Me he mudado a un apartamento en la playa en 1º linea, orientación sur.
En invierno tengo una humedad que oscila entre 70 y el 90% y hace un frio que no veas, los ventanales no se cambian desde el año 1967 que se construyó y son correderas de aluminio y un cristal sin mas. Es un 2º piso y tengo las terrazas de los bares abajo, os podéis imaginar el ruido que sube, que no puedo ni escuchar la TV.
Mi pregunta es, ¿Qué me recomendáis para el cambio de ventanales?
Se pueden poner abatibles, la medida del ventanal del salón son ancho 2200 x alto 2075 sin persiana, y la del dormitorio ancho 1360 x Alto 2080 con persiana. Muchas gracias
¿Qué me recomendáis para el cambio de ventanales?
Me he mudado a un apartamento en la playa en 1º linea, orientación sur.
En invierno tengo una humedad que oscila entre 70 y el 90% y hace un frio que no veas, los ventanales no se cambian desde el año 1967 que se construyó y son correderas de aluminio y un cristal sin mas. Es un 2º piso y tengo las terrazas de los bares abajo, os podéis imaginar el ruido que sube, que no puedo ni escuchar la TV.
Mi pregunta es, ¿Qué me recomendáis para el cambio de ventanales?
Se pueden poner abatibles, la medida del ventanal del salón son ancho 2200 x alto 2075 sin persiana, y la del dormitorio ancho 1360 x Alto 2080 con persiana. Muchas gracias

15 Respuestas
Buenas tardes Joaquín.
El problema no está (y no va a estar) solo en las ventanas, es más, tal como el comenta Pablo, nuevas ventanas muy prestacionales sobre los muros actuales no van a hacer otra cosa que empeorar lo que tiene, va a ganar a nivel acústico, eso seguro, pero a nivel térmico va a empeorar y mucho.
Usted tiene ahora mismo una vivienda en un ambiente marítimo, con una humedad elevada, que es "un coladero" -perdón por la expresión-, el aislamiento de la carpintería es nulo, aluminio anodizado y vidrio sencillo, efectivamente, habitual de 1967 pero a día de hoy, ampliamente superado y cerramientos de fachadas igual de fríos y expuestos a la humedad y aún así, condensan.
Si usted instala unas nuevas carpinterías muy eficientes y prestacionales, va a colocar un parche "caliente y seco" sobre un cerramiento que va a seguir expuesto a la misma humedad ambiente y frío... el coche térmico va a ser más bestia y va a condensar mucho más que ahora, tal como le indica Pablo.
¿Le garantizan los instaladores de las carpinterías que no va a volver a tener condensaciones?... estoy seguro que no y, si lo hacen, hágase usted un enorme favor y pídalo por escrito antes de instalar una sola carpintería.
El "truco" está en la foto que adjunto, el aparejo del ladrillo de fachada indica que se trata de fábrica de cerramiento de fachada de 1 pie de ladrillo cara vista, es decir, una fábrica maciza, sin aislamiento térmico (y con unos puentes térmicos de contorno de hueco "de manual", jambas vueltas en toda la anchura de los huecos -por ejemplo-).
Si de verdad quiere acabar con el problema de condensaciones en su vivienda tiene que actuar en la totalidad de la superficie de fachada y generar un trasdosado interior para incorporar aislamiento térmico y barrera de vapor (perder de 7 a 10 cm) y una cámara suficientemente ventilada hacia el exterior, retranqueando (ahora sí) las nuevas carpinterías hacia la cara interior y, mucho cuidado no colocar en ese trasdosado interior ningún enchufe o radiadores (hay que buscar otras paredes) o la ventilación de la cámara se colará al interior de la vivienda... si fuese imprescindible disponer de instalaciones en paramentos del trasdosado, debe hacerse una doble cámara retacando y sellando muy bien la primera y usar la segunda para paso de instalaciones (pérdida en vivienda de unos 14 a 17 cm de dimensiones interiores).
Gracias. Un saludo.

