¿Cual es la mejor opción para impermeabilizar una azotea transitable, con superficie irregular y tratamiento previo con caucho deteriorado? ¿Podría hacerse ahora en invierno? El coste aproximado para una superficie de 70 m2 ¿Cuál sería?.
Muchas gracias.
¿Cual es la mejor opción para impermeabilizar una azotea transitable?
¿Cual es la mejor opción para impermeabilizar una azotea transitable, con superficie irregular y tratamiento previo con caucho deteriorado? ¿Podría hacerse ahora en invierno? El coste aproximado para una superficie de 70 m2 ¿Cuál sería?.
Muchas gracias.
7 Respuestas

Un saludo Lola,ante todo es necesario ver la terraza,y evaluar en funcion de su estado general.
La impermeabilizacion es muy importante,pero tan importante o mas es una buena base termica que nos proteja del frio y del sol.
La impermeabilizacion se puede realizar con distintos tipos de materiales,siempre que se realize un buen trabajo,el tipo de material depende de su estado actual.
Si una vez hemos realizado la impermeabilizacion,y realizadas las pruebas y todo esta correcto, mi recomendacion es:
Terrazas transitables--Evitar dejar el material o (IMPERMEABILIZACION)expuesto a las interperie,esto rebajaria el tiempo de duracion del material ya que sobre todo el Sol y el calor deterioran cualquier material aun teniendo garantias del fabricante.
EVITAR--Solados con baldodas, esto aumenta el calor y la temperatura en veranos calurosos.
CONSEJO.--una vez instalada la impermeabilizacion,pasamos a instalar Maya,planchas de poliestireno extruido,Maya de proteccion y capa de Gravilla-(4 o 5 cm)
Mediante esta capa termica evitamos: Dañar la capa de impermeabilizacion,dando casi el doble de vida al material(Tela asfaltica,clorocaucho,etc)
Añadiendo un aislante termico que nos protejera ante todo del SOl y de las altas temperaturas.
En viviendas o plantas superiores que no estan debidamente aisladas, ya que el calor en verano hace insoportable vivir en ellas-Las planchas mas la gravilla rebajan en un alto grado estas temperaturas.
Gravilla--La gravilla es el mejor material aislante que existe para este problema SOL- aparte se trata de un material muy econimico y natural.
Realizando este proceso protejemos todo el trabajo de impermeabilizacion,aislamos las viviendas sueriores,y dejamos una terraza perfectamente transitable.
El coste de esta capa aislante no es muy costoso salvo la mano de obra..ACCESO,ETC.
Si tiene alguna duda al respecto estoy a su disposicion.
UN SALUDO


Para opinar sobre un trabajo lo primero abría que verlo y si está en el exterior y ace mal tiempo no se podrá realizar

Buenas tardes.
Por desgracia, hay que ver trabajos así... lo que usted indica de superficie irregular puede llegar a ser un problema para la adherencia de cualquier tratamiento efectivo, máxime si hay clorocaucho deteriorado que, conviene retirar.
Consulte con un profesional de su ciudad o provincia.
Gracias. Un saludo.




lo primero seria retirar lo que tengas colocado y deteriorado, despues nivelar el suelo para darle la inclinacion necesaria, puedes poner, si no tienes, aislante termico y realizar los dasniveles con mortero y cuando este este seco poner el aislante encima, se puede realizar en este tiempo, algunos materiales se pueden emplear en invierno, pero es mas caro.
no pongas la capa impermeabilizante antes de lo demas, ya que el agua deteriorara antes esos materiales, siempre el impermeabilizante lo ultimo, yo no recomiendo la gravilla, ya que al pisar se clava en lo que tengas puesto, recomiendo mejor solado ceramico para protejerlo si se pisa mucho o si solo se pisa ocasionalmente poner un material que aguante ese transito ocasional
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.