Quiero contruir una muro a gravedad reforzado de 2,20 mas un par de fila retranqueadas de roca para ganar elevacion en la parcela y realizar un plano sin tener que realizar excavaciones.
Son 26 metros de fachada , lo cual en la mitad llega el terreno a pie de acera y la otra se retranquea 5 metros hacia dentro de la parcela
El ayuntamiento ,,(EL nuevo de ubanismo) me dice que nada ,,maximo 1 m que consideran el terreno plano solo por ese trozo.
Lo cual me complica todo y sube el presupuesto.Creo que no es correcto lo que me explican
Teneis algun dato sobre muros para elevar la cota de parcela¿?
Duda a la hora de construir un muro en la fachada de mi parcela
Quiero contruir una muro a gravedad reforzado de 2,20 mas un par de fila retranqueadas de roca para ganar elevacion en la parcela y realizar un plano sin tener que realizar excavaciones.
Son 26 metros de fachada , lo cual en la mitad llega el terreno a pie de acera y la otra se retranquea 5 metros hacia dentro de la parcela
El ayuntamiento ,,(EL nuevo de ubanismo) me dice que nada ,,maximo 1 m que consideran el terreno plano solo por ese trozo.
Lo cual me complica todo y sube el presupuesto.Creo que no es correcto lo que me explican
Teneis algun dato sobre muros para elevar la cota de parcela¿?

3 Respuestas

Buenas tardes.
El técnico del Ayuntamiento tiene razón, por mucho que le pese a usted, sobre una rasante de calle no puede elevar un muro de 2 o 3 metros de altura por su conveniencia... hay una serie de parámetros urbanísticos que son los que mandan, al fin y al cabo, el Ayuntamiento es el organismo responsable de la ordenación del territorio y, urbanística y estéticamente se determina que la altura de muros a borde de parcelas es x... y es lo que hay, lo que haga usted por dentro para cumplir con dicha altura es su problema a solucionar en su proyecto correspondiente.
Si los viales (calles, aceras, etc) están construidos, como le decía, no hay nada que hacer... hace muchos años (tengo ya 51) en una obra en zona de sierra de Madrid en la que trabajaba de jefe de obra, sin viales construidos, conseguimos modificar ligeramente el terreno para "engañar" la rasante teórica y así encajar una vivienda en altura sin tener que dinamitar roca (literal), pero la modificación fueron unos 30 cm, para nada algo tan radical como lo que usted pretende con tantísima altura... a posteriori, los viales se adaptaron a la vivienda construida.
Así pues como le decía, el Ayuntamiento tiene razón y es usted quien debe jugar con las pendientes y taludes del terreno para llegar a la cota existente con la altura de muro permitida en las ordenanzas municipales... ¡ah!, y las aguas y escorrentías de su terreno deberá recogerlas en su propiedad y conducirlas a saneamiento, en principio, aplicando Código Civil, se prohíbe el vertido de aguas desde una propiedad privada a espacio público.
Saludos.

Gracias por su respuesta Sr. Jose Luis.
Mi duda llega al tener dos parcelas a cada lado donde la solución constructiva que quiero proponer la tienen aplicada.
A cada lado de mi parcela hay un muro de aprox de 2,20 m para subir el nivel a una cota limpia donde raelizaron la casa.


...vaya usted a saber.
Si el técnico municipal actual (quien le tiene que dar licencia) le ha dicho lo que le ha dicho, no me saldría de ahí, puede que las viviendas existentes estén construidas con otro planeamiento o licencias anteriores que no sean de aplicación hoy en día, pero sí en su momento por lo que se quedan como están o, puede que a lo mejor ni tengan licencia para dichos muros o no se ajusten a las licencias y normativas y estén ejecutados de manera incorrecta...
Hace mucho tiempo visitaba a un técnico municipal para un proyecto (de accesibilidad de edificio existente) y ante una solución técnica y legalmente posible muy compleja (la que finalmente salió adelante) llevaba como "as en la manga" otra solución cercana que, yo sabía no cumplía normativa pero, al final tendemos a comparar y mis clientes los primeros que me decían "¿y porqué aquellos tienen hecho...?", cuando le dije eso mismo al técnico municipal, su respuesta se me grabó a fuego, "preocúpate por que tus clientes consigan licencia y cumplan normativa y legislación, no te preocupes de terceros que a lo mejor, no tienen ni licencia ni nada de nada"... y efectivamente, así era.
Con el tiempo me enteré que esa otra solución fuera de normativa y sin licencia (cosa que me confirmó el técnico municipal, sabía de la existencia pero no había licencia alguna) estaba en los juzgados pues se había producido un accidente y un compañero perito demostró la irregularidad e ilegalidad de la solución existente por lo que el afectado había reclamado daños e indemnización a los propietarios del otro edificio.
Así pues, le digo lo mismo... si el técnico actual le ha dicho lo que le ha dicho, salvo que existe algún vericueto normativo por el que justificarlo de otra forma, debería hacer aquello que le van a permitir.
Saludos.

Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
