Vilas
¿Hay normativa que obligue a un edificio a tener una toma de tierra?

En el edificio, construido en 1950, se instalará un ascensor con su correspondiente toma a tierra de la que actualmente carece. La acometida general transcurre por la caja de la escalera. Como se requiere desmantelar los tramos y descansillos parece una oportunidad para hacer llegar a todas las viviendas la toma de tierra.

Las ITE pasadas (ult. 2014) han sido favorables.

¿Hay normativa que obligue en edificios con esta antigüedad?.

Gracias de antemano.

¿Hay normativa que obligue a un edificio a tener una toma de tierra?

En el edificio, construido en 1950, se instalará un ascensor con su correspondiente toma a tierra de la que actualmente carece. La acometida general transcurre por la caja de la escalera. Como se requiere desmantelar los tramos y descansillos parece una oportunidad para hacer llegar a todas las viviendas la toma de tierra.

Las ITE pasadas (ult. 2014) han sido favorables.

¿Hay normativa que obligue en edificios con esta antigüedad?.

Gracias de antemano.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

4 Respuestas

Respuestas útiles 2
Particular - hace 1 año

Hola, la ITE no verifica los aspectos relativos a instalaciones, más bien los estructurales. Sabido esto, el codigo tecnico de la edificacion CTE que comprenden en la actualidad las normas a aplicar a los edificios obliga a que tengan toma de tierra. Antiguamente se construian con las normas tecnologicas de la edificacion NTE y tambien obligaban a instalar toma de tierra. El que el tuyo no la tuviera es otro tema. Por lo tanto, aprovechar para instalarla.

Particular - hace 1 año

Desconozco si hace setenta años existía obligatoriedad. Lo que sí que puedo asegurarle es que es muy recomendable por la integridad de los usuarios contar con ese tipo de instalación que da una protección añadida a los cuadros eléctricos de las viviendas. De cualquier forma, el hecho de llegar a dicho cuadro no sirve de nada si no se incorpora el cableado hasta los puntos de suministro (enchufes, puntos de luz, etc.) Lo recomendable es intervenir en la instalación interna completamente, aunque suele ocurrir, en edificaciones de esa antigüedad, que no existen conductos específicos y el cable va embebido en el propio cerramiento o revestimiento.

Particular - hace 1 año

Buenos días.

Como se trata de la Comunidad de Madrid, hace un buen puñado de años (2012) hubo una directiva de Industria de la CAM que obligaba a inspección de instalaciones generales de enlace para edificios con más de 100 kW contratados (complicado echar el número en muchos casos) o más de 24 o 25 contadores (no recuerdo bien ahora mismo)... a día de hoy hay muchísimos edificios en Madrid que no han pasado esa inspección o la han pasado "de aquella manera", como muchísimas ITE's, si fuese el caso y no se pasó esa inspección, están tardando aprovechando la obra (lo de siempre, demos una excusa al seguro para no pagar en caso de siniestros y, los siniestros pasan... de cada 1000 irregularidades, pasa una, pero cuando pasa esa una acaba en las noticias, hay muertos o hay edificios que demoler (ya veremos como termina el caso de General Pardiñas 35... apuesto a una obra no legalizada o legalizada como "poquita cosa"))... y si el edificio se libró de aquella inspección por no entrar en los ratios marcados por Industria, el proyectista tiene que hacer un nuevo proyecto para la instalación del ascensor que, como van a invadir espacio público supone una ampliación de volumetría del edificio, por lo tanto, dudo mucho que se les ocurra tramitar como declaración responsable y por tanto será comunicación previa y el arquitecto que lo redacte, en aplicación del CTE va a tener que justificar adecuación normativa de todo lo que sea menester, empezando por instalación eléctrica general.

Saludos.

Particular - hace 1 año

Entiendo 100 kW contratados como la suma de todos los inmuebles.

Si sumo: comunidad 1,5 kW + 8 viviendas (calefacción a gas y pocas con a/a) pongamos 6 kW (la mia le basta con 3,45 kW) y dos locales (uno oficina y otro almacen) pongamos + 20 kW = 69,5 kW.

Y yo que quería contratar arquitecto antes de pedir presupuestos para el ascensor y el resto de propietarios Noooooo. Como concluian los personajes de Forges … "¡PAIS!".

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de rehabilitación edificios en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.