Buenas, quisiera preguntar si alguien me puede indicar si estaré sobrecargando mi azotea con el mobiliario que quiero poner.
Me he mudado a un bloque de reciente construcción donde tengo una azotea de 88 m2 de forma rectangular.
En un extremo hay mini piscina de gresite de 3x3 m2, de 1 metro de profundidad, con estructura de madera en tarima flotante. A continuación, viene una columna que separa la piscina del resto de la azotea.
Al tener la azotea orientación noroeste y ser completamente abierta en un lateral y los dos extremos, quisiera poner mobiliario que no se mueva con el viento:
En el centro unos sofás de fibrocemento de 100kg
En el extremo opuesto a la piscina una mesa y bancos de fibrocemento de 140 kg
Todo ello cubierto con una pérgola de tela con estructura de hierro de 8m de largo x 3,5 m de ancho. La estructura de la pérgola tendría 3 de las patas ancladas a pared y la cuarta pata sería una base de hormigón.
¿Cuál es el peso máximo de mobiliario que puedo poner en mi azotea con una mini piscina?
Buenas, quisiera preguntar si alguien me puede indicar si estaré sobrecargando mi azotea con el mobiliario que quiero poner.
Me he mudado a un bloque de reciente construcción donde tengo una azotea de 88 m2 de forma rectangular.
En un extremo hay mini piscina de gresite de 3x3 m2, de 1 metro de profundidad, con estructura de madera en tarima flotante. A continuación, viene una columna que separa la piscina del resto de la azotea.
Al tener la azotea orientación noroeste y ser completamente abierta en un lateral y los dos extremos, quisiera poner mobiliario que no se mueva con el viento:
En el centro unos sofás de fibrocemento de 100kg
En el extremo opuesto a la piscina una mesa y bancos de fibrocemento de 140 kg
Todo ello cubierto con una pérgola de tela con estructura de hierro de 8m de largo x 3,5 m de ancho. La estructura de la pérgola tendría 3 de las patas ancladas a pared y la cuarta pata sería una base de hormigón.
8 Respuestas

Estimado Javier.
Le agradezco que antes de sobrecargar la estructura de la cubierta y exponerse a provocar una patología estructural o un colapso de la que sería directamente responsable pregunte a técnicos.
Le responderé en este momento y luego haré una reflexión en la que me gustaría que me acompañara:
Las sobrecargas de uso de cálculo habituales son las que le ha dicho Carlos, así que antes de llenar esa piscina yo de usted me informaría de si figuraba en proyecto (que es posible) o es una "gracieta" hecha a espaldas del proyecto original de algún comercial o decorador y se va a llevar la sorpresa (desagradable) de su vida...
Como bien le dice Jose Luis ANTES de cargar la terraza contrate a un compañero que ESTUDIE EL PROYECTO DE EJECUCIÓN ORIGINAL y le informe. Es lo que DEBE HACER.
Ahora me gustaría hacer una reflexión que nos interesa a todos los implicados en el proceso edificatorio incluido el USUARIO de lo edificado.
Por suerte o desgracia (en realidad porque sí y lo será así siempre) el proceso edificatorio es complejo y por tanto requiere de distintos profesionales especializados en cada una de las materias.
En el caso de las estructuras de edificación residencial el ÚNICO responsable de su diseño y calculo es el Arquitecto. Por tanto pretender dar consejos sobre limites de carga y comportamientos estructurales de elementos que, encima, no se conocen, es, sin duda, una temeridad propia de alguien que además de carecer de la formación y la potestad necesaria para ello denota que es un irresponsable.
Probablemente si los tribunales empezaran a llamar a declarar (y en su caso imputar) a toda la retahíla de "listos" que se arrogan la capacidad de ir dando su "opinión" sobre aquello que desconocen, pero que por estar en el mismo sector ya se sienten con derecho a pontificar sobre el tema y a los que otros irresponsables hacen caso, sabiendo que no tienen ni la formación ni la habilitación que la ley requiere, otro gallo nos cantaría en España cada vez que se produce una patología o colapso "gracias" a que alguien hizo lo que el "listo" dijo.
Como conclusión, busque y contrate a un Arquitecto que estudie el tema y sobre todo huya de cualquier "voluntarioso" que cuando le pregunte usted en que Escuela Tecnica Superior de Arquitectura estudió y cual es su numero de colegiado y a que colegio pertenece le salga con cosas del estilo "yo he construido mucho..." o "una cosas son los planos y otra la obra..." o "ahí hay mucho hierro..." o cualquiera de las CHORRADAS que los Arquitectos oímos de gente que es incapaz siquiera de definir "resistencia característica" pero se atreve a hablar de nuestro ámbito de trabajo y responsabilidad y a la que nunca hemos visto en nuestras escuelas o colegios...
Un saludo.
Muchas gracias por las respuestas, intentaré seguir asesorandome correctamente.
No mencioné que la piscina ya venía instalada en la obra, es más cada uno de los 8 áticos del bloque tiene su pequeña piscina en su azotea comunitaria de uso privativo. El resto de la azotea está dedicado al uso de calderas comunitarias.
Son bloques de nueva construcción ( el segundo de un total de 6 bloques de pisos previstos por construir) como dije con todos los áticos con mini piscina instalada en la azotea.
Gracias de nuevo
Un saludo

