¿Por qué tengo condensación en el cierre esquinero del balcón?

Este verano pasado cambié todas las ventanas de mi vivienda y cerré el balcón para dárselo al salón. Resulta que en las esquinas del cierre se produce condensación. No es todo el día, sino por la noche a partir de las 8 aproximadamente. Por la noche dejo las ventanas con una raja para ventilar y según el día por la mañana aparece todo el esquinero con chorreones de agua o no. Tengo que decir que lo que instalé es ventanas con RPT y que ninguna me produce condensación, solo el cierre y las esquinas nada más. El cierre tiene orientación norte en Jaén. No sé si será fallo en la instalación de los esquineros o si se podría solucionar de alguna manera. Mando fotos para que vean el cierre. La verdad es molesto tener que estar todas las mañana secando las esquinas.

¿Por qué tengo condensación en el cierre esquinero del balcón?

Este verano pasado cambié todas las ventanas de mi vivienda y cerré el balcón para dárselo al salón. Resulta que en las esquinas del cierre se produce condensación. No es todo el día, sino por la noche a partir de las 8 aproximadamente. Por la noche dejo las ventanas con una raja para ventilar y según el día por la mañana aparece todo el esquinero con chorreones de agua o no. Tengo que decir que lo que instalé es ventanas con RPT y que ninguna me produce condensación, solo el cierre y las esquinas nada más. El cierre tiene orientación norte en Jaén. No sé si será fallo en la instalación de los esquineros o si se podría solucionar de alguna manera. Mando fotos para que vean el cierre. La verdad es molesto tener que estar todas las mañana secando las esquinas.

7 fotos
¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

4 Respuestas

Respuestas útiles 1
Particular - hace 3 años

Buenas tardes Ramón.

Apostaría y, seguro que no me equivocaría, si digo que los esquineros son perfiles de aluminio sin aislamiento térmico alguno y, el choque térmico entre las ventanas RTP (interior caliente, exterior frío (en las fechas en las que estamos)), los esquineros fríos (interior frío, exterior frío) y los cantos de forjado (exterior frío)... dicho choque térmico se produce en el punto dónde hay salto térmico, en el exterior "todo" está frío, en el interior están fríos los esquineros y ahí condensa.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 3 años

Buenas tardes. Gracias por su respuesta. Mi pregunta es, ¿hay esquineros con RPT? Si los hubiera y los hubiera puesto el instalador, no tendría condensación seguramente, ¿no?. Por último. ¿Alguna solución? Porque imagino que para quitar esos esquineros y poner otros habría que desmontar el cierre entero, ¿no? Porque forrarlos de alguna manera me imagino que no, ¿no?. Lo de darle el balcón al salón fue por necesidad de espacio ya que necesitaba un lugar para poner un pequeño despachillo para mí. Para mí tranquilidad no es que el cierre esté mal puesto, ¿no? Por último. Por las noches me recomienda que deje el cierre un poco abierto para ventilar o cerrado. O da igual. Muchas gracias de antemano por sus respuestas.

Particular - hace 3 años

Buenas tardes.

Da igual que ventile... el problema no es de ventilación, es de diferencia de temperaturas.

La ganancia de espacio, sinceramente, a mí no me la justifique y disculpe si parece grosero, no es mi intención... simplemente le informo como está el percal, si el Ayuntamiento (o el vecino de enfrente denuncia o vaya usted a saber) pone el ojo en el cerramiento, da igual lo que les quiera contar usted, es como si vamos por la carretera a 150 km/h... ¿se puede?, pues todos los días lo vemos en cualquier autovía, todos hemos pisado de más el acelerador... pero si nos pillan, da igual la excusa, la multa nos la llevamos.

Sinceramente desconozco si hay esquineros RTP, para perfiles de carpintería desde se fabrica aluminio RTP, pero para ese tipo de piezas no estoy tan seguro.

Una opción sería desmontarlos y proceder rellenarlos con aislamiento térmico y aún así, quedaría un pequeño filo que haría de puente térmico y, como le decía, aunque fuesen perfectos, tiene dos puentes térmicos muy serios en los forjados de suelo y techo, la condensación se le va a trasladar a esas zonas.

En cuanto a la responsabilidad del instalador... bueno, aquel habrá instalado -entiendo- lo que firmó y contrató con usted... por ejemplo, si volvemos sobre la legalidad del cerramiento, si todas las empresas de carpintería a la hora de ofertar un cerramiento de terraza avisasen expresamente de que se trata de un trabajo que requiere un proyecto de conjunto de fachada, que requiere de unas licencias, etc... no facturaban ni montaban uno solo, por lo general se soluciona con "el cliente deberá disponer de licencia de obra" que en realidad es así y, hasta cierto punto, el cliente debe saber que lo que va a colocar cumple o no cumple... al instalador como si le pide que le coloque unas cortinas en lugar del cerramiento de la terraza, otra cosa es que las cortinas estén bien fabricadas e instaladas, no sé si me explico.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 3 años

Por otro lado Ramón, cerrar la terraza y ganársela al salón es un error, por un lado urbanístico, es una infracción y alteración de estética exterior que, por mucho que la comunidad de propietarios pueda estar conforme, si infringe normativa municipal, nada está por encima y, por otro lado, a nivel térmico... pues está incorporando un espacio que va a calentar y que está en contacto con el exterior con elementos macizo-petreos (forjados) por lo que también crea desequilibrios térmicos en suelo y techo.

Lo mejor que le puede pasar es que su vecino de abajo cierre también el espacio (más allá de que sea legal o ilegal) pues ya le crea una cámara calefactada por debajo de su vivienda, aunque le canto exterior de forjado sigue muy expuesto y por ahí, les va a entrar frío... pero dudo mucho que el vecino de arriba vaya a incorporar aislamiento térmico en el suelo de la terraza, salvo que de origen, de proyecto, exista.

Es más, es que si los esquineros estuviesen bien aislados, el choque térmico entre interior calefactado y exterior frío se produciría en los forjados y condensaría en suelo y techo.

Seguramente, alguien que pueda leer esto podrá decir "es que yo tenía antes un aluminio y cristales peores y no condensaba"... y así era, pues tenía carpinterías poco prestacionales que no marcaban tanta diferencia térmica como hoy en día pueda marcar un PVC o un aluminio RTP.

Un saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de carpintería aluminio en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.