En mi edificio para instalar el ascensor en el hueco de la escalera se cumplen las medidas de fondo y ancho pero no la de espacio liberado para el acceso por que a unos 50 centimetros de donde iria la puerta del ascensor esta el lateral de un armario de contadores (no estoy seguro si es el de agua o luz) que entra unos 20 centimetros en lo que seria el espacio de la puerta. Se podria desplazar a el patio (en el primer piso) o a otro espacio comun ?
¿Se podría desplazar el armario de los contadores?
En mi edificio para instalar el ascensor en el hueco de la escalera se cumplen las medidas de fondo y ancho pero no la de espacio liberado para el acceso por que a unos 50 centimetros de donde iria la puerta del ascensor esta el lateral de un armario de contadores (no estoy seguro si es el de agua o luz) que entra unos 20 centimetros en lo que seria el espacio de la puerta. Se podria desplazar a el patio (en el primer piso) o a otro espacio comun ?
7 Respuestas
Buenos dias, la pregunta que usted plantea se la debe resolver el Tecnico que ustedes contraten, toda instalacion nueva y/o reforma de la existente debe realizarse con proyecto, el tecnico redactor debe ser quien valore la mejor opcion y lo comunique a la propiedad, sin verlo es dificil valorar si es posible y su costo.
Si esta en Palencia, Valladolid otras zonas a consultar, contacte con nuestro departamento Tecnico.
Un saludo
Ok gracias. El portal no ha sufrido la mas minima modificacion dsde la obra. Las medidas del ascensor se cumplen sin problemas el problema es el tabique,que habria que picarle 20 cms.para que pudiera girar una silla de ruedas, entiendo que si no hay planos o incluso habiendolos lo recomendable seria hacer una cata del tabique, por si acaso pasare por la of. Tecnica.
Buenas tardes.
Es correcto, el técnico que redacte el proyecto debe verificar todo aquello que afecte al proyecto, por desgracia, muchas comunidades contratan instalaciones de ascensor dónde el técnico es el que trabaja para la empresa de ascensores (y seguro que alguien se molesta... pero es que llevo ya varios peritajes y sentencias en los que proyectos interesados han dejado instalaciones de ascensor fuera de ordenación o con necesidad de obras a posteriori) cuando la contratación del técnico que debe hacer el proyecto debería ser de parte de la propiedad y que determine todo el proyecto a realizar y, aquella empresa que le interese, que presente oferta y trabaje bajo la dirección de un técnico que, responda ante la propiedad, no ante intereses de constructora.
Eso sí, si para dar opciones de accesibilidad a un edificio que no es accesible, hay que tocar y modificar cosas, mientras no se infrinjan normas y reglamentos, es decir, mientras el proyecto lo refleje y obtenga licencias, no va a haber problema alguno.
Gracias. Un saludo.

Ok entiendo por vuestra respuesta que la ley marca unas normas intocables (por ej. el ancho min. de las escaleras) y otras que pueden ser flexibles segun las necesidades?
El lateral del armario de contadores que habria que eliminar es un tabique de obra que tengo mis dudas pudiera ser un murete de carga tiene 12 cms de seccion. El edificio es del año 88 en la oficina tecnica del Ayto. deberian tener los planos para consultarlo. Se que todo debe hacerse con proyecto de obra mayor pero antes de consultar a un tecnico (independiente) me gustaria conocer este dato
Buenas tardes José.
El código técnico de la edificación marca como se debe hacer accesible un edificio y si no es posible, hay un documento de apoyo que permite ciertas tolerancias para edificios existentes, por ejemplo, ancho de escaleras, reducción de giros de 150 a 120 cms, etc... un proyecto de accesibilidad debe estar perfectamente justificado desde la calle, hasta el último punto de acceso a viviendas... el resto, son justificaciones parciales que no deberían servir, pero que al fin y al cabo, puede que el técnico municipal compruebe o no... al fin y al cabo, la responsabilidad es de los propietarios del edificio y de la experiencia del técnico que contraten... si llega un día una persona con silla de ruedas y no puede desenvolverse y, denuncia, aquel que haya redactado el proyecto y ustedes como propietarios serán quienes respondan, o si hay un siniestro y el edificio se tiene que evacuar y en mitad de la escalera hay una silla salvaescaleras que estrangula el paso y, resulta que en ese edificio había otras opciones normativas y en orden de prelación posibles antes que dicha silla... estas cosas pasan, se lo aseguro, me las encuentro cada dos por tres.
En ocasiones, no es necesario que contraten a un técnico (ustedes o cualquier comunidad) para hacer el proyecto, sin ir más lejos, yo he hecho estudios previos en edificios para ver si es viable la mejora y verificar el orden normativo, para evitar la venta interesada de lo que cada uno venda... una empresa se sillas salvaescaleras no va a ofrecer un elevador (que en orden de prelación está por delante) si no lo tienen en su catálogo.
En cuanto al Ayuntamiento / Oficina Técnica, esto es muy relativo, los Ayuntamientos deberían tener los planos, de hecho es lo más habitual, otra cosa es que se correspondan con la realidad... antes de la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de la Edificación, no había 100% obligación de presentar proyecto final de obra realmente ejecutada (no es así del todo, pero para que me entienda) e incluso después de aplicarse LOE a veces lo que se entrega no es lo realmente ejecutado... si a eso añadimos edificios existentes con cierta antigüedad en los que se pueden haber hecho obras sin licencia, sin proyectos, sin registro ni rastro documental... vaya usted a saber que es lo que puede encontrar en el Ayuntamiento y si tiene algo que ver con la realidad actual; por eso, cuando hago estudios previos, personalmente suelo solicitar los planos a los Ayuntamientos, por curiosidad y por si acaso obtengo más datos... pero por lo general, levanto planos de lo que hay y con lo que mido y tengo a la vista es con lo que trabajo.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.