solo la piscina, si no se reforzo el forjado para su ejecucion, ya se pasa de largo del peso maximo, calcula un maximo de 600 kilos por metro, con esto ya puede dar serios problemas y la piscina ya tiene 1000 kilos por metro cuadrado, mas los que se encuenten dentro.
el calculo de 600 kilos por metro no quiere decir que si tienes 100 metros cuadrados puedas poner 60.000 kilos en la terraza sin problemas, son cargas puntuales no fijas, porque la tendencia es de pesar los muebles y no las personas que se sientan en ellos,
si pones un sofa de 100 kilos, que ocupa 1 metro cuadrado y sientas a 4 personas de 100 kilos, son 500 kilos en 1 metro cuadrado, eso empieza a ser excesibo lo mires por donde lo mires

La explicación puede ser correcta pero no así los números. Hay que tener cuidado con decir que se puede calcular con un máximo de 600kg por metro.
Una cubierta transitable se calcula con una sobrecarga de uso uniforme de 1kN y concentrada de 2kN, Aprox. 100kg y 200kg

esto es para carlos muñoz
igual no es lo mismo en todos los sitios, pero las casas que he contruido en los ultimos 20 años, las plantas estan diseñadas para entre 5KN y 7KN, a los que se tiene que contar las divisiones interiores, calculadas en 1 KN maximo, esto segun proyecto.
incluso te puedo decir que en mi propia casa, se realizo una planta para 10KN y otra para 16KN, por motivos especiales
calculando que 1KN es aproximadamente 100 kilos
por eso he puesto que normalmente los forjados pueden aguantar un maximo de 600 kilos, ya que se trata del ultimo piso y no tiene tabiqueria que soportar, en cubiertas si que la carga maxima es de 1,5KM, al menos en mi zona
si en otros sitios es menor, eso lo desconozco, solo hablo por las estructuras realizadas en estos años
una pequeñapuntualizacion, segun los analisis realizados a estructuras que nosotros realizamos, a los 28 dias de ejecutada ya da una resistencia entre el 5 y el 10 % mas de lo normal y despues de los 90 dias alcanzamos en algunos casos el 28 % mas de lo normal
lo normal se situa por encima del minimo exigido por ley,
con esto no quiero decir que todos realicen las estructuras igual, solo que yo prefiero que tengan mas fuerza
saludos

y yo que creía que había respondido lo suficientemente claro como para evitar estas cosas... en fin...
No es lo mismo en todos los sitios... aunque hay cosas que ya decía Einstein que son universales...
De verdad que no sé para qué hemos cursado, estudiado y aprobado 8 asignaturas anuales de calculo de estructuras si todo se soluciona con algo que tenga mucha fuerza... pero que mucha mucha... si puede ser como Hulk y su prima de fuerte mejor... porque todos sabemos que la diferencia entre fuerza y resistencia es irrelevante...
Que la resistencia característica sea característica y que la curva de resistencia del hormigón sea creciente y asintótica son las chorrás en las que nos hacen perder el tiempo en las escuelas...
en fin...
suerte.

Alejandro, este foro no creo que sea el medio para dar lecciones sobre acciones para el cálculo de estructuras ya que para eso existen otros "foros" reglados, p.e. la universidad.
Si todas las viviendas que has realizado están calculadas para una sobrecarga de uso de 6 ó 7kn sólo puedo pensar que tus clientes eran o bien los autobots o los decepticons, (véase transformers).

Buenas tardes.
La piscina, los sofás y mobiliario prefabricados, suponen una gran carga en una superficie relativamente pequeña... la consulta se la debe resolver un técnico pero disponiendo de los planos estructurales del edificio y las hipótesis de cálculo.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.