Hola, quiero hacer una ampliación en mi vivienda en la misma planta de 25 m y en el ayuntamiento me han dicho que necesito arquitecto y aparejador. Que coste me supondrá pagar al arquitecto y al aparejador y el coste de proyecto y todo lo que se necesite? Para hacerme una idea de lo que le tengo que sumar al presupuesto para contar el precio final.
Coste arquitecto y aparejador
Hola, quiero hacer una ampliación en mi vivienda en la misma planta de 25 m y en el ayuntamiento me han dicho que necesito arquitecto y aparejador. Que coste me supondrá pagar al arquitecto y al aparejador y el coste de proyecto y todo lo que se necesite? Para hacerme una idea de lo que le tengo que sumar al presupuesto para contar el precio final.
7 Respuestas
Buenos días Sonia.
Lamentablemente, bajo mi punto de vista, su pregunta, con los datos que aporta no tiene respuesta. De hecho no debería tener respuesta sin los datos suficientes.
Los factores que influyen en la estimación de honorarios son tantos que tan sólo le apuntaré 5 o 6 (que hay más) y verá que, ahora mismo son desconocidos.
1.- ¿La ampliación a realizar en sobre terreno o una sobreelevación de una estructura existente?
2.- ¿Existen colindantes a los que la ejecución puedan afectar (luces, vistas, estructuralmente..)?
3.- ¿La estructura nueva que tipo de esfuerzos va a transmitir a la existente?
4.- la ubicación de la obra ¿permite acceder al tajo con maquinaria media o pesada?
5.- ¿cual es el estado actual de la vivienda a ampliar?, ¿su estructura, sus cerramientos, su cubierta, su envolvente térmica...?
6.- ¿Se pretende una integración total de la ampliación en la edificación existe o se plantea como elemento anexo?...
Como vé resultaria aventurado fijar unos honorarios sin saber esto y mucho más y le pondré un ejemplo muy claro para que entienda la diferencia:
caso 1: la estructura nueva se plantea en planta baja sin afectar para nada la estructura existente:
caso 2: la estructura nueva se plantea como sobreelevación en una edificación de 80 años que tiene fisuras en la fachada.
En el primer caso se trata de un proyecto sencillo y en el segundo se trataría de una intervención en una estructura con patología previa que, no puede ser de otra manera, habrá que peritar y establecer si es necesario o no un refuerzo estructural o de cimentación. Y eso es harina de otro costal. Mucha harina y mucho costal!!
Para concluir mi respuesta le aconsejo que aporte, sin ser exhaustivo, tantos datos como sea posible sobre su intención de edificación, ubicación, emplazamiento, planos existentes, fotos exteriores e interiores del estado actual en caso de que se vaya a integrar en la edificación existente...
De este modo los arquitectos podremos disipar alguna de las dudas que ahora mismo hacen imposible una aproximación de honorarios.
De cualquier modo, y siempre lo digo a mis potenciales clientes, contratar a un arquitecto para una consulta previa sobre un proyecto es probablemente la mejor INVERSION del montante total al que se usted se expone cuando promueve una edificación, que en su caso y sin más datos que la superficie de 25 m2 superará con creces los 40.000€. Por tanto los honorarios son una cantidad diferencial no decisiva.
Nunca contrate lo más barato en nada y menos en los servicios de un profesional liberal.
Espero que mi respuesta le sirva de ayuda.
Quedo a su disposición
Buenas tardes Sonia.
El compañero no ha contestado realmente a su pregunta y me temo que va a ser complicado que reciba un precio que le sirva de orientación, pues los honorarios profesionales, en casi cualquier sector están liberalizados hace mucho tiempo, por lo que cada profesional le puede presupuestar lo que desee en función de cuanto valore su trabajo, responsabilidad, etc... haría bien en pedir varios presupuestos y referencias.
Aquí mismo, en Habitissimo puede solicitar presupuesto y se pondrán en contacto con usted varios profesionales.
Y si se trata de la Comunidad de Madrid o alrededores, puedo estudiar su caso directamente
empresas.habitissimo.es/pro/compas-y-cartabon
Gracias. Un saludo.
Para una superficie pequeña, como es el caso, y sin más concreción, yo diría que entre 2.000 y 3.000 euros más IVA en función de la complejidad de lo que se quiera construir, cantidad que incluiría los honorarios de arquitecto y aparejador (proyecto, dirección de obra, dirección de la ejecución y coordinación de seguridad y salud).
Hola Sonia, yo como buena parte de mis compañeros , te aconsejo que primero consultes con un arquitecto , al que expongas tus necesidades en la reforma/ampliación, que es lo que quieres , que necesitas etc...
