buenas tardes.
me han colocado ventanas de aluminio, por las que pagué un suplemento para que tuvieran rotura de puente térmico y cristales guardian sun, y cuando llegué a la obra, note que dos ventanas estaban mal colocadas. Entre el pladur y el tapamarcos me cabía un dedo. Al comentarselo al constructor, lo que han hecho ha sido añadir una especie de pasta para que no quede hueco, pero la separación entre el pladur y la ventana sigue estando ahí. Esto afectaría al aislamiento de la ventana. Puedo exigir que lo reparen como toca o lo que han hecho es la única forma de solucionarlo? adjunto fotos para comprobación
¿Esta solución para colocar ventanas es normal o deben repararla?
buenas tardes.
me han colocado ventanas de aluminio, por las que pagué un suplemento para que tuvieran rotura de puente térmico y cristales guardian sun, y cuando llegué a la obra, note que dos ventanas estaban mal colocadas. Entre el pladur y el tapamarcos me cabía un dedo. Al comentarselo al constructor, lo que han hecho ha sido añadir una especie de pasta para que no quede hueco, pero la separación entre el pladur y la ventana sigue estando ahí. Esto afectaría al aislamiento de la ventana. Puedo exigir que lo reparen como toca o lo que han hecho es la única forma de solucionarlo? adjunto fotos para comprobación

6 Respuestas
Arturo buenos días , ¿ que quieres decir con que no se ha medido bien el fondo de la guía ? ¿quieres decir el ancho del marco de la ventana más el ancho de la guía de la persiana?
Buenos días Santiago.
Es la profundidad de la suma marco + guía de persiana.
Cuando se mide una ventana, una de las cotas a tener en cuenta es la medida desde el interior de la pared terminada, que es donde tienes que enrasar la ventana, hasta el punto exterior donde te va a hacer tope por arriba el cajón de la persiana. A esto le llamamos fondo de guía.
Si vas a poner una carpintería de 70mm, y esa medición es 100mm, podrás instalar una guía de máximo 30mm que sumados a los 70mm de la carpintería suman 100mm.
Si instalas una guía que exceda esos 30mm, todo ese excedente te sobresale hacia adentro, y no te queda a ventana a ras de pared, que es lo que le ha pasado a Jesús.
Buenas tardes.
Seguramente las ventanas no avanzan más hacia el exterior pues el cajón de la persiana hará tope con el cargadero... si la colocación es correcta, no tiene porqué perder eficacia energética pero estéticamente es una chapucilla que, si ese hueco tienen 1,3 cm (por ejemplo) se pega una placa de pladur en toda la pared y se deja la ventana como debe estar, enrasada con las tapetas sobre la superficie interior y no con el recrecido que le han hecho.
...está claro que vivimos en el sector del "todo vale" y "eso así está bien".
Saludos.

Gracias por la respuesta.
el problema es que el hueco solo está por la parte superior derecha de la ventana, conforme vas bajando hacia abajo, el hueco se va haciendo más pequeño y el resto de la ventana está bien enrasada, por lo que esa solución me temo que no serviría
Ah... pues entonces es lo que le he indicado, el cajón topa con el cargadero, ahí no puede ir más hacia el exterior pero el resto de la ventana sí... por lo que la ventana queda desplomada, es decir, al abrir las hojas, seguramente se le muevan y se abran solas.

Buenas tardes Jesús.
Como muy bien comenta José Luis, parece ser que el cajón de la persiana hace tope con el cargadero, por tanto, no puede enrasar con la pared.
Comentas que según vas bajando esa diferencia desaparece, lo que nos indica, que, o la ventana o la pared están desplomadas.
Este problema se produce por no haber medido bien el fondo de guía, la solución una vez instalado, podría ser instalar un tapajuntas o moldura por encima de la solapa, para absorber la diferencia.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.