¿Si derribo la solera dejo de tener humedades de capilaridad?
Si derribo la solera, hipermeabilizo, ponemos mallado, grava.... dejaría de tener humedades de capilaridad?
4 Respuestas
Hola Jessica. Llama a la empresa Murprotect y que te hagan una peritación y una valoración, para ver si existe la posibilidad como dice el compañero Jorge de solucionar las humedades mediante la inyección de resinas bajo los paramentos. Sino te pueden garantizar la eliminación mediante ése método ya tendrías que -tal y como dice el compañero Jose Luis- construir un forjado ventilado.
Para mi la segunda opción es la mejor, pero también es la mas costosa de todas. Así que si con las resinas y químicos pueden solucionártelo, mucho mejor para tu bolsillo.
La pregunta en mi opinión podría tener mas detalles. ¿Es una solera por si sola? ¿Sobre que terreno esta?
Primero trato de identificar el origen de la humedad, luego ver si puedo corregirlo en origen. Los muros se pueden barrenar e inyectar con químicos para esto.
En el caso de hacer la solera como plantea utilizar aditivos impermeabilizantes, tipo super sikalite, sika-1 o sikacim. He visto quien utiliza membranas tipo dry120 (utilizada en piscinas) como barrera
Suerte en su proyecto. Espero haber ayudado. Mejor contacte con un profesional de su zona.
Gracias por su respuesta.
Hay humedad por capilaridad visibles en las paredes, no en el suelo, la cuestión es si es necesario impermeabilizar solera ( con derribo, excavación, grava, mallado) y Hacer tratamiento de las inyecciones para los muros o bien,haciendo lo de la solera no sería necesario el otro tratamiento.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.