El te aconsejara y te dira pros y contras de tus propuestas , siempre que le des los mayores datos posibles sobre el estado de la construcción en le que quires realizar la reforma/ampliación , edificaciones colindantes etc...
Una vez analizados los datos el te dira uan aproximación del coste de la obra y sobre ese coste calculará sus honorarios y los del aparejador, ten en cuenta que una reforma / ampliación tiene un coste mayor que una nueva ejecución como ya te han comentado , aparte de las sorpresas que te puedes encontrar durante la obra.
Una vez que lo tengas claro , contrata al arquitecto , que realice el proyecto y solo cuando tengas el proyecto es cuando tienes que pedir precios a los constructores.
Yo te recomiendo que no solo mires el más economico y que todos los presupuestos que tengas te valoren las unidades de obra una por una , ya que de esta manera si durante la obra hay algún cambio , o se realizan menos o mas mediiones de alguna de las unidades de obra tengas un precio por el que guiarte.
Respecto al los honorarios de los técnicos como te dije antes , hasta que no se analicen todos los datos de la reforma.
espero que las respuestas te aclaren tu pregunta
Hola Sonia, coincido con las opiniones expresadas y el precio que un participante te ha dado no es prudente ya que para una superficie tan reducida casi hay que hacer el mismo trabajo que para un proyecto de una nueva vivienda en su totalidad. Aparte no sé si sabrás que una reforma/ampliación siempre es mas cara de ejecución lo mismo ocurre con el proyecto y la dirección de obras, sobre todo por las sorpresas que uno se encuentra y que obliga a constantes correciones. Por eso, y luego de mas de 25 años de experiencia, te aconsejo que consultes con un Arquitecto ya que un constructor puede darte una idea aproximada del coste de la ampliación pero nunca será exacta.
Es interesante plantear estas preguntas para hacer un poco de didáctica ya que hay mucha confusión y engaños en este ramo.
Para empezar, es correcto, necesitas arquitecto y aparejador para hacer la ampliación de tu casa. Normalmente los honorarios correctos acostumbran a ser un porcentaje del coste de la obra y en casos pequeños el porcentaje suele se más alto.
Para tener tener una buena referencia, en realidad te aconsejo que vayas primero a hablar con un arquitecto que analice tus necesidades, ya que es el único capacitado para valorar todo lo que necesitas. Después de esto, contrata al que consideres más apropiado para ti. Cuando tengas el proyecto, es cuando tienes que pedir precio a los constructores y comparar, no antes. En este país hay la mala costumbre de preguntar primero al constructor o al aparejador que son precisamente los que no pueden decidir nada en construcción, sólo ejecutar lo que el arquitecto haga. Así que no pierdas el tiempo antes en los industriales que sólo trabajan la obra, primero has de saber lo que necesitas. Es como ir al médico, verdad que irás primero al médico y luego a la farmacia, pues esto es lo mismo, no vayas a la farmacia para curar una enfermedad, primero tendrán que decirte lo que necesitas.
Por último, nuestro equipo, compuesto por arquitectos, aparejadores y empresa constructora te podemos asesorar en todo el proceso.
Pregúntanos y te ayudaremos!
Joaquín Fernández
Arquitecto
Actual Home, Upper Design
Buenas tardes Sonia,
como bien indica Ramón sería necesario aportar más datos a tu solicitud para no aventurarse en dar un precio que distaría mucho de la realidad. Es tanto o más importante conocer las características de la vivienda existente como las de la ampliación a realizar.
Los honorarios de los técnicos pueden incrementarse considerablemente en función de la responsabilidad a la que tengan que hacer frente. Si se trata de una vivienda unifamiliar aislada de menos de 10 años y la ampliación se apoya directamente en el terreno la dificultad es mínima. Por el contrario si se trata de una vivienda entre medianeras de más de 30 años y se tiene que el añadido se coloca sobre parte de la casa construida, el tema se complica y el riesgo aumenta porque se deben realizar comprobaciones de la estructura existente y estudios añadidos para ejecutar una construcción con garantías y eso significa un incremento de tiempo y de trabajo por parte de los técnicos.
Cada proyecto hay que entenderlo como el paciente que va al médico, sin conocer todo el historial es muy arriesgado determinar el diagnóstico. No hay dos proyectos iguales por eso generalizar conlleva a errores y falsas expectativas.
Así que te animo a que expliques en detalle “la historia de tu casa” y en qué la quieres convertir, con esa información nos resultará muy fácil ayudarte.
Saludos,
Pilar
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.