El tejado no tiene tejas ni ningún tipo de "alerón" para que cuando llueva el agua no se deslice pared abajo, que es mi caso. En consecuencia, entran humedades y deja manchada toda la pared del color rojizo del que está pintado el tejado.
Sé que la solución definitiva sería poner tejas, pero sale muy caro. ¿Sería efectivo colocar un canalón justo donde termina la pendiente del tejado? ¿No se filtraría el agua entre la pared y el canalón? ¿Habría alguna otra solución a parte de esto?
¿Sería efectivo colocar un canalón en un tejado que no tiene tejas?
El tejado no tiene tejas ni ningún tipo de "alerón" para que cuando llueva el agua no se deslice pared abajo, que es mi caso. En consecuencia, entran humedades y deja manchada toda la pared del color rojizo del que está pintado el tejado.
Sé que la solución definitiva sería poner tejas, pero sale muy caro. ¿Sería efectivo colocar un canalón justo donde termina la pendiente del tejado? ¿No se filtraría el agua entre la pared y el canalón? ¿Habría alguna otra solución a parte de esto?
20 Respuestas
a como se ve en la foto ...busca unas chapas dale taladreo y pegale al tejado dejando un volado de unos 10/12 cm con una dobles a la punta de 1 cm para que agua no buelba para la pare ...bien rematada arriba en el tejado y santa pascua ...suerte
Buenas noches Saly.
Pues definitivamente, como no genere un alero que permita alejar el borde del tejado de la fachada y poder colocar ahí el canalón, va a seguir con las escorrentías que tiene ahora mismo en fachada por mucho que pegue el canalón a la misma, algo le quitará, pero se le va a colar el agua entre la fachada y el canalón.
Un saludo.
He leido muy detenidamente todas las respuestas, efectivavente , me daba la impresión de que un canalón podría resolver parte importante del problema, sobre todo si llueve con fuerza,(aquí las lluvias son escasas pero si lo hace, cae mucha agua en poco tiempo), en ese caso, el canalón haría su uso, pero he observado, que a las venticuatro horas de haber pintado la fachada de blanco, aparecía manchada de rojo de nuevo, con solo la humedad de la noche, Por ello dudaba, si la idea del canalón sería efectiva, .(me lo aconsejó una empresa de aluminios)).que pudiera también solucionar ese otro problema , de esas "lágrimas del cielo" que van cayendo en la madrugada y se deslizan desde el tejado, pared abajo, y me preguntaba si entre el tejado y el canalón podía filtrar parte de esa humedad.
Bien cierto es que , cuando se construyó esta casa , costaba menos hacerlo bien, ..que mal.
Muchas gracias otra vez ,
dejo alguna foto más, tal vez se vea mejor el tejado.

Buenas tardes Saly.
Efectivamente, hace falta un alero (plano horizontal) sobre el cual construir una cubierta que le aleje las escorrentías de aguas de la fachada.
Colocar un canalón en esa vivienda, tal cual está, le va a quitar algo de agua, pero no le va a servir para mucho.
Gracias. Un saludo.
Buenas tardes... por eso pido una foto, por que no me queda nada claro como está la cubierta, paño inclinado o lo que sea que tenga como cerramiento Saly y lo mismo que el compañero se pregunta por el acabado, es lo que me pasa a mí.
Un saludo.
De hecho, el vigente Código Técnico de la Edificación exige que en cubiertas inclinadas, exista un voladizo de al menos 5 cm y que siempre se ponga canalón de recogida.
Como opciones más baratas que la teja, podrías recubrir toda la cubierta con lámina bituminosa autoprotegida (con piedrecitas) que vuele sobre la fachada, o bien tan solo anclar un angular de aluminio a lo largo de toda la fachada, enrrasado con la arista de la cubierta y sellado con silicona, de modo que sirva de pequeño alero. En todo caso, el sellado habrá que revisarlo periodicamente.
Saludos
Oscar Cosín
Hola, al colocar el ángulo en L, simplemente solucionaría el problema del babeo por la fachada, pero a la larga le originaría el problema normal de un tejado con tejas, que es salpicaduras en la parte inferior de la fachada y por consiguiente la aparición de moho, con lo que debería colocar un canalón de recogida de agua. Por ello más arriba piden una foto para esclarecer el tipo de cubierta.
Un saludo
Creo que lo que tanto José Luis como Edificalia quieren decir es que si se coloca el canalón al final del tejado (en la parte baja por supuesto); puede no funcionar correctamente dependiendo de la cobertura que tenga el tejado.
Imaginemos que el tejado tiene simplemente una pintura impermeabilizante como acabado (las hay en color rojo y no sé si es eso lo que termina manchando la pared...). El agua, al llegar al final del faldón (tejado), podría escurrir entre el canalón y la pared; continuando así con el problema.
Por eso Edificalia hace referencia a algún babero o algún material que conduzca el agua desde el faldón hasta el canalón sin que pueda escurrir por la fachada. Pero poner un babero si la cobertura es simplemente una pintura impermeable sería garantizar la estanqueidad con el sellado de dicho babero. Y ya sabemos que los sellados tienen una durabilidad y que cada cierto tiempo hay que repasarlos y mantenerlos.
Espero haber ayudado a completar los consejos de mis compañeros. En cualquier caso, con una o dos fotos podríamos darte una solución completa y definitiva.
Un saludo.
Hola buenas tardes
Un canalón sería recomendable para canalizar las aguas pluviales sin duda, y no dejarlas discurrir por fachada.
Habría que ver cómo está terminada la cubierta. Si no tiene tejas cuál es su acabado?
En cualquier caso una solución sería colocar el canalón conjuntamente con un "babero" de terminación en final de cubierta, tipo tela asfáltica o similar, que descansara sobre el canalón.
Pero habría que ver qué acabado de cubierta tiene actualmente para ver la viabilidad de adherirlo y soldarlo bien...
Un saludo
EDIFICALIA VIVIENDAS
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.