Buenos días, me gustaría saber en que consisten los costes de construcción de una casa. Veo que se dice que los precios son de, p.ej. 1000€/m2, pero, en que se detallan?
La intención de la pregunta es básicamente saber cuanto seria el coste mínimo si un particular se hiciese todo el mismo: dibujar planos, ir a comprar los materiales y ejecutar la construcción (en la medida de lo posible). Dicho de otro modo, cuales son los costes mínimos que se exigen para cumplir con la legalidad?
Detalles de costes construcción casa
Buenos días, me gustaría saber en que consisten los costes de construcción de una casa. Veo que se dice que los precios son de, p.ej. 1000€/m2, pero, en que se detallan?
La intención de la pregunta es básicamente saber cuanto seria el coste mínimo si un particular se hiciese todo el mismo: dibujar planos, ir a comprar los materiales y ejecutar la construcción (en la medida de lo posible). Dicho de otro modo, cuales son los costes mínimos que se exigen para cumplir con la legalidad?
8 Respuestas

Buenos días Aturo,
Coincido con la opinión de José Luis, muy acertada y completa descripción. El ahorro de costes no debe ir reñido con la ilegalidad y hay una serie de trámites que no se pueden obviar.
Un buen técnico que le escuche y atienda sus ideas redactará un proyecto a su medida invirtiendo sólo en lo que quiere y necesita. De este proyecto saldrá un documento, el estado de mediciones, en el que se detallan todos los materiales, cantidades y calidades de los mismos. Un buen contrato con una constructora, o aportando usted los materiales, le ayudará a justa mucho los precios y que no haya sorpresas.
Recuerde que no es sólo la construcción lo que afecta a lo económico. Las tasas del ayuntamiento y los técnicos también tienen un pequeño gasto. Puede saber más datos en el siguiente enlace:
www.habitissimo.es/ideas/10-pasos-para-construir-tu-casa-ideal.
Esperamos haber sido de ayuda. Un saludo.
08023 Arquitectos
www.habitissimo.es/jimenez-sanchez-david

Buenos días Arturo.
Para cumplir con la legalidad, hay que estar de conformidad con la Ley de Ordenación de la Edificación que, explicado a grandes rasgos (no voy a detallar aspectos minuciosos) dice que un promotor o autopromotor que dispone de terreno debe contratar a un Director de Obra, Director de Ejecución, Coordinación de seguridad, Constructora.
Usted como promotor, también puede asumir la figura de constructor, pero si no es arquitecto no podrá asumir la figura de Director de Obra, si tampoco es arquitecto técnico no podrá asumir la Coordinación y Dirección de Ejecución.
Evidentemente, si usted compra materiales y se los coloca usted, deber hacerlo en base a un proyecto de ejecución que debe estar visado en Colegio Profesional y debe cumplir con la normativa vigente (incluyendo la mencionada Ley) pues de lo contrario no obtendrá licencias, certificado final de obra, cédula de habitabilidad y por lo tanto tendrá una vivienda que no será legal.
El precio indicado es un precio medio con calidades medias, con un teórico estudio geotécnico normal que no implique una cimentación profunda, etc... cada caso es un mundo y cada proyecto debe estudiarse minuciosamente, aventurar cual es el precio más ajustado en las condiciones que indica es complicado, pues los márgenes de beneficios de venta de materiales, mano de obra, seguros, etc... son variables.
Si su idea de construcción y autopromoción están en la Comunidad de Madrid o provincias limítrofes, puedo estudiar su caso.
www.habitissimo.es/compas-y-cartabon
Gracias. Un saludo.

Buenos días Arturo,
Junto a todo lo comentado por los compañeros anteriores, únicamente indicar que toda vivienda legal debe seguir los mismos trámites administrativos y debe cumplir las mismas normativas, se construya de manera tradicional o no.
Por tanto, el coste de licencias,arquitecto y arquitecto técnico, estudio geotécnico, seguros, licencias de primera ocupación, control de calidad de la obra, etc, sea un tipo u otro de construcción, es el mismo.
El ahorro en ese tipo de construcción vendrá dado por la mano de obra y en los materiales, si es que éstos son más económicos o le consigue que le salga más económico que a un contratista general,el cual le puede realizar toda la vivienda. En cuanto a los planos,nuestra experiencia nos dice que el cliente desconoce la mayoría de normativas y al final conlleva un gran trabajo ajustar dichos planos a la ley. Por tanto, por parte de los técnicos no hay ningún ahorro.
En definitiva, con la experiencia que tenemos, la autoconstrucción no es siempre más económico, por lo que para no equivocarse, mantenga el coste de 1000€/m2 todo incluido.
Un cordial saludo

