Necesito la opinion de un arquitecto.Hay una empresa llamada Murprotec que me ofrece una maquina (cta3)con la cual me elimina la humedad por condensacion.El precio Es elevado unos 4000 euros.Es esta maquina realmente eficaz?.Agradeceria mucho la opinion de un esperto.merece la pena esta inversion?hay otras soluciones?Gracias.
¿Una máquina que elimina la humedad por condensación es realmente eficaz?
Necesito la opinion de un arquitecto.Hay una empresa llamada Murprotec que me ofrece una maquina (cta3)con la cual me elimina la humedad por condensacion.El precio Es elevado unos 4000 euros.Es esta maquina realmente eficaz?.Agradeceria mucho la opinion de un esperto.merece la pena esta inversion?hay otras soluciones?Gracias.
10 Respuestas
Buenos días José Antonio.
En primer lugar, hay que analizar el origen de la humedad. En ocasiones se confunde y se generaliza como condensación la presencia de humedad por muy diversos motivos, posibilidad de ascenso capilar en viviendas de planta baja, choque térmico entre diferentes materiales o grandes diferencias de aislamiento térmico, falta de ventilación adecuada, etc... de modo que dependiendo del origen, el problema es diferente y la solución también.
Personalmente, he visto ese mismo equipo instalado en la vivienda de una cliente y funcionaba (acompañado de una obra de encubado), en otros casos de remonte capilar no ha funcionado, si solo es un problema de falta de caudal de ventilación también funciona...
Sea del modo que sea, necesita que un técnico, arquitecto o aparejador / arquitecto técnico, analice su problema particular in situ.
Gracias. Un saludo.

El tecnico de Murprotec nos ha dicho que la humedad Es por condensacion.todo indica que Es así.(ventanas humedas chorrrea Agua,olor a humedad,manchas en las praredes...armarios con moho...).La gran duda que tengo Es si no Es mejor invertir ese dinero (4600€)en aislar termicamente la vivienda.
Si la vivienda no tiene aislamiento térmico, mejor invierta en aislar el perímetro, para empezar, gastará menos calefacción y dependiendo del tipo de aislamiento que pueda hacer, con una ventilación de la cámara que se pueda generar en un trasdosado, conseguiría un efecto similar al del equipo que le proponen.
Si se trata de la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso. Puede solicitar contacto a través del perfil profesional compás y cartabón, usando la casilla Pide Presupuesto Gratis, Habitissimo generará el contacto.
Gracias. Un saludo.

Hola buenos dias la dueña de mi casa ha instalado una máquina que elimina la humedad me dice que la laquina es muy buena pero lo que pasa esque mi comunidad el edificio no tiene camara de aire es muy antiguo y tengo todas las habitaciones llenas de moho y ella me dice que tengo que tener mas horas la maquina y las ventanas abiertas .Se me estan cayendo las paredes del moho y tengo todo el dia las ventanas abiertas con este frio que tengo que hacer.
Buenas tardes Bruno.
He conocido muchos casos en los que los equipos de empresas antihumedad no son lo efectivos que debieran e incluso lo son durante unos años y, como que con el paso del tiempo, la humedad al final se impone sobre las prestaciones de las máquinas... el caso es que si un edificio no tiene aislamiento y está descompensado térmicamente, conseguir un correcto equilibrio es muy complejo.
Debe hacer que un técnico lo analice in situ.
Gracias. Un saludo.

Tengo un garaje el techo es de chapas ondulada de hierro se llena de gotas de agua por dentro .
Es condesacion?
Que puedo hacer para evitarlo?
Poniendo fibra con caucho se quitaria ?
Buenas tardes.
No se bien a que se refiere con fibra de caucho, imagino que se trata de pintura de caucho, pero si el problema que tiene usted es por falta de aislamiento, es decir, condensación, la pintura de caucho no sirve, necesita una barrera de vapor y un aislamiento térmico (lana mineral, fibra de vidrio, XPS, etc).
Gracias. Un saludo.

Buenas tardes José Antonio,
Si la humedad está en el ambiente sí. Este tipo de máquinas están diseñadas para reducir la humedad. Funcionan con unas resistencias que secan el aire y que suelen tener bastante consumo, además de tener que elevar la potencia contratada.
Desconozco el tipo de instalación o aparato valorado. Existen consolas portátiles junto a otras soluciones que quizás le podría estudiar.
Sin embargo estoy de acuerdo con mis compañeros y aconsejarle primeramente que se asegure que la humedad es por condensación y seguidamente ver como evitar la aparición de la humedad. Si es imposible (motivos económicos, técnicos,...) controlar su aparición hay que "curar" el inmueble con estos aparatos.
En nuestra opinión, el poner máquinas de la categoría que sea, conlleva siempre gastos de mantenimiento, estoy de acuerdo que habría que conocer el origen de la humedad como condición básica, ya que posiblemente se deba a situaciones reversibles y buscaría soluciones pasivas, que siempre son las mejores.
Hola Manuel.A que te refieres con soluciones pasivas.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.