¿Cuál es la diferencia entre urea, formol, poliuretano y barniz al agua?

Quiero saber las diferencias de estos tres productos, se algo mas o menos pero quiero la respuesta de un profesional porque no tengo claras algunas cosas como por ejemplo el poliuretano dicen que huele pero no se si es para siempre. Gracias

¿Cuál es la diferencia entre urea, formol, poliuretano y barniz al agua?

Quiero saber las diferencias de estos tres productos, se algo mas o menos pero quiero la respuesta de un profesional porque no tengo claras algunas cosas como por ejemplo el poliuretano dicen que huele pero no se si es para siempre. Gracias

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

8 Respuestas

Respuestas útiles 3
Particular - hace 4 años

El barniz urea formol, actualmente, debería estar prohibido. Emite formaldehído con niveles muy superiores a los 0.3 particulas por millón, que es el nivel legal permitido (VLA-EC - Valor Límite Ambiental de Exposición de Corta duración: 0,3 ppm; 0,37 mg/m3.)

Pero vamos, independientemente que sea tóxico o no, allá cada uno, pero es que encima, no es impermeable, ni al agua ni a la grasa, por lo que se siempre aparecen manchas en los parquets tratados con estos barnices del pleistoceno industrial.

Incluso, si no te preocupa la toxicidad, o eres muy muy cuidadoso y nunca se te cae nada al suelo :), se pone opaco al poco tiempo en algunos casos, es decir, pierde su transparencia y se va poniendo blanco, muy muy común.

Creo que todavía es legal aplicarlo, pero vamos, no se recomienda salvo en las circunstancias económicas más adversas, ya que lo único que tiene, es que es barato y fácil de dar, sin tener que trabajar bien la madera. Pero vamos, barnizar un parquet de 50-70€ el metro cuadrado, con urea formol, es un crimen para el gremio y para cualquier que le gusten los suelos de madera.

Estas fotos las he sacado de "El museo de los horrores del parquet y tarima"

2 fotos
Particular - hace 5 años

Hola Carlos, buenos días.

La principal diferencia está en los contaminantes del aire que vamos a meter en casa.

Los barnices de urea-formol tienen formol, una disolución de formaldehído, hace ya varios meses que ha sido declarado cancerígeno por la UE, dentro del grupo del tabaco. Es un producto que no se puede limpiar con agua, y si le cae algo encima se mancha.

La gran mayoría de poliuretanos al disolvente no se deben usar fuera de fábricas, (esta regulado su uso por una Directiva del Parlamento europeo y un Real Decreto) ya que tienen muchos disolventes, y están muchos meses hemitiendolos al interior de la vivienda. Lamentablemente a día de hoy hay muchos barnizadores que les da igual envenenar lentamente a sus clientes.

Los barnices al agua son la mejor opción, un poco más caros, ya que el coste del material es algo mayor y requiere más trabajo para dejar la madera mejor acabada. Sobre la resistencia al desgaste, hay materiales que dan mejor resultado que los poliuretanos al disovente, ya que este tipo de barniz es en el que la industria química esta realizando mayores inversiones en I+D.

2 fotos
Particular - hace 5 años

Buenos días, el barniz urea-formol es el mas económico y es el que realmente huele, está prácticamente en desuso.

Un barniz de poliuretano puede ser al disolvente o al agua. El barniz al agua es el que menos huele y es algo menos resistente y menos brillante que un barniz de poliuretano al disolvente.

Otra diferencia es que los barnices de poliuretano son mas elásticos.

En cuanto a precio, de menor a mayor precio es barniz de urea-formol, poliuretano y al agua. El precio dependerá de los metros.

Particular - hace 2 años

No comparto contigo tu opinión, es verdad que por regla general los barnices o poliuretanos al agua no son tan brillantes como los barnices o poliuretanos al disolvente, pero son al menos igual de resistentes que los poliuretanos al disolvente, ya que las grandes empresas y multinacionales apuestan por los barnices al agua, por lo que destinan gran parte de su presupuesto a I+D para mejorar continuament sus fórmulas, y tampoco son menos elásticos, lo que si son es mucho más saludables. Te invito a probar nuetros productos en tu próximo trabajo. Gracias

Particular - hace 5 años

Las diferencias que explica Javier son reales. El problema estriba que los barnices de poliuretano al agua sólo se pueden aplicar en maderas no tratadas, lo que nos deja las únicas posibilidades de poliuretano o urea-formol. Se puede aplicar 3 de Urea-Formol o dos de urea y una de poliuretano.

Particular - hace 5 años

¿Solo en maderas tratadas? ¿Qué tratamiento es ese?

Llevo usando desde 1999 exclusivamente barnices al agua y es la primera vez que oigo algo parecido.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de parquetistas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.