Buenos días,
Estamos haciendo una reforma en una vivienda unifamiliar en Quintana de Rueda y el cliente quiere instalar suelo radiante, la vivienda es una vivienda antigua de muros de tapial y quería saber si es eficiente o no la solución de suelo radiante ya que la temperatura en invierno alcanza los menos 7 grados. El cliente quiere suelo radiante por evitar tener que poner radiadores por tema de espacio y porque cree que la opción de suelo radiante es la mas confortable. Que opinais? Muchas gracias!
¿Es eficiente la solución de suelo radiante en una casa donde la temperatura en invierno alcanza los menos 7 grados?
Buenos días,
Estamos haciendo una reforma en una vivienda unifamiliar en Quintana de Rueda y el cliente quiere instalar suelo radiante, la vivienda es una vivienda antigua de muros de tapial y quería saber si es eficiente o no la solución de suelo radiante ya que la temperatura en invierno alcanza los menos 7 grados. El cliente quiere suelo radiante por evitar tener que poner radiadores por tema de espacio y porque cree que la opción de suelo radiante es la mas confortable. Que opinais? Muchas gracias!
3 Respuestas
Buenos días Cristian.
Opino que es una gozada... hace unos 15 años un cliente se decantó por una instalación de suelo radiante en una vivienda unifamiliar de 400 mts2 en Villalba y el confort es alucinante, de hecho, usamos la instalación para poder secar yesos y pintura en pleno invierno.
Desde entonces, siempre que ha sido posible y viable, lo he recomendado, la última vez este mismo año, en una reforma integral de una vivienda de reducidas dimensiones en Boadilla... eso sí, habiendo aprendido más con el paso de los años, primero un buen aislamiento de la envolvente perimetral (muros y techos), buen aislamiento inferior y además de ser confortable, es muy eficiente. El día que pusimos en carga la instalación y se probó antes de colocar solado, estábamos en la vivienda cuatro personas, termostato a 21 ºC y en menos de media hora la caldera se apagó y en al menos en los 60 minutos siguientes, no volvió a arrancar, la vivienda mantenía perfectamente las calorías generadas en el interior (hablo de finales de enero / principios de febrero).
Además, es más eficiente por cuanto consume menos electricidad y gas (o el combustible que se use para calentar el agua), mientras para calentar radiadores se precisa elevar mucho la temperatura del agua, a 60 ºC o más... para que esos radiadores distribuyan calor confortablemente, situados en una pared y que sean capaces de generar la circulación de aire caliente, el suelo radiante al distribuirse de manera continua y uniforme, puede trabajar a menor temperatura, unos 35 o 40 ºC de temperatura de agua, por lo que la caldera tiene que trabajar menos tiempo, menos forzada y con menor aporte de energía.
Gracias. Un saludo.
Buenos días.
En tu caso el suelo radiante es la mejor solución que puedes dar, para que cumpla eficientemente la envolvente deberá estar perfectamente aislada térmicamente tanto en paredes, suelo y techos como ya te han dicho.
Te recomiendo la solución de suelo radiante para inmuebles de primera ocupación, ya que al tardar en calentar no es una buena opción para una vivienda de fin de semana.
Un saludo
Buenos días, en su caso tiene una ventaja adicional y es el muro de tapial que tiene mayor inercia térmica. (El suelo radiante suele tardar mas en calentar y enfriar por que su funcionamiento se basa en la incercia térmica). En el caso de que existan varias plantas deberá estudiar la composión del forjado, ya que si es tradicional afectará al cálculo y funcionamiento.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.