Se quiere aislar termicamente el techo del párquing y para ello nos dan varias propuestas.En todas ellas utilizaría poliuretano ignífugo euroclase E. Pero lo que quisiera saber es si debajo del poliuretano se tendría poner una capa de material ignífuco como la perlita, sólo el poliurestano sería suficiente o poliuretato con una capa de pintura ignífuga. ¿cual de estos procesos sería suficiente para cumplir normativa contra-incendios, si la hubiera?
Es un párquig de 280m2 parcialmente abierto, con demasiada ventilación y con el forjado de hormigón sin ningún tipo de recubrimiento.
¿es necesario que éste arreglo sea aprobado y/o supervisado por un arquitecto o ingeniero? ¿Esto tiene que constar en algún documento?
¿Cómo aislar el techo de un parquin comunitario?
Se quiere aislar termicamente el techo del párquing y para ello nos dan varias propuestas.En todas ellas utilizaría poliuretano ignífugo euroclase E. Pero lo que quisiera saber es si debajo del poliuretano se tendría poner una capa de material ignífuco como la perlita, sólo el poliurestano sería suficiente o poliuretato con una capa de pintura ignífuga. ¿cual de estos procesos sería suficiente para cumplir normativa contra-incendios, si la hubiera?
Es un párquig de 280m2 parcialmente abierto, con demasiada ventilación y con el forjado de hormigón sin ningún tipo de recubrimiento.
¿es necesario que éste arreglo sea aprobado y/o supervisado por un arquitecto o ingeniero? ¿Esto tiene que constar en algún documento?
8 Respuestas
Buenos días María.
Habría que estudiar el caso. En un principio, el poliuretano sería suficiente.
Cualquier trabajo, sea en vivienda particular, comunidades, locales... debería estar supervisado por un técnico que dependiese de la propiedad, ayer estuve tomando datos de una reforma en una vivienda en San Sebastián de los Reyes (Madrid) dónde no ha habido supervisión alguna, resultado... malos acabados, incumplimiento de contrato, mala praxis... etc.
Un técnico va a estar pendiente y les va indicar a ustedes dónde proyectar, que detalles cuidar para que el edificio tenga y cumpla con los requerimientos legales, etc... y sobre todo, pedirá y perseguirá que la empresa comprometa y certifique la calidad y cumplimiento contra incendios que precisan.
Licencia, pidan licencia, aunque sea un simple acto comunicado (dependerá del Ayuntamiento), aunque sea una comunicación... dejar rastro documental en la Administración puede suponer una prueba para, salvar una sanción, poder aportar en caso de denuncias, etc...
Por supuesto deben dejar constancia en Libro de Actas de reuniones de la comunidad de propietarios, solicitar presupuesto, contrato, facturación de los trabajos y comunicarlos a la compañía de seguros de la finca para que conozca de la nueva situación y protección del garaje, pues esto afecta a las coberturas y garantías de su póliza.
Gracias. Un saludo.

Gracias, toda esta información que me facilita me es de gran ayuda. Pero cuando dice que el poliuretano sería suficiente, ¿se refiere a suficiente para aislar termicamente o éste poliuretano ya es suficiente para cumplir la normativa contra-incendios?
Buenas tardes,
Creo que el corcho no cumple los requisitos de protección al fuego necesarios pero si la lana de roca proyectada. Esta tiene cualidades tanto térmica como acústica y cumple con la normativa para la clasificación al fuego de los materiales
Gracias por su respuesta. El proyectado de lana de roca fue la primera opción que teníamos y creíamos que la idónea, pero por las características del parquing no nos dan garantías. Es un parquing abierto, que entra el viento y hay alta humedad ambiental.
Muy de acuerdo con comentarios anteriores, sólo añadir:
Depende del aislamiento tanto térmico como acústico que precise, es posible se pueda conseguir con una simple proyección de corcho.
Entrar en internet: "Corcho proyectado" y ver especificaciones técnicas para saber si habrá suficiente.
Hay varias marcas españolas, y los resultados tanto en aislamiento térmico como en impermeabilización a veces superan los resultados esperados.
Gracias por su respuesta. El proyectado de corcho no se si se podría utilizar en parquing. Aún así está descartado porque para llevarlo a cabo la superficie a aislar tiene que estar sin grietas y el techo está con los bloques de hormigón del forjado y entre algunos de ellos cabe hasta un dedo.
Se puede hacer un falso techo de pladur y ponerle lana de roca que cubre la acústica es inifuga y esta homologada por la CE
Gracias, por su respuesta. Es un parquing casi abierto y la humedad ambiental es muy alta (70-90%) con lo que la lana de roca no sería muy buena opción. y el falso techo dispararía el presupuesto.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.