¿Cómo podría sustituir una claraboya?

Tengo una claraboya en el techo de una haboitacion y me gustaria tener ideas para cambiar/sustituirla. Tener en cuenta que las vigas van al contrario de la pendiente del techo por lo cual ventanas tipo Velux no son la mejor solucion.

¿Cómo podría sustituir una claraboya?

Tengo una claraboya en el techo de una haboitacion y me gustaria tener ideas para cambiar/sustituirla. Tener en cuenta que las vigas van al contrario de la pendiente del techo por lo cual ventanas tipo Velux no son la mejor solucion.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

9 Respuestas

Respuestas útiles 1
Particular - hace 5 años

Hola la claraboya hace 50x55. la apertura mide 50.

Ademas quisieramos poder poner una cotina o algo para tapar la luz.

Gracias anticipadas.

Particular - hace 5 años

Buenos días.

Tiene un serio problema o de estanqueidad y le entra agua o de condensación alrededor de la claraboya.

El problema es que a primera vista, para tejados, las mejores soluciones son las ventanas tipo velux (es marca comercial, pero hay más marcas en el mercado), pues son sistemas que tienen muy bien estudiado la estanqueidad del conjunto y de los encuentros con los paños de cubierta.

Habría que verlo in situ, si se trata de la Comunidad de Madrid, puedo estudiar su caso.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 5 años

Buenos días Cristóbal,

como le indica mi compañero, si la pendiente de la cubierta lo permite, la mejor solución sería una ventana Velux, a la cual se la puede complementar con motor para su apertura y cortina también motorizada.

Un saludo.

Particular - hace 5 años

Es condensacion.

Para poner laventana tipo velux las vigas tendrian que estar en el sentido de la vertiente(por donde corre el agua) y las vigas de este techo van al contrario. Soy de Barcelona.

Particular - hace 5 años

Buenas tardes Cristobal.

Pues que quiere que le diga... hasta donde yo conozco, las velux se pueden instalar sea cual sea el sentido de la viguetas, si las viguetas no están en la pendiente y van paralelas al alero, se zunchan para generar los laterales con pendiente (si fuese preciso), pero vamos, la fotografía que le adjunto corresponde a una buhardilla que estamos acondicionando, se van a instalar tres velux y las viguetas (que están ocultas por el aislamiento térmico) están como usted indica en su caso, solo que en obra se dejaron los zunchos de borde ya hechos y el hueco previsto para un modelo específico... y se lo aseguro, pues en 2007 fui jefe de obra de esta vivienda y otras 52 iguales en Villalbilla (Madrid).

Evidentemente, tiene usted la distancia limitada por las viguetas, pero más allá de eso, no debe tener ningún problema para instalar unas velux.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 5 años

Se precisa conocer la distancia entre vigas, para ver el tamaño de la claraboya a disponer entre ellas, salvo que no le importe que una de las vigas aparezca dentro del área acristalada. En todo caso se debería colocar un marco metálico o de madera sujeto a las vigas delimitando el hueco y sobre él colocar la claraboya. Si solamente se requiere luz no ventilación el procedimiento es mas sencillo, procurando la estanqueidad del elemento.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de arquitectos en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.