¿Cuánto costaría solicitar cambio de uso de local a vivienda?

Cuanto costaría y cuál sería el procedimiento para hacer el cambio de uso de local a vivienda? La reforma ya estaría hecha. Me gustaría saber cuanto costaría el trabajo de un arquitecto (planos,…) y cuál sería el procedimiento habitual.

¿Cuánto costaría solicitar cambio de uso de local a vivienda?

Cuanto costaría y cuál sería el procedimiento para hacer el cambio de uso de local a vivienda? La reforma ya estaría hecha. Me gustaría saber cuanto costaría el trabajo de un arquitecto (planos,…) y cuál sería el procedimiento habitual.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

10 Respuestas

Particular - hace 1 año

Hola Nerea.

Vamos a ver, si la reforma ya está hecha se pueden dar dos situaciones:

1. Que la hayas hecho asesorada por un técnico competente, y siguiendo todos los criterios normativos, pero sin realizar los procedimientos administrativos.

En este caso habrías realizado la obra dentro de la legalidad, pero sin estar regularizada. Se deberían realizar los trámites para legalizar la obra.

2. Has hecho la obra sin asesoramiento y por tu cuenta. En este caso has cometido una ilegalidad, y ningún técnico puede legalizar esa situación. Ya es un tema que queda en manos de los jueces.

Y te explico por qué: tal vez tú hayas tenido todo el criterio del mundo para hacer la obra. Pero hay gente que no lo tiene, y que hace obras por su cuenta comprometiendo la seguridad del edificio y por tanto poniendo en riesgo a los usuarios del edificio. Mi trabajo no es comprobar si has puesto en riesgo o no la seguridad, sino evitar que lo hagas. Especialmente en plantas bajas.

Si tienes un mínimo de sentido común lo entenderás.

Si no has consultado antes de hacer la obra a un técnico, mal hecho. No se entiende que de una obra que te habrá costado varios miles no hayas invertido algo en contratar un técnico que garantice seguridad y habitabilidad.

Por mi parte voy gratis a comprobar que no hay situaciones de riesgo, pero no te legalizo nada si no lo has hecho como determinan las normativas.

Particular - hace 1 año

Lo que pasa es que entiendo que cuando son obras de tan poca embergadura contratar a un técnico para hacer proyecto completo y dirección de obra sube mucho el presupuesto. En estos casos a los ayuntamientos debería bastarles con un informe favorable del proyecto y de la ejecución de la obra. Es decir que usted pueda ir con su proyecto a un técnico competente que le supervise y que haga alguna visita durante y al final de la obra. Y con eso elabore un informe.

Porque la exigencia del ayuntamiento de llevar un proyecto con el mismo contenido que se puede exigir a una obra de más embergadura es un sinsentido que conduce a que mucha gente haga las obras fuera de la legalidad.

Para la próxima haga una consultoría antes de empezar y pida usted un informe. Por lo menos demuestre usted buena intención.

Particular - hace 1 año

Muy buenas.

Sin ánimo de crear polémica, si entre nosotros mismos vamos pensando que no es necesario proyecto técnico para determinadas cosas... que todo funcione por declaración responsable y a tomar viento, vayamos buscando otro oficio.

No es cuestión de envergadura (con v) del proyecto, es cuestión de legislación, un cambio de uso no es "una obrilla", es algo que cambia la naturaleza legal, registral y catastral de un inmueble, que quiere que le diga Ana, a mi me parece bien que legalmente se requiera un proyecto técnico dado a lo que se refiere y seguramente, a muchísimos colegas... también, tengo la mala costumbre de cobrar para vivir y pagar facturas.

Precisamente, si alguien ha hecho la adecuación y cambio de uso sin contar con un técnico es debido a que se ha ido por la vía fácil y barata, pues bien... que cada cual se atenga a las consecuencias y si no se puede legalizar, aprender para la próxima.

Le pongo un sencillo ejemplo Ana, la próxima vez que usted tenga que ir al taller a reparar el coche, se lo puede ahorrar, a lo mejor, por la envergadura de la reparación lo puede hacer usted y esperar a ver si la avería se reproduce y si es así... vaya, no se puede quejar, lo hizo usted, no el profesional adecuado o, cuando vaya a la ITV y no pase, vaya... pues tocará ir al taller para que pase la ITV.

Dice un dicho por ahí "el dinero del pobre va dos veces al mercado" o algo similar... pues eso, si antes no se hizo el proyecto técnico de cambio de uso que, HOY POR HOY es necesario, aquello que no se pagó entonces, se tiene que pagar ahora y, eso será el mal menor si no hay que demoler parte de la obra.

Saludos.

Particular - hace 1 año

Antes de contratar a ningún arquitecto para que solicite la legalización de la obra, pida un informe al arquitecto a parejador sobre si es posible la legalización o no. Es mejor invertir 500€ en un informe, que si se puede legalizar seguro que se los descuenta del precio final, que meterse en un proceso de legalización para que al final el Ayuntamiento le deniegue el cambio de uso, y, peor, todavía, le abre un expediente de infracción urbanística y le multe si la obra no es tan antigua como para que haya prescrito la posibilidad de sanción.

