Desde que instalé ventanas de PVC en mi casa, la ropa de los armarios tengo que revisarla cada 2 por tres por la aparición de moho. Eso no ocurría anteriormente con la madera. Ojo con el aislamiento excesivo, aparecen otros problemas como mohos, condensación de humedades, otros problemas no previstos ¿Solución?
¿Las ventanas de PVC no transpiran?
Desde que instalé ventanas de PVC en mi casa, la ropa de los armarios tengo que revisarla cada 2 por tres por la aparición de moho. Eso no ocurría anteriormente con la madera. Ojo con el aislamiento excesivo, aparecen otros problemas como mohos, condensación de humedades, otros problemas no previstos ¿Solución?
7 Respuestas


Buenas tardes Paco
La condensación, aunque resulte muy obvio, por la concomitancia de dos factores, alta humedad en el aire y baja temperatura.
Esta cuestión se solventa tratando alguno de los dos factores o mejor ambos.
La calidad del aire interior de las viviendas está claramente definida (cuestiones de confort individual aparte) y lo que debe establecerse son unas condiciones claras que impidan que la condensación se produzca.
En principio mejores sellados y aislamientos son beneficiosos desde el punto de vista de consumo energético de climatización y confort, pero pueden llegar a provocar cuestiones de segundo orden como le sucede en su caso.
Las vias que tiene para solucionar esta cuestión (no excluyeres) son:
1.-mejorar el aislamiento del cerramiento y su sección para que la posible condensación se produzca en la cara exterior del aislante como mucho.
2.-mejorar la renovación del aire de la estancia y en concreto del elemento donde se producen las condensaciones.
3.-utilizar un sistema de climatización que controle la humedad del aire.
4.-utilizar un sistema de ventilación que controle la humedad del aire y fuerce las renovaciones de aire necesarias.
5.-instalar un deshumidificador.
Como ve el abanico de soluciones es amplio pero no todas tienen el mismo coste ni eficacia.
Le aconsejo que se ponga en contacto con un arquitecto de su zona y él le aconsejará sobre la solución que mejor se ajusta a su caso.
En caso de estar en valencia puede ponerse en contacto conmigo mediante
empresas.habitissimo.es/pro/nomo-concept
un saludo

Paco:
La condensación que indicas se produce por un exceso en la saturación de la humedad en el aire, que seguramente se transforma en agua al contacto con el paramento más frio, que sería el vidrio de la ventana (a que gotea?) Quizás antes no tenias este problema porque tus viejas ventanas permitian de aluna manera "ventilar" por pequeñas hendijas. La solución evidentemente es lograr esa ventilación. Puedes hacerlo tu, teniendo al habito de abrir las ventanas periodicamente. O puedes recurrir a otros elementos complementarios como ya te han comentado (aireadores, accesorios a las ventanas, etc). Personalmente, creo que los deshumidificadores son para casos extremos. Si antes no lo utilizabas, no deberías hacerlo ahora solo por cambiar tus ventanas.
Otra cosa que deberías asegurarte es de que no haya tanta diferencia de temperatura entre el exterior y el interior. Y se que es un punto difícil pero clave, ya que estas condensaciones son más frecuentes en invierno.
Espero te sirva mi opinión.
Saludos

Hola paco,
Desde hace varios años hay herrajes para ventanas y puertas, tanto en pvc como en aluminio, que llevan incorporado un sistema de micro ventilación el cual deja una abertura de entre 5 y 8 mm ( dependiendo del fabricante) y permiten una ventilación sin crear sensación de corriente de aire, ademas cumplen la normativa del CTE para ventilación.
Mira la marca de tus herrajes y pregunta a tu instalador o distribuidor, seguro que te lo pueden instalar a bajo precio.
Un saludo

Buenas tardes:
Eso es que son impermeables al aire, por lo que deberían tener un pequeño mecanismo de ventilación para evitarlo. La solución más económica que encuentro, es ventilar con frecuencia las estancias para evitar condensación en la medida de lo posible.
Muchas Gracias.
Saludos.


Efectivamente un buen aislamiento acústico con rotura de puente térmico en ventanas de PVC, aluminio ó madera puede producir condensación y por tanto humedad y moho. Todas las ventanas de una cierta calidad y en particular nuestras "Hoco Ventanas" disponen de un mecanismo interior que permite la ventilación en mayor o menor medida sin perder la seguridad y el aislamiento. Desconozco el tipo de ventanas que ha instalado, pregunte a su instalador ó distribuidor, y de no contar con este mecanismo, la única opción que tiene es dejarlas ligeramente abiertas, con ello evitará condensaciones .
Un cordial saludo,
Decor y Reformas Castellón
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.