Cristal para suelo: ¿es obligatorio que sea laminado?

Buenas, estaba interesado en cubrir una claraboya con cristal. Me comentan que según el código técnico de edificación, este cristal debe ser laminado y no templado. Pero me comentan que el laminado es mucho mas caro que el templado. Las dimensiones del hueco a cubrir son de 74 cm x 207 cm. (adjunto foto). Mi pregunta es: ¿Es obligatorio que sea laminado? y ¿Es cierto que es mucho mas caro que el templado? Porque de ser mucho más caro me plantearía poner templado y cercar el perímetro del cristal para que no sea transitable. Si me pueden dar una aproximación de precios del cristal y su colocación se lo agradecería.

Muchas gracias de antemano y un saludo.

Dferdy
Dferdy preguntó sobre
Cristaleros
Actualizado Hace 9 años

Cristal para suelo: ¿es obligatorio que sea laminado?

Buenas, estaba interesado en cubrir una claraboya con cristal. Me comentan que según el código técnico de edificación, este cristal debe ser laminado y no templado. Pero me comentan que el laminado es mucho mas caro que el templado. Las dimensiones del hueco a cubrir son de 74 cm x 207 cm. (adjunto foto). Mi pregunta es: ¿Es obligatorio que sea laminado? y ¿Es cierto que es mucho mas caro que el templado? Porque de ser mucho más caro me plantearía poner templado y cercar el perímetro del cristal para que no sea transitable. Si me pueden dar una aproximación de precios del cristal y su colocación se lo agradecería.

Muchas gracias de antemano y un saludo.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

10 Respuestas

Respuestas útiles 9
Carlos Muñoz
Carlos Muñoz
Carlos Muñoz respondió... Rehabilitaciones Alcala Slu (Colmenar Viejo, Madrid) Rehabilitaciones Alcala Slu - hace 9 años

Buenas tardes, el templado, a igualdad de grosor, es mas caro que el laminado. En este caso le recomendaríamos que instalara un laminado templado por los siguientes motivos:

Un laminado son dos vidrios unidos mediante un butilo, (una lámina transparente). La función es que si se rompe el vidrio, evita el peligro de que se caigan los trozos como si fueran cuchillas. Una designación 44.1 corresponde con 2 lunas de 4mm unidas con un butilo de 1mm.

La función del templado del vidrio es darle una mayor dureza al vidrio. (Un sello 1C1 de templado significa que el vidrio templado es 10 veces mas resistente que un vidrio normal del mismo grosor). Es un vidrio que cuando se rompe lo hace en mil pedazos.

La idea de hacerlo laminado + templado es porque por seguridad debe ser laminado, y por que si se va a estar pisando, un vidrio normal marcará los arañazos mucho antes que uno templado.

(En cuanto al precio, seguramente el vallar el perímetro le salga mas caro que el templado)

No obstante, viendo la foto, creo que debería revisar la "impermeabilización" y plantearse la realización de un zócalo e instalación de una claraboya.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Carlos Muñoz
Carlos Muñoz
Carlos Muñoz respondió... Rehabilitaciones Alcala Slu (Colmenar Viejo, Madrid) Rehabilitaciones Alcala Slu - hace 9 años

Buenos días, quizás sería bueno que detallara mas el presupuesto, ya que no necesariamente es caro. Si como dice es un vidrio laminar templado de 10.10.1 , simplemente el templado de la luna de 10mm exterior ya le cuesta casi 200€, seguramente con ese espesor no le sirva un solo butilo, debería colocar un laminar tipo PS, (3 butilos) ya que el peso del conjunto es de alrededor de 75kg +perfileria.

Si el presupuesto que le han dado es un laminar PS 10.10.3+10+4.4.1 con carpintería (140kg de peso total), resolviendo encuentros de impermeabilización, ventilación, refuerzos, iva, seguros... es barato. Si es un vidrio con un cerco metalico sin mas, es caro.

El precio puede ser acertado o no dependiendo de lo que le presupuesten.

Por otro lado, cuando hago el comentario de la impermeabilización, me refiero a que debe estudiar bien que tipo de encuentro va a realizar entre la carpintería y la impermeabilización, e incluso que tipo de ventilación va a tener. Este tipo de cerramientos son un puente térmico puro, que encima va a ser donde se vaya toda la humedad ambiente.

Creo que debería estudiar otras soluciones mas funcionales y economicas.

Un saludo

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 9 años

Buenos dias Dferý, perfecto... si es que al ver el comentario de Carlos y no intuirse rastro de impermeabilización y verse la mancha que se ve y viendo lo que muchas veces ve uno en obras, más vale prevenir y avisar.

Sobre el cerrajero y el precio del vidrio, pues lo dicho, los que dan los compañeros son más que acertados.

