está ubicada su nave industrial tiene uso industrial no podrá ubicar viviendas en él ya que los polígonos industriales básicamente se crean para evitar que las personas vivan cerca de un entorno fabril por múltiples causas.
¿Qué excepciones puede haber a esto? pues muy pocas, básicamente que la nave industrial se encuentre en un suelo que ya está recalificado como residencial pero porque se edificó con anterioridad la nave parezca que su uso sigue siendo industrial.
La segunda excepción podría ser que usted instara una recalificación del sector al que pertenece la nave y el ayuntamiento (tras un infierno burocrático, créame) recalificara el suelo convirtiéndolo en residencial. Esto último tendría sentido y sería viable en caso de que el sector fuera de expansión residencial natural, hubiera falta de solares en el municipio, se aprobara el estudio de impacto ambiental, hubiera eso que llaman "voluntad política"... (entre otras cosas y seguro que mis compañeros expertos en urbanismo podrían ampliar el listado).
En fin, salvo que usted quiera promover una actuación de varios años y varios millones de euros de inversión... ¿mi opinión? olvídese.
En cuanto a lo de "módulos prefabricados habitables" el concepto es claro: donde viven personas son edificaciones residenciales y por tanto inmuebles, estén hechos de lo que estén hechos y aunque los mueva una grúa (busque el video de mi ponencia sobre pequeñas intervenciones hoteleras) y se pueda producir una reversión más o menos rápida al estado de solar sin edificar.
Por otro lado, y por arrimar el ascua a mi sardina, la edificación que utiliza elementos prefabricados puede llegar a tener una calidad muchísimo más alta que la mayoría de lo que se edifica actualmente y por supuesto que la inmensa mayoría del patrimonio edificado existente en España. Todo depende del know-how, de la inversión y de la salida de la zona de confort...
Esperando haberle respondido, le deseo un feliz 2018 y recuerde que los arquitectos somos los profesionales mejor preparados para acompañarle en sus inversiones inmobiliarias.
Un saludo

Gracias por las respuestas...

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.