Cerramiento para el salon

Buenos ideas

Estoy buscando un cerramiento que permita hacer lo mismo que la foto. La idea es poder abrir con buen tiempo la totalidad del salón al jardín.

Muchas gracias

Cerramiento para el salon

Buenos ideas

Estoy buscando un cerramiento que permita hacer lo mismo que la foto. La idea es poder abrir con buen tiempo la totalidad del salón al jardín.

Muchas gracias

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

4 Respuestas

Respuestas útiles 3
Particular - hace 8 años

Buenas tardes,

En primer lugar decir que la aportación de nuestros compañeros en cuanto a los permisos que has de solicitar y la información pertinente que tengas que pedir al Ayuntamiento es totalmente acertada.

Por otro lado queríamos mostrarte esta idea de cerramiento, como verás es un cerramiento de vidrio templado que no lleva perfilería vertical y te da la opción de abrirlo completamente. Nosotros distribuimos este producto por la zona de Cantabria y tiene unos resultados excepcionales, tanto estéticos como funcionales. Te pongo algunas fotos de la exposición con la que contamos y el enlace en el que te puedes poner en contacto con ellos y ellos te redireccionaran al distribuidor más cercano. www.acristalia.com

Un saludo, y esperamos ser de ayuda.

Particular - hace 8 años

Buenos días Sergio.

Ese trozo de patio y la salida del salón están cerrados por 3 de sus 4 caras, es decir, con toda seguridad urbanísticamente el cerramiento de techo (incluso aunque sea móvil) le compute superficie que no tiene declarada.

Le sugiero que antes de tomar una decisión, consulte con la sección técnica de obras de su Ayuntamiento. Una vez más recuerdo a usted y a cualquier posible lector algo que repito hasta la saciedad en diferentes foros. La competencia y ordenación territorial corresponde a los Ayuntamientos, ellos deciden que se puede y que no se puede hacer en un local comercial, en un suelo, incluso en su casa.

No le cuesta nada (o relativamente nada) hacer esa consulta y quedarse tranquilo antes que encontrarse pasados unos años con un requerimiento municipal de regularización, legalización u orden de demolición, bien por denuncia de un vecino, por fotografía aérea en la siguiente revisión catastral… no se la juegue.

Hay multitud de municipios donde en viviendas unifamiliares, aun teniendo consumida la edificabilidad asignada a ese suelo, en sus normas urbanísticas dejan un porcentaje de cubrición, por ejemplo, el 10 % del total de superficie libre de terreno y, con un sencillo proyecto técnico visado (en el caso de mi Colegio Profesional se denomina Estudio Valorado) se le comunica al Ayuntamiento lo que se desea hacer, se abonan las correspondientes tasas municipales y ese cerramiento queda legalizado.

E incluso le recomendaría que contacte con un técnico que le pueda aportar garantías y se implique con el posible trabajo, que se ocupe de hacer las averiguaciones en el Ayuntamiento y llegado el caso le pueda redactar ese proyecto técnico.

En ese aspecto si puedo ayudarle, no tiene más que contactar conmigo.

www.habitissimo.es/compas-y-cartabon

En cuanto al cerramiento, hay pérgolas y techos de aluminio orientables con un sistema similar al de los toldos de toda la vida que le permiten desde el cierre total de la cubierta, hasta la orientación a voluntad de las lamas para permitir la entrada de luz a la zona de patio cubierta y al salón. Son cerramientos algo caros, pero son una auténtica virguería.

Busque en internet PÉRGOLA BIOCLIMÁTICA, encontrará varios fabricantes.

Espero haber sido de ayuda.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 8 años

Lo ideal es colocar un techo movil de cristal motorizado y un sistema de hojas plegables que tenga un gran aislamiento para no perder confort cuando necesites tenerlo cerrado.

Particular - hace 8 años

Hola Sergio, buenos días,

ante todo, disculpa la tardanza en nuestra respuesta. Por circunstancias personales no hemos podido responder antes, pero ya estamos de nuevo en marcha!.

Estamos absolutamente de acuerdo con la respuesta de José Luis. Antes de realizar alguna intervención en un patio o terraza se debe consultar en el Ayuntamiento. En una primera consulta con el técnico se puede ver, si es posible, qué tipo de proyecto debe presentarse para realizar la obra dentro de la legalidad.

Respecto a la fotografía que señalas, es una intervención realizada en acero pintado y no se ha recurrido a soluciones estándar, ni para el techo ni para los portones y su funcionamiento. La gran ventaja es que el diseño es mucho más libre, el inconveniente es que la garantía de estanqueidad no la da una casa y los profesionales que diseñan y ejecutan deben ser buenos.

Si necesitas más información, te atenderemos con mucho gusto en La Reina Obrera.

Un saludo! :)

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de carpinteros en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.