Diferencias entre un suelo de microcemento y un suelo de cemento pulido
Me gustaría tener información sobre la diferencia, tanto a nivel económico como de aspecto final, de un suelo con microcemento y un suelo con cemento pulido, siempre en color gris, gracias y espero vuestra respuesta.
19 Respuestas
Bueno comentaros que vuestra teoría sobre la diferencia entre cemento pulido y microcemento esta un poco anticuada o es errónea o lo único que vendéis es el microcemento, no confundáis a los lectores a vuestro antojo e intereses. En nuestra empresa vendemos los dos y os garantizo una cosa nos da menos problemas el cemento pulido.
A día de hoy hay cemento pulido de 3 a 4 milímetros de grosor y se puede aplicar sin juntas de dilatación de 0 a 500 metros cuadrados.
El cual tiene unas cualidades técnicas mucho mejores que el microcemento a nivel resistencia y prestaciones pudiendo colocar hasta por encima de suelo radiante lo cual el microcemento no. Con respecto a nivel decorativo los dos son decorativos.
Buenos días Eduardo, dando tumbos por internet he llegado a tu respuesta en referencia al microcemento vs hormigón pulido. En estos momentos me encuentro en la situación de tener que decidir el pavimento de la casa que estamos construyendo y nuestra intención era poner hormigón pulido (o estética de hormigón pulido, que puede ser microcemento). El sistema de calefacción será por suelo radiante (por agua y aerotermia) y no tengo muy clara la conveniencia de este tipo de suelo con el suelo radiante, así como los puntos a tener en cuenta en cuanto a espesores, capas, telas, aditivos, etc... Agradecería si me pudiera orientar un poco en este aspecto, muchas gracias de antemano y reciba un cordial saludo.

Buenas Dario.
Primero comentarte la diferencia entre los tres productos microcemento, cemento pulido y hormigón pulido:
Hormigón pulido: Se utiliza para las zonas de tierra en las que quieres construir o hacer un suelo, como los alrededores de las piscinas. El proceso seria unas piedras, un mallazo de acero, y el hormigón siendo en total unos 5 cm a 7 cm de espesor. El acabado puede ser bruto o lo puedes pulir con helicóptero "pulidoras". (Sobre suelo radiante tendría mucho espesor y para calentar el suelo se tendría que subir mucho la temperatura.)
Microcemento: Este producto con bastante mala fama por que a los dos años se agrieta y se desconcha. Tiene 2 o 3 mm de espesor y se cubre con una capa de poliuretano por encima, quedando como una capa plástica. (A nivel suelo radiante te piden que sigas unos pasos de ir subiendo la temperatura poco a poco con una especie de ciclo. "un poco raro" yo creo que es para que si le pasa algo al suelo te puedan decir que lo has hecho mal").
Cemento pulido: También llamado en Europa beton cire. Es una selección de áridos, tapa poros, barnices y ceras . También de 3 mm de espesor y con juntas de dilatación cada 500m2. (La temperatura de un suelo radiante suele ser de 35 grados hasta 60 grados este producto no te daría ningún problema y no habría ningún manual de instrucciones como con el microcemento.)
Tengo un enlace en la que explico las diferencias de microcemento y cemento pulido. Esta en la pagina principal de mi web en donde también podrás ver un vídeo de aplicación del cemento pulido.
He estado mirando las normas del foro y no me deja poner enlaces aunque estén justificados. Busca mineral revest en google.
Muchas gracias a todos.
Buenas simplemente añadir una cosa ke no es cierta ... El microcemento es un revestimiento ke es compatible 100% con suelos radiantes el tema de grieta o desconchados normalmente es por una base ke no cumple las condiciones adecuadas o una mala aplicación más de 1000 obras ejecutadas por mi parte avalan mi opinión saludos
No es cierto lo ke dices el microcemento y micro mortero se puede aplicar con total garantía sobre suelo radiante saludo
Hola, muy buenas, una de mis dudas es, si sabéis algo sobre la brea pulida, tengo entendido que es el material con el que se fabrica el suelo que se usa en frontones, y quisiera hacer con ello el suelo del baño, incluso las paredes de la zona de la ducha al menos si es posible, ya que es impermeable, no me gustan nada la baldosas y si encima, con ese material se evitan filtraciones... Mucho mejor, agradecería mucho una respuesta, y si sabeis de alguna empresa en Navarra que trabaje con ello. Muchas gracias.