Gracias. Un saludo.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Dferdy respondió... Particular - hace 9 años

Muchas gracias a todos por las respuestas. Han sido de gran ayuda...

La razón de mi pregunta era que el cerrajero que contraté para realizar el trabajo me presupuestó 550 € por tapar el hueco de la claraboya (anteriormente ese hueco estaba abierto, cercado de ladrillo perimetralmente y cubierto por una chapa de poliuretano. Yo lo quise tapar por el agua que se ve en la foto. Pero cuando vi una muestra del cristal que el cerrajero quería poner (templado de 20 mm), me informé y me di cuenta que era necesario que fuera laminado, se lo dije al cerrajero y éste me acaba de pasar un presupuesto de 850 €. Me parece que el cerrajero se está aprovechando del cambio de última hora para subir el precio injustificadamente.

Las manchas de las que habláis del forjado son como decís grandes problemas de impermeabilización (la tela asfáltica está fatal colocada, de ahí la impregnación blanca que veis en la foto), pero no puedo acometer toda la obra de la terraza por falta de presupuesto, será una segunda fase de obra, a la vez, por esa pared circulaba agua ya que estaba abierta como os decía y así lleva 15 años.

El hueco, José Luis, no lo he hecho yo, debajo está la planta baja (garaje + sótano), al igual que en todas las casas de la urbanización. Lo que veis es la primera planta y esa claraboya era para dar luz al sótano y estaba en el proyecto. El sótano acaba en el escaloncito que se ve abajo, en la solería.

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y un cordial saludo,

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 9 años

Buenas noches.

Coincido con las respuestas de los compañeros en cuanto al vidrio y de hecho Carlos tiene mucha razón en el tema de la impermeabilización pues en la foto que ha adjuntado Dferdy, se puede ver una mancha importante de humedad en la tabica vertical del hueco, puede que sea por las recientes lluvias en gran parte del país, pero me inclino a pensar que es humedad procedente del forjado de suelo.

Por otro lado Dferdy, permita que le indique que si ese sótano es lo que me imagino que es (el hueco por el que ha sacado las tierras) y coloca un vidrio en suelo que va a ser visible desde el exterior, es un riesgo importante para el propietario de la vivienda, puesto que basta una fotografía de un vecino cabreado o de un policía que pase por ahí y lo vea para tener una inspección municipal.

Ojalá me equivoque y el sótano original llegue hasta el muro medianero.

Gracias. Un saludo.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Espaintegral
Espaintegral
Espaintegral respondió... Espaintegral (Barcelona, Barcelona) Espaintegral - hace 9 años

Carlos no hace falta pedir disculpas, has aportado mas datos y de eso se trata colaborar entre profesionales y dar diferentes puntos de vista.

Saludos.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Espaintegral
Espaintegral
Espaintegral respondió... Espaintegral (Barcelona, Barcelona) Espaintegral - hace 9 años

Hola,

Te explico, 4+4 significa que son dos cristales de 4mm cada uno laminado quedando un cristal de 8mm, camara de aire como las ventanas de 16mm, y otros dos cristales laminados de 4+4 siendo uno de estos, el que da al exterior templado.La medida era de 650x1970mm.

Saludos

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Espaintegral
Espaintegral
Espaintegral respondió... Espaintegral (Barcelona, Barcelona) Espaintegral - hace 9 años

Buenas tardes,

Si hay circulación de personas debajo del vidrio, por seguridad este tiene que ser laminado para evitar la caída del vidrio en caso de rotura y posibles daños a las personas.Ademas si ha de ser pisable al menos el del exterior debería ser templado y antideslizante.

En referencia a su precio el laminado es mas económico que el templado.

Para que tenga una referencia en una obra parecida ( en este caso no transitable) en la que hemos colocado vidrio laminado 4+4 interior camara de aire 16mm y 4+4 exterior templado y bajo emisivo, en medidas similares ronda los 300€.

En caso de que lo haga transitable contacte con un técnico que realice cálculos de carga para determinar su espesor.

Saludos.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Carlos Muñoz
Carlos Muñoz
Carlos Muñoz respondió... Rehabilitaciones Alcala Slu (Colmenar Viejo, Madrid) Rehabilitaciones Alcala Slu - hace 9 años

Perdón, no me di cuenta que ya le estaban contestando...

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Dferdy respondió... Particular - hace 9 años

Muchas gracias por tu rápida respuesta Espaintegral. No entiendo bien la referencia que comentas: te refieres a que pusisteis 2 cristales laminado y templado todo por 300 €? con las mismas medidas 74 cm x 207 cm?

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de cristaleros en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

¿Eres un profesional? Consigue más clientes fácilmente
Registrarse como profesional