¿Cómo impermeabilizar la ventana?
Buenas, no sé que ocurre pero me entra agua por la ventana. Sospecho que es por el poyete de la ventana. ¿Cómo lo impermeabilizo? ¿Qué me aconsejáis?

8 Respuestas
...por cierto, no descarto que sea condensación por falta de aislamiento en fachada.
Un saludo.

Adjunto fotos del poyete.
Un saludo!

Buenas noches.
Pues pudiera ser que efectivamente entre agua por la unión de las dos piezas y el sellado entre el viertaguas y la carpintería.
Hay una opción relativamente sencilla, fabricar un vierteaguas de aluminio que se coloque sobre el vierteaguas existente, continuo, de una pieza y sellado contra carpintería y jambas laterales.
Gracias. Un saludo.

Gracias a todos. En otras habitaciones, también orientadas hacia el mismo sitio ha aparecido moho del tipo que adjunto en la fotografía.
¿necesita la fachada del edificio algún tipo de arreglo?
La solución que me planteáis al vierteaguas, ¿necesita que quite la ventana o se pueden comprar hechos?
Buenas tardes.
Si la fachada del edificio no tiene aislamiento, un SATE (aislamiento por el exterior) es lo mejor que le pueden hacer, pero claro, es algo para que se haga en el conjunto de todo el edificio.
Gracias. Un saludo.

Hola Francisco, buenos días.
El agua que genera la humedad en la pared bajo la ventana, puede venir de una filtración desde la repisa de la que mandas la imagen, como por problemas de condensación generados por un fallo de aislamiento de la fachada.
Necesitaría que me indicases si observas vaho en los cristales o si literalmente chorrean los cristales o el propio marco.
Existen muchas ventanas que cumplen sobradamente con las exigencias termicas de la zona, pero muros u otros elementos constructivos de las fachadas no lo hacen.
Por ello esos posibles problemas por condensación que generan finalmente mohos y olor a humedad.
Desde 2003 vengo solucionando estos casos, pero lo primero es determinar la procedencia de esas mojaduras.
Indícame si huele a humedad la casa o la habitación o si observas algún otro efecto de moho en alguna otra zona de la casa.
Si es por filtración directa, habrá que sellar la entrada.
Si es por fallo de aislamiento o exceso de estanqueidad de la casa, la solución es la ventilación forzada.
Ya me comentas
Un saludo
Hola Francisco,
Lo primero que te aconsejaría, sería quitar el moho, con un poco de lejía diluida en agua. Asegura de no respirarlo.
Después, una ventilación diaria para sacar la humedad es lo más conveniente. También hay deshumificadores para absorber la humedad que son muy baratos y que van a acelerar la extracción de dicha humedad.
Y por lo que concierne a la ventana, si es de RPT o PVC, descartamos en gran medida la condensación, pero es probable que sea una de las causas.
Si solamente es una entrada de agua por el poyete, con un vierteaguas de chapa o cerámico, lo podrás solucionar.
Saludos
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.