Hace tres años compramos un piso que llevaba 10 años deshabitado en una finca de 40 años. Hicimos una reforma integral y pusimos aire acondicionado por conductos. Cada vez que lo encendemos es horrible el olor que sale. El aparato está en el falso techo del baño y en todas las habitaciones, incluyendo salón y pasillo, hay rejillas de retorno. Es decir el aire que coge el aparato ha circulado por el hueco entre el techo de escayola y el techo original. Pensamos que ese olor está incrustado en el antiguo techo y claro, el aire lo recoge y lo lleva al aparato. No podemos sellar esas rejillas porque si no el aparato no cogería aire de ningún sitio, así que no sabemos qué solución habría si es que la hay. Incluso sin encender el aire, hay olor en la casa por eso pensamos que viene del techo.
¿Cómo subsanar el mal olor del aire acondicionado por conductos?
Hace tres años compramos un piso que llevaba 10 años deshabitado en una finca de 40 años. Hicimos una reforma integral y pusimos aire acondicionado por conductos. Cada vez que lo encendemos es horrible el olor que sale. El aparato está en el falso techo del baño y en todas las habitaciones, incluyendo salón y pasillo, hay rejillas de retorno. Es decir el aire que coge el aparato ha circulado por el hueco entre el techo de escayola y el techo original. Pensamos que ese olor está incrustado en el antiguo techo y claro, el aire lo recoge y lo lleva al aparato. No podemos sellar esas rejillas porque si no el aparato no cogería aire de ningún sitio, así que no sabemos qué solución habría si es que la hay. Incluso sin encender el aire, hay olor en la casa por eso pensamos que viene del techo.

13 Respuestas
Tengo un caso idéntico, al final como lo solucionasteis??

Buenos días Israel. La mejor solución es hacer los retornos con conductos pero en pisos normalmente por espacio no se puede. Así que lo que queda es buscar la fuente del mal olor y sellarla de la forma más apropiada.

Hola. Te comento lo que yo haría antes de buscar soluciones.
Desmonta el techo del baño todo lo que puedas.
Tapa con cartones todo el hueco de retorno así como los posibles agûjeros de obra que pueda haber en el falso techo del baño, shunt incluido. si quieres asegurar más, tapa las rejillas de retorno para asegurar que el aire no vuelve por el techo.
Abre las puertas de las habitaciones y dale caña al equipo, el retorno lo hace por el pasillo de la vivienda.
Si se quita el olor ya sabes por donde actuar.
Si no se quita el olor el problema puede estar en la máquina o desagûe de la misma.
Si es la máquina y aplicas productos fungicidas u otras cosas, matarás al bicho pero dejaras un buen abono para la siguiente generación.
Dependiendo de la gravedad del problema igual hay que desmontar partes de equipo para limpiar a presión.
Suerte y espero haber aportado algo.
Gracias Juan María vamos a tapar todo como dices y a ver q ocurre así.

Hola Cristina : Se puede poner un sifón en las líneas frigor´ficas. Otra posible causa de los olores es que la bandeja de condensados tenga hongos, bacterias formadas por la suciedad y la humedad. Hay en el mercado ambientadores bactericidas que pueden eliminar estos olores

Hola Cristina, por lo que explicas, posiblemente el mal olor venga del falso techo antiguo, pero antes habría que hacer unas comprobaciones. Yo te recomiendo revisar bien el desagüe del aparato y comprobar que tenga bien hecho el sifón. También limpiaría bien los filtros de aire. Si sún así hay mal olor, sería por culpa del plenum del retorno, que para evitar el mal olor habría que conducirlo. Si no se puede, habría que anular todas las rejas de retorno y mirar de colocar unas nuevas y conducirlas por un conducto nuevo hasta la máquina, eliminando de esta manera el plenum antiguo.
Saludos,
Gracias Eduardo, pero es que no ni idea de dónde está conectado el desagüe del aparato.
Y por cierto ya le vale al instalador montar un retorno a pleno alegremente en un edificio de 40 años...
Muchas gracias Pablo. Tal vez lo de canalizar el retorno sea buena idea. No sé cómo se hace eso pero dejando un retorno canalizado en el salón y quitando el resto igual no huele. Aunque no sé si con solo un retorno cogerá bastante aire, pero canalizarlos todos lo veo difícil por que el piso es grande y a lo mejor habría que abrir todos los techos...

...si no se hizo en su momento el retorno conducido (o canalizado) va a ser complicado hacerlo ahora, seguramente el equipo en el baño está ajustado a paredes, lo cual implicaría moverlo y, la canalización de retorno se cruzará seguro con alguna canalización de impulsión, no habrá espacio en el falso techo salvo que haya una altura interior grande (50 cms al menos)...
Si se va a hacer un retorno conducido, o se plantea en fase de obra y se cuadra bien o, al final se opta por la solución sencilla... por plenum, pero claro, si no se revisa el perímetro de la vivienda, sucede lo que le sucede a usted.
Gracias. Un saludo.

Otra solución es poner los retornos conducidos, en caso que la instalación y ubicación de las rejillas lo permita. Así te aseguras que el único aire que entra a la unidad interior proviene de las estancias y no de filtraciones del plenum

Buenos días Cristina.
Al ser retorno por plenum, el olor y aire que reciben puede proceder de cualquier lado, de cualquier vivienda del edificio, máxime si el edificio tiene 40 años, el retacado de muros y conductos seguramente será malo o nulo...
Cualquier pequeño hueco que haya entre cualquier muro que separe su vivienda de otra vivienda, de zonas comunes, de conductos de ventilación del edificio... al poner en marcha la instalación, la succión del equipo y la diferencia de presión hacen el resto, a la unidad interior de distribución de aire le llega el aire propio de la vivienda y el aire de todo lo que pille... si por ejemplo, hay un agujero que comunica por el falso techo su casa con la de su vecino y éste está cocinando sardinas, usted va a tener olor a sardinas en casa.
Mal asunto, la reparación es complicada pues, salvo que por determinados huecos que se abran en el falso techo se puede ver claramente dónde esta al problema y rematar dichos puntos de filtración, al final, estos problemas se solucionan (si no es posible el retorno por conductos que, por el espacio disponible en viviendas no suele ser posible) retirando todos los falsos techos de la vivienda y dejando a la vista todo el perímetro de muros para poder retacar y sellar... probar la instalación y después, volver a ejecutar los falsos techos.
Gracias. Un saludo.

Muchas gracias José Luis. Quitar todos los techos es inviable. Tal vez,como ha dicho Pablo, intentar canalizar los retornos, o eliminar todos los retornos y dejar solo uno más grande en el salón y canalizarlo...
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.