Gran aportación de José Luis como es habitual. Sólo añadir que otra opción es instalar(combinar un sistema VMC (ventilación mecánica controlada) que igual es más económico que la opción planteada por José Luis y además posibilita una mejor calidad del aire interior.
Gracias Pablo.
Es una opción pero claro, si la vivienda fuese vacacional y se queda sin luz muchos meses (algo que desconocemos) el sistema no funcionaría volvería a condensar.
Saludos.

Muchas gracias Jose Luis, de momento puse un deshumidificador y funciona, he conseguido reducir la humedad y calentar el salón.
Entiendo que para solucionar el problema y no parchear o incluso agravarlo, tendré que acometer ese trasdosado en toda la pared que da al exterior y añadir la carpintería hacia la cara interior. Pediré presupuestos. muchas gracias
Buenas tardes Joaquín.
Gracias a usted.
Efectivamente, el trasdosado debe hacerse en todo el perímetro exterior de la vivienda para evitar descompensaciones mayores y retranquear la carpintería al interior, le adjunto una fotografía de una vivienda en Madrid, semana pasada, dónde podrá ver la estructura metálica preparada para hacer el trasdosado interior y el marco para recibir la nueva ventana también a ras interior (en dos o tres semanas estará el detalle más avanzado); en este caso, la vivienda tiene cámara de aire y aislamiento pero es muy pobre por lo que se va a reforzar con un trasdosado interior sin cámara.
Saludos.

...se me olvidó la foto en lugar de la firma, perdón.

Como cambies esas ventanas por unas modernas prepárate para tener un festival de condensaciones y humedades en muros y envolvente digna de un criadero de champiñones. Lo que vas a conseguir es reducir la ventilación descontrolada actual y aumentar la humedad en el interior de la vivienda. Necesitas aparte de un ventanista que alguien te diseñe una solución de ventilación para la casa, sino quieres cambiar un problema de ruidos por otro más gordo e incómodo de humedades.
Hola Pablo, gracias por tu respuesta, el problema de humedad ya lo tengo actualmente, pienso que por algo tengo que empezar, las ventanas creo que son esenciales para proteger también de la humedad y el frio. Un saludo
Efectivamente Joaquín. Las buenas ventanas bien instaladas no deben dar problemas de humedad. Si así fuera, nadie cambiaría ventanas viejas, ¿no crees? Saludos.
Yo creo que no me he explicado
mira este articúlo y entenderás lo que te digo
nergiza.com/nuevas-ventanas-y-aparecen-humedades-que-esta-pasando/
(si hubiera problemas con el link simplemente googlea
nergiza cambio ventanas humedades
y mira el primer resultado no patrocinado
Disculpa Pablo, gracias por tu aclaración. Entendíamos que solo el mero hecho de cambiar las ventanas crearía humedades. Y según nos lo explicas ahora, es la mala instalación de unas nuevas ventanas. Ahí tenemos que darte toda la razón. Las chapucillas salen por cualquier rendija.
Como bien indicas, sería necesario un bues estudio de impermeabilización para detectar posibles incidencias. Un gran saludo, Pablo.
Hola Joaquín. El tipo de ventana dependerá un poco de las condiciones climáticas del espacio. En tu caso, además, tienes que prestar atención al ruido porque aparte de los bares, el trasiego de turistas hacia la playa debe ser constante.
Por tanto, nuestra recomendación es un vidrio triple de doble cámara. Te aislará del ruido y el frío. Solicita que la perfilería tenga rotura de puente térmico o que sea de PVC, así evitarás que el metal conduzca frío en invierno y calor en verano. Y por último, las ventanas abatibles o las oscilobatientes son más aislantes frente al ruido que las ventanas correderas.
Esperamos haberte ayudado y ¡felicidades por la compra!
Ok, muchas gracias por vuestro consejo.
No hay de qué Joaquín. Para eso estamos. Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.