¿Qué necesito para acabar mis tabiques aislantes?
Hola. ¿Es necesario ponerle capa de poliuretano o lana de roca a un muro de un pie? ¿Y cámara de aire haciendo un tabique con ladrillo de hd de 7? Es que he comprado una casa a medio construir y tiene los muros todavía sin enlucir. Gracias.
5 Respuestas
Buenos días Juan Antonio.
Todo muro que sea cerramiento exterior, debe llevar aislamiento térmico y ya no solo por comodidad, ahorro y eficiencia energética, si no por que a la hora de legalizar la vivienda, obtener la cédula de habitabilidad y disponer del proyecto final de obra, tendrá que estar adecuado a la legislación y normativa vigente (Código Técnico de la Edificación) y en el su documento básico de ahorro de energía el aislamiento es fundamental y, desde la última modificación, más aún.
Es importante que además se informe de la situación documental del inmueble que ha adquirido, a nivel de licencias, proyecto, etc...
Si la vivienda está en la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso.
www.habitissimo.es/compas-y-cartabon
Gracias. Un saludo.
Hola Juan Antonio.
Los muros exteriores de las nuevas viviendas deben llevar aislante termico.
El expesor de este aislante depende de la zona climatica en la que se encuentre su vivienda a la vez que la altura sobre el nivel del mar.
Existen empresas cualificadas en sistemas energeticos que apoyados con sofisticados softward que calcularan con exactitud la cantidad de aislante que necesita su vivienda.
Por otra parte, la UE tiene un exigente plan de eficiencia energética para las viviendas nuevas a partir del año 2020.
Llegado esa fecha abrá dos tipos de vivienda: las que necesitan poca energía, y las demás.
Ahora usted debe decidir en cual de los dos grupos desea estar.
Un saludo
Los muros de cerramiento exterior, deben llevar aislamiento térmico, actualmente se ha complicado bastante por la normativa de eficiencia energetica, y esto lo debera realizar e incluir en el proyecto tu tecnico, pq cuando vayas a legalizar la vivienda, si no cumples con dicha normativa tendras problemas.
Lo primero es enterarte con el tecnico que te lo este dirigiendo de la normativa especifica en tu Comunidad y si no lo tienes contacta cuanto antes con el profesional que te lo vaya a legalizar para evitarte problemas posteriores
Hola Juan Antonio
Indudablemente el aislamiento térmico en un cerramiento al exterior es indispensable por razones de confort, ahorro enenergético, por evitar puentes térmicos con lss consiguientes humedades por condensación. Mi consejo es el siguiente:
1. Averigua primero si el muro o cerramiento es de ladrillo macizo, perforado, o se trata de un muro antiguo de adobe, mortero de cal, etc.
2. Contacta con una empresa especializada en aislamientos o un tecnico que te indiquen la solución mas optima y tipo de aislamiento.
3. Si el problema es de espacio o económico puedes realiar un trasdisado de panel de yeso (pladur) con lana de roca de al menos 40 kg/m3, ya que es una solución muy rapida, mas barata q otras y ocupas el minimo espacio ( unos 6 cm). Esta solución se utiliza mucho en rehabilitación energetica de viviendas desde el interior.
Espero haber podido ayudarte en algo.
Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.