Buenas tardes,
Tengo una duda acerca de cómo me han instalado la tarima flotante. Al caminar por la tarima se notan ligeras "cuestas" (ligeras subidas y bajadas). En una zona en particular el suelo cruje. En algunas zonas, al tirar una canica "cuesta arriba", esta retrocede unos centímetros al acabar el recorrido (es decir, cuando se le acaba el impulso, retrocede "cuesta abajo" unos centímetros). Esto no siempre ocurre, en esas mismas zonas, normalmente al acabársele el impulso, se detiene.
Añado fotografías de: nivel de burbuja. Hueco entre rodapie y suelo. Durante la instalación.
En el presupuesto hay una partida adicional de nivelación. Al comentárselo a los responsables de la obra, me dicen que al ser tarima flotante, necesita un tiempo para asentarse. El peso de los muebles también ayudará a que se asiente, dicen. ¿Esto es cierto o es simplemente algo que me dicen para calmarme y una vez los muebles estén dentro, me dé pereza reclamar una posible reclamación?
Gracias,
¿Debo reclamar por mal nivelado?
Buenas tardes,
Tengo una duda acerca de cómo me han instalado la tarima flotante. Al caminar por la tarima se notan ligeras "cuestas" (ligeras subidas y bajadas). En una zona en particular el suelo cruje. En algunas zonas, al tirar una canica "cuesta arriba", esta retrocede unos centímetros al acabar el recorrido (es decir, cuando se le acaba el impulso, retrocede "cuesta abajo" unos centímetros). Esto no siempre ocurre, en esas mismas zonas, normalmente al acabársele el impulso, se detiene.
Añado fotografías de: nivel de burbuja. Hueco entre rodapie y suelo. Durante la instalación.
En el presupuesto hay una partida adicional de nivelación. Al comentárselo a los responsables de la obra, me dicen que al ser tarima flotante, necesita un tiempo para asentarse. El peso de los muebles también ayudará a que se asiente, dicen. ¿Esto es cierto o es simplemente algo que me dicen para calmarme y una vez los muebles estén dentro, me dé pereza reclamar una posible reclamación?
Gracias,

3 Respuestas

Hola
La tarima no se asienta, eso es una milonga.
Lo único que hace con el tiempo es equilibrar completamente el nivel de humedad con la estancia, adoptando una dilatación o contracción más definitiva, aunque también cambiante según la época del daño.
Es decir, puede aparecer alguna separación entre lamas por contracción, en verano, o cerrar alguna separación por dilatación, pero sino tiene un soporte firme, siempre cederá en la pisada.
Si Vd. pagó un extra por nivelación, debe reclamar. El trabajo está mal hecho.
Si durante la nivelación, surgieron inconvenientes e imprevistos, debieron comunicárselo y vd. aceptarlo. Si no lo hicieron son responsables de una mala nivelación.
Reclame sin dudarlo. No espere a tener la vivienda llena de muebles. Con el piso vacío es el momento.
Un saludo.

¿Cómo acabó el tema? Algo similar me ha pasado a mí, el contratista asume la culpa pero la negligencia ya está hecha. Saludos.

Buenas tardes.
Totalmente de acuerdo con la respuesta anterior es más, mire bien si le ofrecieron nivelación o autonivelación (es importante, cambia los criterios de medición y comprobación de la base así como de ejecución)... por mucho que le de pereza, le toca reclamar o peritar y reclamar.
Saludos.

Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