Para mi es más bonito en más resistente suelos continuos de epoxis

Diferencias entre el Cemento pulido y el Microcemento
El microcemento decorativo surgió de la modificación molecular del cemento tradicional, que fue descompuesto en moléculas más pequeñas. De esta manera se consiguió un producto resistente y ligero, que ni se grieta ni requiere juntas, pudiendo aplicarse sin limitaciones ni cortes visuales en cualquier tipo de superficie sin necesidad de largas y costosas preparaciones.
El microcemento no se considera tanto un material de construcción como de decoración:
No tiene mucho que ver con el cemento tradicional, ese que reacciona con el agua.
El cemento pulido de toda la vida necesita juntas, y aún así suele terminar agrietándose, lo que no ocurre con el microcemento, que se define como un pavimento continuo.
Otra característica negativa del cemento pulido que no tiene el microcemento es su gran peso. El microcemento es liviano - pero también enormemente resistente- por lo que no necesitamos aligerar los suelos para su aplicación.
Vamos a reformar una cocina de unos 50 metros cuadrados dentro de una reforma grande en la que tenemos que economizar y el jefe de obra para no tener que picar suelos de cocina y baños me comentó la posibilidad de poner microcemento pero ayer en una tienda de azulejos me dijeron que se ha dejado de utilizar por que se agrieta y no está de moda. Qué opináis? Debo desistir de la idea?

Hola Elena,
En una tienda de azulejos te dirán que el parque y el cemento pulido ya no están de moda. yo como empresa de cemento pulido te digo que el roda-pie se llevaba en los 90, pero la realidad es que sobre gustos no hay nada escrito, guíate por tu intuición. saludos
Ya ke nadie dijo nada en cuanto al aspecto final (estético )la diferencia es más ke clara el microcemento o micro mortero se puede aplicar rústico o más vanguardista homogéneo dependiendo del gusto del cliente siempre y cuando el aplicador sepa trabajar. Este material .el acabo estético puede variar con un acabado mate ,súper mate ,satinado o brillo ke yo sepa el cemento pulido no tiene aguas uno de los detalles ke les suele gustar a los clientes precisamente es ese las aguas también se puede aplicar más homogéneo aunke a distancia corta se aprecian las marcas del de la llana ,de lejos el acabado es más parecido a un epoxi por eso suele ser un poco mas soso( suelo de garaje ) ..saludos

No estoy de acuerdo, el cemento pulido lo considero mucho mejor producto. He probado muchos microcemento y no tiene nada que ver, es otra dimensión.

Tengo una terraza de unos 60 metros cuadrados que parece un puzle de adoquines multicolor. No me gustan los suelos brillantes y por lo tanto no sé si descartar el cemento impreso. Sería factible suelo pulido mate considerando la superficie mencionada ? Muchas gracias !

Mejor los suelos continuos de epoxis más fuertes y más bonitos y mejor propiedades
Muchísimas gracias por la información! Ya voy estrechando el cerco!
Eso d ke agrieta en dos años no es cierto tampoco si usas material de 1a calidad y lo aplicas siguiendo los pasos respetando tiempos de secados entre pasos y siendo un profesional saludos

Hola Irene
Suscribo todo lo dicho por Carlos y simplemente añadir que el cemento pulido se realiza aplicando un espesor de hormigón en centímetros demasiado grande que sea apto para una vivienda por esto lo normal que solo lo veamos en naves industriales, centros comerciales ,parkings etc. Mientras microcemento apenas son milímetros y entre varias capas apenas llegan a los 5 milímetros, por esto es el método mas apropiado para viviendas .
Un saludo!

Hola Irene,
la diferencia principal en cuanto al uso de uno y de otro es que el cemento pulido se utiliza sobre todo para obras de características industriales donde habrá cargas elevadas para el pavimento (naves industriales, garajes, centros comerciales...) además de que necesita juntas de dilatación cada 4-5 metros de distancia; mientras que el microcemento se considera un pavimento continuo en todas sus vertientes, no necesita juntas de dilatación y tiene un uso más "doméstico", sobre todo es utilizado en reformas de viviendas tanto en pavimentos como en paredes y techos (aunque estos dos últimos no sean tu caso).
En resumen se podría decir que la diferencia entre uno y otro sería un tema estructural y del uso al que se vaya a ver sometido.
Económicamente hablando comentarte que el acabado de cemento pulido puede costarte en torno a los 25-30 € cada metro cuadrado mientras que el microcemento tendría un precio aproximado de 35-40 € cada metro cuadrado si es un espacio interior y unos 65-70 € cada metro cuadrado si el espacio es exterior.
Espero haberte podido ayudar, un saludo.
Hola, he estado pidiendo presupuesto sobre suelos de microcemento y me han explicado dos tipos de procedimiento de colocación diferentes y no sé si uno es mejor que otro. En uno se.coloca una primera capa de hormigón y posteriormente varias capas de microcemento que se van puliendo hasta un total de 5. En el otro presupuesto, sólo es una capa de 4mm y una malla. Sólo tiene un pulido.
¿Cuál es mejor? Gracias
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
