Me han presupuestado poner suelo nuevo sobre el ya existente pero este está resquebrajado. Creía que me quitarían el viejo pero me han dicho que no. Me preocupa que no se quede bien y el nuevo suelo acabe resquebrajado también. ¿Es normal que se haga así o debería exigir que me quiten el suelo roto?
¿Se puede colocar suelo sobre otro existente resquebrajado?
Me han presupuestado poner suelo nuevo sobre el ya existente pero este está resquebrajado. Creía que me quitarían el viejo pero me han dicho que no. Me preocupa que no se quede bien y el nuevo suelo acabe resquebrajado también. ¿Es normal que se haga así o debería exigir que me quiten el suelo roto?
6 Respuestas
Si el suelo está resquebrajado es síntoma de que el mortero que está debajo está descompuesto, porque en su día se mezcló arena roja con poco cemento, por lo que ahora se está descomponiendo y por efecto de las dilataciones parte por carecer de la suficiente resistencia.
Casi seguro al 90% que es eso, para saberlo con seguridad hay que levantar una losa, romperla, y se ve si el mortero se deshace con facilidad.
Si es este el problema, la única solución es levantarlo todo y volver a enlosar de nuevo con un buen mortero de buena dosificación de cemento, y luego colocar el nuevo suelo, si es de gres normal, con lechada de cemento portland, y si es porcelanico, hay que dejar fraguar unos días, y luego colocar con cola porcelanica.
Si se ve que el mortero está fuerte, el problema de las grietas puede ser debido simplemente a dilataciones, u otros, con lo que aplicando resina adherente al soporte, y colocando mallatex, se puede enlosar encima con tradicol, si es gres normal, o con cola porcelanica, si es gres pircelanico, no debe de dar problemas en años, por lo menos a mi no me lo ha dado en muchos trabajos que he realizado.
Claro está que las puertas hay que cortarlas.
Depende del pavimento que desee colocar, el profesional que realiza el trabajo, por conciencia y honestidad debería aconsejarle lo más oportuno y si esto encarece la factura poner "las cartas sobre la mesa" . Hacerlo de cualquier manera para cobrar cualquier cosa no es un éxito. Suerte
Hola Mariano.
En primer lugar el contratista deberá de realizar el trabajo que haya contratado, y en caso de no especificar como lo realiza el trabajo, este deberá ser conforme a la buena praxis, y realizado de forma correcta, la excusa de se ha hecho lo presupuestado legalmente no es defendible, salvo que se ejecute correctamente. Por otro lado y resolviendo su cuestión, indicar que si el pavimento a colocar requiere de adherencia sobre el soporte, el mismo deberá ser sólido y homogéneo, independientemente de que la adherencia la realice por evaporación u absorción del soporte, en este caso sólo incluiría el grado de humedad del.mismo pero siempre sólido. En el caso de que el pavimento sea flotante se requiere de planeidad y resistencia a compresión dando igual la homogeneidad del mismo (sería válido un terrazo con rozas tapadas con mortero....). Espero haber dado respuesta, quedando a su disposición para cualquier aclaración que precise.
si se refiere a suelo ceramico, es necesario quitar todas las partes sueltas y rellenar con mortero, o cemento cola si se quiere adelantar en tiempo la reforma, ya que si ponen el nuevo suelo ceramico con cemento cola y se rellena con mortero, se tiene que dejar secar completamente, minimo 7 dias, si no, se suelta el ceramico,
si se dejan partes sueltas, quedara hueco y al pisar se partiran por el mismo sitio, a no ser que realicen un solado de mortero con malla en todo el suelo antes de colocar el nuevo,
esto encarece demasiado el trabajo, se pierde altura en la vivienda y se retrasa en al menos 2 o 3 semanas la terminacion
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.