Buenos días de nuevo Arturo.
Muy buenas aportaciones de los compañeros David y Alberto y sobre todo, gracias por sus aclaraciones.
Los precios medios que generalmente habrá podido ver, incluso en muchas respuestas similares en este mismo foro, no incluyen tasas, ni coste del terreno, ni proyecto, son precios de construcción por metro cuadrado con calidades y gamas medias, es como por ejemplo preguntar cuando cuesta un coche marca X, está el típico desde... a nivel básico, añade extras y el precio no es el mismo, añade impuestos, transporte...
En este caso las horquillas que se suelen indicar no son precios mínimos, si no precios medios y yo, personalmente, no me gusta quedarme corto en una aproximación e información general así... de que sirve decirle a una persona que vale 180 €/m2 (por poner un número), conseguir su firma y encargo del trabajo y a la hora de la verdad, que realmente cueste el doble (de hecho hoy he respondido otra pregunta en este foro encaminada hacia esos imprevistos a costa de precios bajos), o peor aún, que esa persona lo vea viable, que la entidad financiera lo vea viable y a la hora de la verdad, no hay dinero para finalizar la promoción.
Hay que ser realistas, hay que estudiar el proyecto con un mínimo de cuidado y datos y, crear una base de la idea que tiene el cliente y sobre eso, presupuestar... no es tampoco cuestión de que un arquitecto firme y vise un diseño... pocos conozco que hagan eso, pues hoy en día hay que pasar por tales trámites y filtros normativos que o eres autor de tu propio proyecto o firmar algo que no es tuyo supone una soga al cuello a nivel de responsabilidades y coberturas legales.
En cuanto a las ecoaldeas y demás, tengo un buen amigo vinculado a proyectos de viviendas 100% sostenibles, para personas con enfermedades raras y, la legislación es tan rigurosa que lo que en otros países es posible, aquí no lo es... no es que sea ni peor ni mejor, por suerte o por desgracia es lo que hay y con esas reglas tenemos que trabajar.
Un saludo.

Buenos días Arturo,
El caso concreto que describes se sale de "lo general" en términos de vivienda habitual al uso. Por lo tanto, toda la información que puedas leer referenciada a una vivienda normal tradicional, no tiene nada que ver con las ecocasas, superadobe, etc....
Por simplificar un poco la información que te han dado mis compañeros anteriores, para poderte hacer una vivienda, sea del estilo que sea, y poderla legalizar como tal administrativamente, se deben cumplir principalmente el CTE en el diseño de las características de la misma y la LOE en el proceso de edificación o construcción. Entiendo que organizaciones como Domoterra tendrán estudiado todo esto y deben ofrecer soluciones legalizables 100%.
Eso no quita que buscando en la red, se puedan ver imágenes de construcción con domos, superadobe, paquetes de paja..., en lugares remotos donde, además de ser imposible legalizar una construcción como uso residencial, las "comodidades" en cuanto a suministros energéticos son diferentes a las habituales; eso sí, en ocasiones tan válidas o mejores que lo típico a que estamos obligados en la sociedad urbana.
Por lo tanto, puedes tener en cuenta que cualquier estudio de costes al uso, poco o nada tiene que ver con el caso concreto que comentas.
Saludos.
Muchisimas gracias a los dos por vuestras respuestas. Esta claro que todo hay que hacerlo dentro de la legalidad, por eso mismo me preguntaba por como se desglosan los costes que a grosso modo se suelen dar por X euros el metro cuadrado.
A mi entender, incluyen tasas+terreno+material+intermediarios. Las tasas, terreno y el material son de lo que nadie se escapa. Pero en los intermediarios entran toda una serie de costes en los que se puede "recortar".
Por poner un ejemplo practico, me gustaria hacerme una pequeña vivienda rural siguiendo tecnicas de construccion ecologica como la del "superadobe" o similares. Existen ya unas cuantas hechas y las puede hacer uno mismo (hasta cierto punto y con ayuda de amigos, por ejemplo).
Me imagino que en este tipo de construccion, el documento de proyecto sera bastante sencillo, pero, como bien dicen, para cumplir con la legalidad, por mucho que yo mismo escribiese dicho proyecto, un arquitecto colegiado deberia revisar, corregir y firmar dicho documento. Ademas, habria igualmente que realizar los estudios topografico y geotecnico.
Mi pregunta entonces se refiere a la viabilidad de tal tipo de proyecto, ya que en ese caso (autopromocion, autogestion, autoconstruccion), se reducirian todos los posibles costes de "terceros" a los requeridos por la ley y la seguridad de la vivienda a construir.
Ultimamente he visto un incremento de preguntas y proyectos de este tipo, sobre todo en las llamadas ecoaldeas. Pero no he encontrado toda la informacion que deseaba en el aspecto legal o de requisitos minimos cuando se habla de la ejecucion practica de dichos proyectos, tan solo se especula sobre el bajo coste economico de los mismos.
Muchas gracias por su tiempo y atencion.

Proyecto de obras (honorarios arquitectos), Licencia de obras en Ayuntamiento ( % ICIO y tasa - según ordenanzas) , Licencia de primera utilización en Ayuntamiento (tasa fija según ordenanza),

Hola Arturo:
Creo que en los excelentes comentarios anteriores ya tienes todas las respuestas necesarias para saber por dónde te puedes mover, sobre todo en los aspectos legales imprescindibles para tener una vivienda en las mejores condiciones posibles y sobre todo legal.
Nosotros podríamos añadir un concepto más que se llama "Auto-construcción con el Sistema Asgard", que básicamente se trata de pre-fabricarte un sistema de paneles que te dotarán de la máxima resistencia estructural, y el mejor aislamiento térmico y acústico, aportanto tú aspectos como la cimentación, los acabados internos e internos, y algunas actividades más. Nunca sacrificando la idoneidad de la vivienda y en todo ello es imprescindible que participen los Profesionales Técnicos de la Construcción pertinentes.
Si quieres explorar este concepto, estaremos encantado de ayudarte.
Saludos,
Rufino Sarabia
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.