Al Ayuntamiento hay que preguntarle cuanto menos mejor, y solo pedir cosas o licencias que se esté muy seguro de que te las pueden conceder.

Particular - hace 1 año

Hola. Primero tienes que comprovar, si el edificio tiene agotada la posibilidad de tener mas viviendas, amenudo colocan locales en planta baja, porque no pueden haber mas viviendas en el edificio. Segundo comprovar si la distribución de la vivienda cunple con los requisitos de habitabilidad. Esto te lo dira un tecnico, creo que tienes que buscar asesoramiento.

Un saludo

Particular - hace 1 año

Tal y como comentan los otros compañeros, en una obra ya realizada sin licencia, el procedimiento adecuado es de Legalización. Este tipo de trabajos suelen facturarse en función de la superficie (al igual que el cálculo de las tasas a abonar al ayuntamiento).

Independientemente de la obra en sí, el tratar de dar de alta un local como vivienda tiene otros requerimientos normativos (ya que los locales comerciales, almacenes u oficinas no poseen las condiciones necesarias de habitabilidad, salubridad y uso necesarias para una vivienda), los cuales es posible que no cumpla. Para valorar las distintas opciones, tanto si cumple dichos requerimientos como si no, será un técnico local quien le pueda asesorar adecuadamente. En Galicia, por ejemplo, tenemos una normativa autonómica de Habitabilidad mucho más restrictiva que en otras partes de España; y en el caso de Vigo además, ahora mismo co-existen varios planes urbanísticos diferentes.

No obstante, es importante recordar que un local convertido en vivienda sin la licencia correspondiente tiene múltiples inconvenientes:

- Imposibilidad de alquilar el local legalmente para usarlo como vivienda, ya que alquilar o residir en un local sin Cédula de Habitabilidad o Licencia de Primera Ocupación es motivo de multa.

- A la hora de solicitar una hipoteca o cualquier otra gestión similar, la tasación será la de un local comercial y por tanto muy inferior al de una vivienda.

- No es posible empadronarse en un local.

Tanto en su caso como el de un local aún sin convertir, lo recomendable es solicitar un estudio preliminar de viabilidad para poder valorar las posibilidades reales de llevar buen puerto el cambio de uso a vivienda.

Particular - hace 1 año

Buenos días, lo que usted está solicitando ya no es un cambio de uso si no una legalización, porque como usted dice, la reforma ya está hecha. Para este trabajo habría que ver si se necesitan o no medidas correctoras, ya que la reforma hecha, puede que no cumpla todas las exigencias normativas ya que se ha hecho sin la supervisión de un técnico competente. Le aconsejo que se ponga en contacto con arquitectos de su zona, como comentan mis compañeros en las respuestas que le aportan, que le asesorarán más detalladamente viendo el local. Un saludo.

Particular - hace 1 año

Buenas,

El procedimiento comienza haciendo un estudio previa para averiguar si efectivamente se puede tramitar el cambio de uso porque lo contempla la densidad de su barrio y cumple los requisitos minimos para llevar a cabo la obra. Luego, en funcion de su comunidad, se miraria la documentacion a presentar y se calcularian los honorarios de arquitecto.

Si Ud esta en Barcelona, a donde yo trabajo, un cambio de uso podria costar entre 5000 y 10000, dependiendo de las dificultades y del volumen de trabajo que supone. Este importe incluye el proyecto, la direccion de obra, la tramitacion, la coordinacion de seguridad, etc.

Lo ideal seria, contratar un tecnico que haga un estudio previo y luego negociar los honorarios.

Particular - hace 1 año

Buenos días Nerea.

El presupuesto, depende de cada cual, su implicación, su responsabilidad, etc... desde luego debe ser suficiente de acuerdo con la magnitud de la obra (proyecto) y lo que se pretende conseguir, que no es nada desdeñable, legalizar un cambio de uso... desde luego, lo más barato es no hacer nada o hacerlo mal, pero eso conlleva el riesgo que tiene usted actualmente que no es otra cosa que "no tener nada", no tiene una vivienda residencial y no tiene un local comercial... si pasa cualquier cosa, constará como local comercial.

En cuanto al procedimiento habitual por el que usted pregunta le cambiaría a "procedimiento correcto" que no es otra cosa que, primero proyecto de cambio de uso, dirección y seguimiento de obra, documentación y certificaciones finales para licencia de primera ocupación que permita el cambio de uso definitivo... pues el problema está en que, con la obra ya hecha, es probable que se hayan ejecutado cosas que no cumplan y por las que un técnico "decente" no firme a ciegas o no admita, es decir, que es probable que tenga que tocar algo de lo ya ejecutado.

Lo mejor que puede hacer es contactar con varios técnicos (arquitectos o arquitectos técnicos) de su ciudad o provincia y que le oferten los trabajos una vez vean el inmueble...

Y no le cuento esto por "meter miedo", para nada, hace años me sucedió lo mismo, visité un local convertido en vivienda con un sótano que nunca jamás se podrá legalizar y una doble altura en planta baja que tampoco, salvo que se proceda a la demolición de parte de la planta, todo ello construido y asesorado por un albañil que no tenía ni idea de lo que hacía más allá de cobrar y cobrar y cobrar.

Saludos.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de arquitectos en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.