Buenas, he comprado una casa que tengo que reformar y tengo dudas sobre qué hacer sobre la fachada. La fachada está proyectada con cemento basto o rugoso, es como un gotelé pero es el propio cemento el que hace esa forma, luego está pintada. Me gustaría enfoscarla en cemento blanco, pero tengo dudas sobre el agarre estando pintada, algunos profesionales me dicen que no hace falta picarla, que aplicando un puente de unión (un producto) se puede enfoscar sin problemas. ¿Qué opináis?
Consulta efoscado de fachada
Buenas, he comprado una casa que tengo que reformar y tengo dudas sobre qué hacer sobre la fachada. La fachada está proyectada con cemento basto o rugoso, es como un gotelé pero es el propio cemento el que hace esa forma, luego está pintada. Me gustaría enfoscarla en cemento blanco, pero tengo dudas sobre el agarre estando pintada, algunos profesionales me dicen que no hace falta picarla, que aplicando un puente de unión (un producto) se puede enfoscar sin problemas. ¿Qué opináis?
5 Respuestas
Buenas tardes Carlos.
Coincido con ambos compañeros... lo primero es sondear como está el enfoscado y pintura actual, si está muy agarrado o no y según esté, proceder como explica Vicente... pero ya puestos, si la vivienda carece de aislamiento térmico en fachada aprovechar para incorporarlo (o si la vivienda está en una provincia muy cálida, estudiar la posibilidad de realizar una fachada ventilada).
Gracias. Un saludo.
Buenos días Carlos,
Si picas la pared entera, pueden pasar dos cosas: que el mortero que quieres picar esté tan fuertemente adherido al soporte (de ladrillo, supongo) que, en un intento por eliminarlo, te cargues dicho soporte o que por el contrario el mortero que quieres picar esté tan disgregado, que eliminarlo del soporte sea imprescindible.
En el primer caso, si está bien adherido, creo que lo que deberías hacer es lo siguiente:
1.- chorreado con microárido
2.- aplicación de puente de unión
3.- capa de mortero monocapa + malla
4.- última capa de mortero
El acabado final depende de la calidad del mortero aplicado.
Esperando haberte ayudado, saludos
Ya que vas a actuar sobre la fachada puedes aprovechar para añadirle aislamiento térmico por el exterior y así mejorar las condiciones térmicas de la casa.
Un buen sistema SATE te asegura un buen acabado con diferentes tipos de morteros(mortero acrílico o mineral)
Buen dia Carlos.
Como bien te an comentado los compañeros las soluciones van todas encaminadas en la misma dirección , limpieza del soporte y un puente de unión, y aconsejándole añadir un aislante exterior. Le comentamos la aplicación de corcho natural proyectado en emulsión , la cual le esta dando un ahorro energético como aislante y protegiendo la fachada, le comento esto pues hemos realizado ya algún recubrimiento sobre el soporte que comenta dejando un buen acabado., duradero y efectivo.
También el corcho proyectado puede ser la capa de terminación en sistemas SATÉ o de cubiertas ventiladas , aumentando así su eficacia energética.
Añado unas fotos de fachada de esas características , proyectada en corcho.
Esperando que le sirva la información , no dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene alguna duda.
Coincido con los compañeros. Por lo que comentas parece que la fachada está revestida con un acabado a la tirolesa y probablemente pintada con una pintura a la cal o mineral. Si el soporte está en buenas condiciones, una limpieza exhaustiva con agua a presión y un puente de unión debe ser suficiente para aplicar el enfoscado. Eso sí, respeta los tiempos de secado y de aplicación del puente de unión ya que si no el efecto puede ser totalmente contrario al que se pretende.
Saludos.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.