Concretamente con espuma o algo así. Es un piso antiguo y el último, por lo que el sol pega fuerte. Me gustaría rellenar las bobedillas que hay ya que no qiero añadir un falso techo para no quitar altura. El hueco de las bobedillas es de unos 10cm*15cm, y la superficie de la vivienda es de unos 80m2. Estoy en Castellón, no sé si influye la zona.
¿Cuanto costaría aislar un piso?
Concretamente con espuma o algo así. Es un piso antiguo y el último, por lo que el sol pega fuerte. Me gustaría rellenar las bobedillas que hay ya que no qiero añadir un falso techo para no quitar altura. El hueco de las bobedillas es de unos 10cm*15cm, y la superficie de la vivienda es de unos 80m2. Estoy en Castellón, no sé si influye la zona.
6 Respuestas
si solo aislas a trozos no consigues nada, como dice jose luis, por el resto de la planta pasara el frio y el calor.
lo ideal aislar por el exterior y si no se puede, pues un falo techo de pladur con aislante
Muchas gracias a los dos! Me tocará poner falso techo ☹️???? gracias!!
Buenas tardes Silvia.
No sé quien le habrá contado esa idea de rellenar las bovedillas pero es "peregrina", olvídese de ello, no le va a servir para casi nada, es más, esas bovedillas tienen la función de "aire", de aligerar el forjado, pero alrededor de ellas (longitudinalmente), hay hormigón y la propia cerámica de la bovedilla que va a seguir transmitiendo calor, es más, va a transmitir calor en zonas puntuales (las viguetas longitudinales) y va a tener "algo aisladas" las zonas entre viguetas... ¿que le va a pasar?, que cuando haga más frío, pero empiece a apretar un poco el sol, va a tener condesación por el interior de la vivienda por el coche térmico y la descompensación entre frío-calor.
O bien aisla de manera continua por el exterior (lo mejor) o aisla de manera continua por el interior, lo que supone instalar un falso techo.
A veces, hay que decirle a la gente que algo no se puede hacer... y lo que usted pretende no tienen ningún sentido, además, en obra, muchas veces esas bovedillas se rompían o simplemente entre unas y otras se puede encontrar restos de hormigón... por lo que va a ser un trabajo complejo y dudo mucho que alguien le garantice un relleno 100% aislante... y si además alguien se lo propone de espuma de poliuretano, con la gran capacidad de aumento de volumen que tiene, le puede reventar la cara inferior del techo por cualquier parte de la casa o a través de los macarrones de la instalación eléctrica.
Gracias. Un saludo.
Muchas gracias!! Os haré caso jejeje y yo que pensaba que esa era la forma más sencilla ????????♀️????
Buenos días.
Gracias a usted.
Para nada... lo más sencillo es trabajar sobre una superficie como el techo que andar metiendo aislamiento en huecos que vaya a saber como están... además de que no serviría de mucho por lo ya explicado.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.